Mostrando entradas con la etiqueta Nobel Literatura 1998. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nobel Literatura 1998. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2008

Ensayo sobre la lucidez, José Saramago (II- Sobre el fondo) mayo 2004


Ayer hablaba de la forma, hoy toca hablar del argumento. En esta obra, "Ensayo sobre la lucidez" (*),Saramago evidencia su gran conocimiento de los entresijos del Poder y de muchos de los que lo detentan, aquellos que se caracterizan sobre todo, y en especial,  por su falta de escrúpulos y de conciencia; cuya guía única son sus ambiciones e intereses personales. Los suyos y los de nadie más. Actúan con sus semejantes sin ninguna consideración o limitación de orden moral o de cualquier otro tipo. Son depredadores de la especie humana. Saramago , en su ficción los ha hecho de "derechas”. Yo creo, sin embargo, que esta clase de individuos son   consustanciales al Poder, independientemente de creencias religiosas o ideologías políticas;  los cuales,  para acceder, conservar o recuperar el Poder, son capaces de TODO, sin tan siquiera asomos de pudor ni de Ética. Mienten, corrompen, roban y hasta matan.

 _____________

(*) 20.02.08  Me doy cuenta, quizás un poco tarde,  que no he dicho nada en relación al singular título de la novela, al menos para mí lo es, impuesto por su autor. Porque, usualmente, cuando lees la palabra ensayo, como parte del título de un libro, piensas en una obra concienzuda, tipo tesis, en la que el autor expone argumentos e hipótesis varias sobre un tema. La palabra ensayo, sin embargo, también es sinónimo de prueba, simulacro, experimento, investigación… Si a estos posibles significados añades el objeto del simulacro, que es la lucidez, a su vez sinónimo de perspicacia, sagacidad, inteligencia…tendríamos que el título del libro bien podría quedar en “Prueba de perspicacia “.



Detallo los otros comentarios realizados sobre esta lectura:

http://silvialeyendo.blogspot.com.es/2008/03/ensayo-sobre-la-lucidez-jose-saramago.HTML
http://silvialeyendo.blogspot.com.es/2008/03/ensayo-sobre-la-lucidez-jos-saramago-i.html
 

 

 


Ensayo sobre la lucidez, José Saramago (I, sobre la forma) mayo, 2004

El pasado viernes,(mayo 2004) terminé de leerla. Su lectura me resultó pesada; con la salvedad de los últimos capítulos,  algo más amenos debido a la introducción de algunos personajes, aunque muy simples, y de sus respectivas historias.

Me llamaron la atención los extensos párrafos, algunos casi tan largos como los propios capítulos  que componen la obra, así como las múltiples licencias en cuanto a puntuación y ortografía  que el Nobel portugués se ha permitido como, por ejemplo,  usar  comas en lugar de los  punto y  seguido o punto y  aparte, prescindir del indicativo guión cuando de un diálogo se trata, o la escritura de los nombres propios sin la  inicial mayúscula. No sé si ello es una simple originalidad del autor o, por el contrario alguna clave o signo a tener en cuenta en su lectura.

Mientras leía el libro, muchas veces recordé  el atentado del 11-M,  en Madrid, por  los numerosos elementos de cierto parecido allí descritos como, por ejemplo, la cita electoral  celebrada aunque las circunstancias aconsejaran en aras de un rigor democrático que fuese pospuestala imprecisión de la autoría del atentado terrorista con la colocación de una bomba en un tren( de metro); la plantación de árboles en homenaje a los muertos. Pero, principalmente,  por la existencia de un  solitario medio que  contradice la versión oficial , así como de  una emisora de radio, también única,  encargada de que se divulgue la versión distinta para movilizar a las gentes. ¡ Cuánto parecido con la realidad! ¡Un Saramago visionario!

Su salida de imprenta, abril 2004,(*) poco después del aciago suceso, justifican, creo, la pura y simple coincidencia con los hechos, tal como advierte la tradicional coletilla añadida a las ficciones verosímiles. ¿Verdad?

-------

(*)En España fue publicado sobre el 19 de abril, pero en Portugal hacía ya un mes de su presentación, y su  autor  pronosticaba levantaría "un escándalo del diablo" . Que sepa yo, " no lo levantó"

                                                                 oooOOOooo

13 de junio de 2015He practicado algunas correcciones a este escrito, al mismo tiempo que he aprovechado para releer el artículo periodístico suscrito por Carmen Sigüenza, en elmundo.es, titulado "Saramago regresa a España con una 'aberración política' bajo el brazo". Su lectura, en estos momentos, día en que se constituirán los nuevos consistorios municipales y autonómicos surgidos no de los resultados de las urnas, sino de los cambalaches y trapicheos antidemocráticos de los politicastros que pululan en las ciénagas corrompidas en las que se ha convertido el mundo político de esta vieja nación, me ha parecido muy oportuna. Así como, también, la reseña suscrita por María luisa de Francesco( Salto, Uruguay) publicada en el recreo.com(libros) : 




  (**)Saramago murió en 2010.




Otras entradas en relación al mismo libro, autor y cuestión de fondo:

https://silvialeyendo.blogspot.com.es/2008/03/ensayo-sobre-la-lucidez-jose-saramago.html


https://silvialeyendo.blogspot.com.es/2008/03/ensayo-sobre-la-lucidez-jos-saramago-ii.html

.