29 de agosto de 2017: “El cant dels ocells” (La canción o el canto de los pájaros) escogida para cerrar los actos de la manifestación del pasado sábado 26 de agosto(*) es un villancico catalán, de autor desconocido; pero que yo creía de Pau Casals(***) . Ayer , tras múltiples lecturas y la escucha de diferentes versiones, entre ellas la de Mirelle Matthiu, que fue la que más me agradó, supede la relación exacta entre dicha pausada composición musical con el mundialmente famoso violoncelista de El Vendrell(***), reconocido catalanista y activista en pro de la defensa de la paz, la democracia, la libertad y los derechos humanos. (**)Causa esta última que le le hizo meritorio de medallas y honores múltiples.
Asimismo, estuve leyendo sobre la vida y obras de Granados y Albéniz, contemporáneos ambos de Casals y como éste catalanes de parecidos orígenes o vínculos familiares con Cuba o Puerto Rico cuando eran provincias españolas, así como con maestros y círculos musicales comunes tanto en España como en París, y curiosamente, parecidas etapas iniciales de precariedad que les llevaron a ser músicos de café, maestros, etc., con el fin básico de ganarse el sustento.
Estos dos músicos, Granados y Albéniz, fueron dos grandes compositores, agraciados con el don de la creatividad artística, o sea, obras del espíritu, y, por cierto, muy representativas de España y del acervo cultural español. De ahí, pues, mi extrañeza en cuanto a las "preferencias del catalanismo" por Pau (Pablo)Casals, un según parece, excepcional intérprete, pero no compositor.
Para terminar señalaré que según leí en Wikipedia , Granados- curiosamente- estuvo entre los fundadores del Orfeó Catalá. Seguidamente, copio y pego algunos de los párrafos por mí seleccionados del apartado titulado “Granados y su relación con el Orfeó Català y el Palau de la Música Catalana”:
"En 1891 Granados participa en la fundación de uno de los símbolos musicales más visibles de Barcelona, el Orfeó Catalá. Hacía ya tiempo que el entusiasmo por el idioma y la literatura de Cataluña, fomentado por el movimiento de mediados de siglo conocido como Renaixença, había penetrado en la vida musical, y los compositores de Barcelona se aprestaron a expresar estos sentimientos a través de nuevos arreglos de canciones populares tradicionales. (…). La fundación del más influyente de estos coros, el Orfeó Catalá, se atribuye generalmente a Amadeu Vives (1871 – 1932) y Lluís Millet (1867 – 1941). El diario de Enrique Granados, sin embargo, deja poco lugar a dudas sobre su papel esencial en la formación, a la que también contribuyó Enrique Morera. (…).. Según parece el Orfeó adquirió pronto un tinte político, lo que disgustó considerablemente a Granados quien, hablando de los llamados Catalanistas Musicales (a menudo poco receptivos a las tradiciones musicales andaluzas y castellanas) hizo las siguientes declaraciones:
[…]Al Orfeó se le quiere dar un color político catalanista, y en eso no estoy conforme. A mí me parece que el Arte no tiene nada que ver con la Política… Esto me ha causado algunos disgustos, llegando a recibir desprecios y anónimos en que se me acusa de escribir danzas andaluzas. ¡Como si eso fuera un pecado!… Yo me considero tan catalán como el que más, pero en mi música quiero expresar lo que siento, lo que admiro y lo que me parezca bien, sea Andaluz o Chino.
En cualquier caso Granados mantuvo lazos cordiales durante toda su vida tanto con el Orfeó como con el resto de sus fundadores(. ..)Tras la muerte del matrimonio Granados, el Orfeó Català envió telegramas, mensajes a embajadas y sociedades filarmónicas de todo el mundo para recaudar fondos destinados a sus hijos(…)Desde su inauguración en 1908, el Palau de la Música Catalana fue el lugar elegido por Granados para estrenar muchas de sus obras, tales como Goyescas y el Canto de las estrellas en 1911, Elegía eterna en 19157 y el poema sinfónico Dante, junto a la Orquesta Sinfónica de Madrid también en 1915(...)A lo largo de las décadas posteriores, y hasta el presente, se han organizado el Palau muchos conciertos en homenaje a Granados , protagonizados por intérpretes de la talla de Conchita Badía, Montserrat Caballé o Teresa Berganza, o la pianista Alicia de Larrocha, quien es considerada como una de las mejores intérpretes de Granados de todos los tiempos.”
