Volvoreta,
de Wenceslao Fernández Flórez, Libro RTV nº 43, Biblioteca Básica Salvat, Salvat Editores con la colaboración de Alianza Editorial, año 1970. Prólogo de José Manuel Alonso Ibarrola. Lectura en la que abunda la descripción de los entornos naturales de la localidad coruñesa de Gándara, así como de algunos de los tipos humanos que la pueblan. Características que me recordaron “El cuaderno gris”(Bajo Ampurdán) y “Los Bravos”( la zona montañosa entre León y Asturias), recientemente leídos, cuyos respectivos escenarios geográficos están situados en regiones de los extremos del norte peninsular español, coincidiendo los tres, curiosamente, en reflejar hechos y personajes reales basados en sus propias vivencias o de los suyos.
de Wenceslao Fernández Flórez, Libro RTV nº 43, Biblioteca Básica Salvat, Salvat Editores con la colaboración de Alianza Editorial, año 1970. Prólogo de José Manuel Alonso Ibarrola. Lectura en la que abunda la descripción de los entornos naturales de la localidad coruñesa de Gándara, así como de algunos de los tipos humanos que la pueblan. Características que me recordaron “El cuaderno gris”(Bajo Ampurdán) y “Los Bravos”( la zona montañosa entre León y Asturias), recientemente leídos, cuyos respectivos escenarios geográficos están situados en regiones de los extremos del norte peninsular español, coincidiendo los tres, curiosamente, en reflejar hechos y personajes reales basados en sus propias vivencias o de los suyos.
En muchas ocasiones, mientras
leía “Volvoreta”, vino a mi memoria “Los Pazos de Ulloa”, de Pardo Bazán (*),
porque allí también se describían tan
similares como duros contrates entre las gentes del lugar, y de sus oportunidades en la vida, dependiendo
de la fortuna o del estatus familiar de
las personas como del sexo, con superioridad
exagerada del varón sobre la hembra.
Librillo, en fin, ameno que te
acerca a aquella singular región de España, Galicia. Y en mi particular caso,
me sirvió también para conocer, al menos algo, acerca del autor, Wenceslao
Fernández Flórez, cuyo nombre me sonaba
mucho, pero desconocía quién fue y lo que representó en su época, así como su
obra, es decir, su producción literaria.
--------------
(*)”Volvoreta” recibió el premio
del Círculo de Bellas Artes, por decisión de un jurado compuesto por Pardo
Bazán, Ortega y Gasset, y Pérez de Ayala.