Páginas

Páginas

domingo, 9 de octubre de 2011

Cleopatra, por Emil Ludwig (Algo sobre el autor)


Editorial Matéu
,  año 1961, Colección “Todo para muchos”, núm.18, Sección “Historia, biografía”. Título original
KLEOPATRA, traducción de F. Ortega, portada Acosta Moro, con introducción del autor, Ludwig, en el que explicita  que “Esta biografía se distingue de todas las demás… por la falta casi completa de citas. Los documentos íntimos, las conversaciones y las memorias… faltan aquí completamente…se han perdido. Pero la vida pública de la reina se ha conservado íntegra… porque los tres romanos que intervienen en su vida pertenecen a la historia mundial.Plutarco fue una de sus fuentes principales; ‘’porque- estuvo cerca de los personajes,- señala-  porque cuando escribe, su abuelo se hace todavía contar los secretos de los asados del jefe de cocina de Antonio, en Alejandría. Por eso sus descripciones son para mí más frescas que aquella polémica entre los sabios de hoy en que uno reprocha al otro el haber leído demasiado a Suetonio y muy poco a Apiano.” Y, además, “sólo de Plutarco se pueden deducir los sentimientos”, “sólo los sentimientos son eternos, son a la vez los nuestros, y sólo a través de ellos pueden reflejarse en nosotros las figuras lejanas”. Con estas  frases entrecomilladas del autor, he querido resaltar el para mí evidente " espíritu de universalidad" que  distingue y  anima a su obra. 


Segunda lectura, la primera fue en junio de 1998. En aquel entonces yo desconocía la relevancia de Emil Ludwig, seudónimo de Emil Cohn, escritor célebre por sus biografías, entre las que destacan las de "Goethe"  y "Napoleón". Y para quien, según sus propias palabras, pretendía que los lectores encontraran en sus obras,  “una contribución a la historia del corazón humano”. 

Seguidamente, detallo algunos de los aspectos biográficos y de su obra, que más llamaron  mi atención, leídos en las páginas biografíasyvida.com ; Wikipedia.org y el interesante artículo firmado por Domingo Marchena, publicado en lavanguardia.com , titulado “Editada en España la premonitoria biografía de Emil Ludwig sobre Hitler, el Duce y Stalin”; de los que he escogido los siguientes párrafos :
“«la documentación es apoyo y no el fundamento de una biografía», Emil Ludwig se lanzó a escribir sus libros. El interés( …) siempre se dirigió hacia los rasgos psicológicos más que a los meros datos biográficos, secos y vacíos sin un contexto adecuado.”(…) escribió informes para el periódico Berliner Tageblatt desde diversas capitales europeas. (…) le ayudó a adoptar una postura cada vez más europea y menos nacionalista.
 “Durante los años veinte, logró fama internacional por sus populares biografías que combinaban los hechos históricos y la ficción con análisis psicológicos. “Emil Ludwig entrevistó a Benito Mussolini. También entrevistó a Joseph Stalin en Moscú el 13 de diciembre de 1931.( ...) Sus escritos se consideraban particularmente peligrosos por Goebbels, que lo mencionaba en su diario
 “En 1932 adoptó la nacionalidad suiza y en 1933 se quemaron públicamente todos sus libros. Gracias a su buena situación económica ayudó a muchos escritores alemanes perseguidos y organizó protestas internacionales contra el III Reich.”biografiasyvidas.com )
----------------- 
“En 1939, Emil Ludwig, hijo de una acomodada familia de judíos alemanes, políglota y culto, periodista e historiador, lúcido y clarividente, ya dijo que Stalin, como Hitler o Mussolini, se caracterizaba por "una voluntad de poder que no consiente ningún escrúpulo, aniquila a todo enemigo y no conoce moral alguna". Su voz tardó en oírse.”( La Vanguardia, 30.05.2011 “Editada en España la premonitoria biografía de Emil Ludwig sobre Hitler, el Duce y Stalin”.)
---------

En mi caso,   sólo he leído dos  de sus  obras,  “Cleopatra” y  “Napoleón”. Con ambas disfruté mucho y aún más fue lo que aprendí.