--------------
(*)Manifestación promovida y convocada conjuntamente por la Generalitat de Junts pel Si/Cup y el Ayuntamiento de Barcelona gobernado por Barcelona en Comú/Partido Socialista Catalán; que, como todos sabemos, finalmente más que un acto de todos en honor a las desafortunadas víctimas del criminal acto terrorista, al mismo tiempo que demostración popular y unánime de rechazo al terrorismo yihadista, se convirtió en oportunidad de los independentistas radicales de manifestar sus particulares fobias y viscerales odios a España y a lo español , allí encarnados en la figuras del Rey de España y su Primer Ministro del Partido Popular.
(**)Labor por la que fue galardonado con prestigiosas condecoraciones como la Medalla de la Paz de la ONU y ser nominado al Premio Nobel de la Paz.
(***) He enlazado con la información sobre Casals facilitada por Wikipedia, en castellano, y en inglés. Recomiendo la lectura de ambas informaciones y su posterior contraste..
15 de Octubre de 2017: El pasado domingo 8 de octubre hubo una multitudinaria manifestación en Barcelona, convocada por SCC, en pro de la unidad de España. La concurrencia superó con creces, según se ha dicho, las expectativas más generosas de los convocantes. Un Nobel de Literatura, Vargas Llosas, y un ex presidente del Parlamento Europeo, Borrell, elevaron sus voces para cerrar el acto, con sendos mensajes recurrentes a la unidad, a la verdad, a la universalidad, a la libertad, a construir…
Seguidamente, como en tantas otras ocasiones, copio y pego aquellos párrafos de ambos mensajes, a mí modesto entender, más significativos:
“Todos los pueblos modernos o atrasados viven en su historia momentos en los que la razón es barrida por la pasión. Y es verdad que la pasión puede ser generosa y altruista cuando la inspira la lucha contra la pobreza y el paro. Pero la pasión puede ser también destructiva y feroz cuando la mueven el fanatismo y el racismo. La peor de todas, la que ha causado más estragos en la historia, es la pasión nacionalista. Religión laica, herencia lamentable del peor romanticismo, el nacionalismo ha llenado la historia de Europa y del mundo y de España de guerras, de sangre y de cadáveres. Desde hace algún tiempo, el nacionalismo viene causando estragos también en Cataluña. Para eso estamos aquí: para pararlo(... )Estamos armados de ideas, de razones y de una convicción profunda de que la democracia española está aquí para quedarse y que ninguna conjura independentista la destruirá(…)Queremos que Cataluña vuelva a ser la Cataluña capital cultural de España, como era cuando yo vine a vivir aquí, en unos años que recuerdo con enorme nostalgia. Eran los últimos años de la dictadura franquista. La dictadura se deshilachaba y hacía aguas por todas partes, y ninguna ciudad española aprovechó tanto como Barcelona esos resquicios de libertad para volcarse al mundo y traer del mundo las mejores ideas, los mejores libros, todos los grandes logros de la vanguardia. Por eso venían los españoles a Barcelona, porque aquí los aires eran ya los de Europa. Es decir, los de la democracia y la civilización(…)Queremos que Barcelona, que Cataluña, vuelvan a ser la capital de la cultura de España(...)España es un país antiguo, Cataluña es un país antiguo(…)¡Viva la libertad! ¡Visca Catalunya! ¡Viva España!"
