Mostrando entradas con la etiqueta Mankell_Henning. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mankell_Henning. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2025

“El hijo del viento”, Henning Mankell.

 




“El hijo del viento”, Henning Mankell. Colección Andanzas, 687. Tusquets Editores, abril 2009. Traducción de Carmen Montes Cano. Título original: Vindens son. Diseño de la colección: Guillermo Navares. Dedicado a la memoria de Jan Bergman.

Es el segundo libro que leo de este autor. El primero fue “Zapatos italianos”, no me gustó, y éste, tampoco. Me ha parecido una extraña narración que tiene dos personajes principales. El sueco Hans Bengler, coleccionista de insectos, y Daniel (Molo), niño africano huérfano, de unos ocho o nueve años, del desierto de Kalahari, región del Sur de África, adoptado por Bengler y llevado con él a Suecia.

La trama se desarrolla a finales del siglo XIX, en dos ambientes diametralmente distintos. Por una parte, el continente africano, en su extremo sur, a donde Bengler ha marchado en busca de un insecto que hasta entonces fuera desconocido, y con cuyo descubrimiento alcanzar merecida fama. Y Suecia, la Suecia más meridional.  

El personaje de  Hans Bengler,  desde los inicios, me pareció sórdido, al igual que la mayoría de los intervinientes de esta novela, en la práctica un desfile de tipos humanos avaros, racistas, ignorantes y lujuriosos; con, quizás, la salvedad del pequeño y sus padres naturales, Kiko y Bé. Y el matrimonio sueco de granjeros, Edwin y Alma. 

La historia, resumiendo, nos dibuja un panorama de sordidez extrema, tanto cuando los escenarios nos situaban  en las regiones africanas como cuando nos hallábamos en las frías tierras suecas. Situaciones de precariedad y miseria, material y moral, que espero sean pasado. Es decir, estén ya superados.  Visiones muy lejanas, por cierto, a la idea que tengo yo de los países y de las gentes del Báltico. Me ha parecido por parte el escritor sueco cierto gustillo por lo escatológico y lo macabro.


____________ 

(*) Henning Mankell fue un novelista y dramaturgo sueco, famoso por su serie de novelas policíacas protagonizadas por el inspector Kurt Wallander. En 2007, en Barcelona, le fue otorgado el II Premio Pepe Carvalho. 

 

 

 

 

lunes, 31 de mayo de 2021

Zapatos italianos, Henning Mankell.

 Zapatos italianos, Henning Mankell.(1) Colección Andanzas. Tusquets Editores, noviembre 2007. Título original: Italienska skor. Traducción Carmen Montes Cano. Diseño de la colección: Guillermo –Navares.


Libro relativamente grueso, trescientas setenta páginas que se leen con facilidad aunque , para mi gusto, no con amenidad. Escrito en primera persona. Su protagonista es  un huraño sexagenario, auto retirado del mundanal ruido en una isla solitaria de la Suecia meridional.  La época es el invierno, justo en el solsticio de invierno, con un perro y un gato, viejos los dos, como compañía. Habla de su día a día que, como era de esperar, transcurre monótono y aburrido. Soledad interrumpida esporádicamente por el cartero, un hipocondríaco.

No hay mucha trama, de la soledad del principio pasamos a la irrupción de varios personajes nuevos, con predominio femenino. En primer lugar Harriet, una enferma terminal, seguida de Loise, una activista muy particular, y finalmente Agnes, directora de una especie de centro de acogida. Con ellas  aparecerán nuevos personajes e historias sobre el pasado, y sobre el presente del protagonista. Algunas con situaciones realistas y creíbles.

A través de  estas historias conoces el modus vivendi de aquellas gentes del Norte de Europa, de sus zonas boscosas y  de sus muchos lagos, así como de sus largos inviernos. Pero, por lo demás, muy parecido a lo que ocurre en estos parajes mediterráneos. Parejas que se disuelven porque uno de los dos se ha cansado o no quiere asumir responsabilidades, hijos que son criados por la madre en solitario, emigrantes, sitios de acogida, enfermedad, soledad, muerte.

En cuanto al título, también pudo bautizarlo con “Agujero en el hielo” o “Viviendo junto a un hormiguero”. Lo que realmente quiero decir que no viene  mucho a cuento y no es representativo de la trama argumental. Al menos , no para mí.

______________  

(1) El  autor es un  escritor sueco reconocido internacionalmente por su serie de doce novelas negras sobre el inspector Kurt Wallander. Para mí todo es nuevo. Ni he leído, ni tampoco visto la serie televisiva.