"Ciudadanos de Cataluña, (…) [muestra una bandera de la Unión Europea]. Tiene las estrellas de la paz, de la convivencia... Eso es lo que representa Europa(…)la convivencia, el pluralismo y la solidaridad(…) la convivencia se ha roto en este país. Hay que volver a rehacerla. Hay que defender el pluralismo político, porque no se reconoce.(…)Vosotros no sois súbditos, y si hoy estáis aquí es precisamente para decirle al mundo que los que no pensamos como los nacionalistas somos tan ciudadanos de Cataluña como ellos(…)hasta ahora ni se nos ha visto ni se nos ha escuchado. Tenemos que hacer que la voz de todos los catalanes se escuche por igual. Y para eso hay que controlar de manera democrática los medios de comunicación públicos, que son una vergüenza democrática(...)estamos viviendo momentos dramáticos en este país(…) Porque si se declara la declaración de independencia unilateral, este país se irá por el precipicio (…)Quiero dirigirme a los empresarios de Cataluña. A todos los que están tomando la decisión deprisa y corriendo de marcharse de Cataluña... ¿no podíais decirlo antes? Todo lo que decíais en privado, ¿por qué no lo decíais en público? (…). Pues todos lo que se van tenían que decirlo antes(…) Si lo hubieseis dicho tal cual, no estaría pasando ahora esto. Todos tenemos un poco de culpa de haber callado demasiado.Los que nos sentimos de esta tierra tenemos que hacer un llamamiento a la sensatez, al respeto de la pluralidad, a la convivencia... Estos son los emblemas de la estelada europea. Y para eso tenemos que trabajar. (…)Hay gente que sufre, gente buena que tiene miedo por lo que pueda pasar, por lo que pueda pasar con su pensión, si se tendrá que ir de este país...estamos en el límite de lo que puede ser un enfrentamiento cívico.(…)Aquí han pasado cosas que no tendrían que haber pasado. Nos estamos haciendo daño. Recuperemos la sensatez. Tenemos derecho a vivir tranquilos, hay que disfrutar de esta tierra, del progreso, de esta España democrática.(…) Cataluña no es una colonia, ni un estado ocupado militarmente. Cataluña no es un estado como Kosovo donde había violencia y se violaban los derechos humanos. Y por eso Cataluña debe trabajar desde el respeto a la ley (…)Amigos, no más fronteras. Esta bandera [muestra bandera de la UE] representa la supresión de las fronteras. Las fronteras, las cicatrices que la historia ha dejado en la piel de la tierra a sangre y fuego. No levantemos más porque bastante dolor hemos tenido que soportar para construirlas."
5 de agosto de 2018:El feroz atentado terrorista que golpeó primero a las Ramblas de Barcelona y siguió más tarde con Cambrils, tuvo lugar el 17 de agosto de 2017 Dieciséis víctimas inocentes. De los terroristas creo que sólo quedó uno con vida. La instrucción de la causa recayó en el juez Andreu y, salvo error u omisión involuntaria por mi parte, allí "duerme". Trágicos sucesos que sirvieron de prolegómeno de lo que nos deparaba el separatismo catalán los días 6 y 7 de septiembre con las sesiones del Parlament . Desde entonces para acá ha sido una secuencia ininterrumpida de dislates y desafueros que aún continúan sin que se vislumbre inmediata solución, a pesar de los cambios habidos en el gobierno de España y también en Cataluña.
leyendo_periódicos: silvialeyendo: La vuelta de don Camilo, de Giovann...: silvialeyendo: La vuelta de don Camilo, de Giovanni Guareschi : La vuelta de don Camilo , de Giovanni Guareschi , Edición Suma de Letras, ...
21 de octubre de 2017: En estos momentos cruciales para Cataluña - comunidad (región) española, y quiera Dios que siga siendo por mucho tiempo una "comunidad"(2)próspera donde imperan la paz y la concordia entre sus gentes - acudo de nuevo a este libro para expresar mis sentimientos a través del comentario de alguno de los pasajes leídos.
Esta vez las historias que “resucitaré” son “La torre”, y la de “Los espíritus”, de las que tengo un mayor y también más triste recuerdo. En una y otra el fondo argumental, considero, es el mismo, pues ambas nos hablan de los perniciosos efectos del odio engendrado entre las gentes por cuestiones de la diversidad de lengua, de raza, de religión , de nacionalidad, o ideario político. Hostilidad que, en muchas ocasiones, ha sido fomentada de modo maquiavelista con el fin de crear un mal ambiente social, que nos extravía a la par que nos disgrega, y nos lleva a ver al prójimo como un enemigo al que hay que destruir, acabar con él y con los suyos, no importando el cómo, aunque sea mintiendo, tergiversando o adulterando la verdad de los hechos, y hasta llegado el caso, eliminarlo –matarlo- si no físicamente, al menos con la pluma y con la lengua(tal como sugiere Papini en su “Historia de Cristo”). En suma, se emplea la siembra de odios viscerales capaces de cegar nuestros ojos a las evidencias más claras y ensordecer nuestros oídos a todo argumento discrepante e incluso- ¡qué terrible, Señor ! - a la voz de nuestra propia conciencia;(1) y nos induce a sacar lo más negativo de nuestra vil naturaleza humana hasta convertirnos en ignominiosos vasos de barro de deshonra, en los que lo animal o irracional se sobrepone sobre la inteligencia o razón, encarnadas en la mítica figura del centauro, tal como nos recuerda Gallegos en su universal obra "Doña Bárbara".
Hoy no estoy, reconozco, muy optimista, viendo todo lo que, en estos momentos, acontece en mi entorno por ello me quedo con la frase de esperanza de Jorgito, coprotagonista de la historia “Los espíritus”, el hijo menor de los italianos Morini que habían perdido tres de sus cuatro hijos varones en la SGM, cuando nos refiere que estando prisionero en Alemania, tras un bombardeo se encontró con una infeliz joven alemana sentada sobre un montón de escombros a los que habían quedado reducidos su casa y su familia, padre-madre y una hermanita. “Todo kaputt” – repetía embobada la muchachita. Y Jorgito, "ante tamaña desolación, su condición de cristiano le hizo hacer la paz por separado con Alemania y contestarle “No, todo no. ¡Dios no está kaputt! " Pido, pues, a Dios me haga siempre ver a mi vecino, a mi amigo, a mi familiar, a mi compañero de trabajo, a mi condiscípulo, etc. con ojos de cristiano , que no cegados por odios cargados de segregación e injusta discriminación.
1. psicología conocimiento que el hombre tiene sobre sí mismo, tener conciencia del error cometido
2. irreflexión actitud reflexiva sobre las cosas una conciencia social genera respeto colectivo
3. capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo. Tenía conciencia del mal realizado. con empeño y responsabilidad Hizo su trabajo a conciencia. con sinceridad y honestidad En conciencia ayudó a la mujer a cruzar la calle. darse cuenta de algo Tomó conciencia de la gravedad del asunto. (2) Comunidad :
nombre femenino
1.
Conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen los mismos intereses.
"una comunidad de propietarios; la comunidad mahometana; el tráfico de drogas es un problema muy grave que afecta a la comunidad internacional"
2.
Grupo social del que forma parte una persona.
"los nuevos datos urbanísticos indican una colaboración mucho más estrecha del pueblo en los asuntos de la comunidad"
El tribunal electrónico vs. tribunal humano (Rapidez,objetividad y bajo coste vs. lentitud, subjetividad y alto coste),
Tal suma de dislates y su frecuencia en torno a nuestra administración de justicia, lenta, cara y con sus dos varas de medir según la adscripción política del juez y/o del que es juzgado, pero, principalmente, por la continua y deshumanizada interpretación de la ley obedeciendo en demasía a la letra y a las reglas procesales que no al espíritu de Equidad en ella contenido(*) , me ha hecho recordar uno de los pasajes del Libro Negro, titulado “El tribunal electrónico” , que trata sobre un aparato mecánico que juzga.
“Tal aparato… se alza en la pared de fondo del aula mayor del tribunal. Los jueces, abogados y oficiales de justicia… se sientan como simples espectadores entre las primeras filas del público. La máquina no tiene necesidad de ellos, es más segura, precisa e infalible que sus reducidos cerebros humanos. Como único ayudante el enorme cerebro tiene a un joven mecánico…. El único recuerdo del pasado que se ve en la máquina es una balanza de bronce que corona platónicamente al metálico cerebro jurídico”
Nos cuenta Papini que Gog sólo pudo soportar la visión de tres de las vistas previstas para aquella sesión. Causas judiciales que la máquina resolvió con rapidez, lucidez y frialdad aplicando “los artículos del código que debían aplicarse al caso”, y regresó al hotel “confundido y perturbado profundamente”, como consecuencia- explica- de ” ver aquellas criaturas humanas juzgadas y condenadas por una lúcida y gélida máquina,…La máquina se convertía en juez …; sentenciaba en las cosas del espíritu...
A Gog/Papini le perturbaba que una máquina, un objeto inanimado, es decir, sin alma, juzgase y sentenciase sobre cuestiones inherentes a la criatura humana, ese complejo ser animado por el soplo divino que le dotó de conciencia. Conciencia que le hace distinguir entre el bien y el mal. Lo correcto y lo incorrecto, sin necesidad de acudir a ningún código o reglamento legal. Y, consecuentemente, única ventaja del juez humano sobre el aparato mecánico que juzga.
_______________
(*) Son muchos y muy sonados los asuntos judiciales que podría tomar como ilustrativo ejemplo, pero por concernir a los más débiles y por tanto más aberrantes y escandalosos, escogeré las numerosas sentencias, autos, providencias, etc. en las causas de separación o divorcio de parejas con hijos. Causas que, por regla general, derivan en interminables pleitos por custodia, pensión alimenticia, impagos, etc. etc., en las que la actuación y las decisiones de los jueces, abogados, mediadores, y todo el tinglado montado alrededor, en la práctica, olvidan a las víctimas inocentes de estas desavenencias, los niños; y se centran en el reparto entre los ex cónyuges, tanto de los bienes materiales como de las criaturas habidas. Así tenemos la extendida norma de que las Navidades y Reyes, la Semana Santa, las vacaciones de verano, puentes, etc., los niños deberán pasarlos a mitades (quizás sea mejor emplear el término “sortear”) entre el uno y la otra. Es decir, de aquí para allá, con constantes cambios de ambientes y lugares y con la maletita siempre a punto. Y en los casos cada vez más frecuentes de custodia compartida, la vida cotidiana de los niños tener que discurrir en periódicos cambios, no sólo de casa, sino de ambiente y del entorno familiar bien por semanas, quincenas, mensual, o cada “x” días; cuando, por sentido común, lo razonable y mejor para las criaturas, según creo, es que quedasen (permaneciesen) con aquél de sus progenitores que como condición imprescindible tuviere para con ellas las aptitudes naturales, y, asimismo, demostrase haber tenido la actitudes esperadas en un buen padre/madre de familia. Y, consiguientemente, sea el papá o la mamá, si quiere ver y estar con sus hijos, él o la que haya de moverse y adaptarse a las nuevas circunstancias creadas por la ruptura matrimonial. No acrecentemos, en fin, las pérdidas de la inocente criatura humana en virtud de las decisiones de sus, en teoría, responsables.Mientras que el papel de la Justicia sea el de asegurar con rapidez y efectividad del cumplimiento de la otra parte, de contribuir a la estabilidad emocional y al sostenimiento real de sus hijos. En suma, que él o la juez que juzgue ponga CORAZÓN. Un humano corazón.
14 de enero de 2018: Difuminada entre la mucha información que el tema de Cataluña suscita, oí la petición (¡¡¡!!!) del fiscal en el caso Juana Rivas de cinco años de cárcel para ésta, in-habilitación por seis años de la patria potestad , el pago de las costas del juicio y la pérdida de los derechos de sufragio pasivo durante el tiempo de la pena. Facilito dirección de enlace con la noticia publicada por elpais.com:
Asimismo, para quienes como yo no supiesen acerca de los derechos de sufragio pasivo, copio y pego su significado sacado de Wikipedia:
"Sufragio pasivo
Se denomina sufragio pasivo al derecho de los ciudadanos a presentarse como candidatos en los procesos electorales de sus estados en cualquier ámbito y a ser elegidos. Este derecho viene restringido, según las distintas legislaciones, en función de la edad, los cargos públicos que se desempeñen (quedan habitualmente excluidos militares, magistrados y jueces, miembros de los órganos electorales, etc), las resoluciones judiciales que como pena accesoria les priven de este derecho, la nacionalidad y, ocasionalmente, la prohibición de presentarse por segunda o más veces al mismo cargo a elegir.
Conocido, pues, el concepto que engloba " los derechos de sufragio pasivo " y en vista de la solicitud del fiscal de la supresión de éstos para la señora Rivas,( Derecho de Familia), me pregunto si ¿ parecida solicitud por entidad judicial y, desde luego, por la vía de urgencia, tanto de la petición pero principalmente del fallo, no hubiesen sido necesarios en la causa seguida contra los miembros del Govern y del Parlament catalán, que hubiese imposibilitado que éstos figurasen en listas electorales y consecuentemente ser elegidos? ¡ Cuántas cosas que, con urgencia, son necesarias cambiar! 4 de mayo de 2019: Lo primero que expondré es que, en el caso Juana Rivas, finalmente, las peticiones de la fiscalía se vieron cumplidas en el fallo final del tribunal (A.P. de Granada)que juzgaba la apelación. No he logrado confirmar si la Audiencia Provincial de Granada atendió las peticiones de la fiscalía también en lo referente a la pérdida del derecho del sufragio pasivo. Pero creo que así fue. Y es en este punto donde, como vulgarmente se dice, me hago cruces. Porque uno de los argumentos que han primado contra esta mujer es la reiterada desobediencia de disposiciones judiciales. Al menos así lo he creído entender de la información leída, algunos de cuyos párrafos, seguidamente, transcribo("copio y pego"):
"Desobedeció numerosas órdenes judiciales", si ello es causa válida contra Juana Rivas , me pregunto yo, por qué parecido argumento no ha sido utilizado primeramente en las elecciones autonómicas catalanas de diciembre de 2017, posteriormente en estas últimas generales para el Congreso y Senado (Abril 2019), y para las venideras Locales y Europeas(Mayo 2019). Acaso no es conocido por todos( y también todas, como ahora gusta decir) que estos individuos, tanto los sentados en el banquillo ante el T.S. , como los huidos al extranjero, se han pasado por el forro numerosas sentencias y fallos de juzgados y tribunales de justicia , incluidos los de más alta competencia y hasta el Constitucional.
Por lo cual me sigo preguntando si en esta España de mis Amores y desamores: ¿ somos todos iguales?, ¿ todos tenemos los mismos derechos e iguales obligaciones que cumplir y leyes que respetar?La realidad nos dice que "no". Para unos el respeto máximo de sus derechos, aunque con descaro hubiesen quebrantado las leyes y el orden establecido. ´Por tanto, exhorto a ingenieros y procesadores informáticos a la búsqueda de una "Inteligencia Artificial", que aunque sin alma, sea justa,imparcial, rápida y de poco coste.
"...se podrán ver las caras de acusados y acusadores en el juicio del procés, a la espera de que el Tribunal Supremo determine si la suspensión de cargo público que se aplicó en el Parlament a los presos preventivos independentistas es extendible a esta nueva responsabilidad como diputado. Por ahora se sabe que podrán recoger el acta, pero su presencia en los plenos posteriores de Oriol Junqueras, que encabeza la lista de ERC-Sobiranistes por Barcelona, y Jordi Sánchez, Jordi Turull y Josep Rull, números uno de JxCat por Barcelona, Girona y Tarragona, no está garantizada. Los que seguro que estarán son los dos abogados de la acusación popular de Vox, Javier Ortega Smith y Pedro Fernández, que han sido elegidos por Madrid y Zaragoza respectivamente."
25 de agosto de 2019: En el caso de "la justicia" que se practica en España es ineludible la cuestión de la lentitud. Demora que en causas como la del clan de los Pujol Ferrusola es digna de mención especial, pero que, en líneas generales, siempre juega a favor del que ha delinquido, abusado, matado,robado, estafado,... que ve como el tiempo diluye su delito bien porque surge otro asunto , porque se olvida o porque legalmente pueda prescribir.
20 de enero de 2020: La proposición del gobierno socialista de Sánchez de nombrar Fiscal General a Doña Dolores Delgado, cuyo inmediato anterior cargo era Ministra de Justicia, me vuelve a traer a la memoria al inmortal Papini, y a pensar que los humanos seres de esta España de mis amores y desamores con una máquina -juez estaríamos más cerca de obtener fallos y decisiones justas, además de rápidas y de poco coste. Una vez más, desafortunadamente, el absurdo de la realidad cotidiana me lleva al recuerdo de esta lectura, pero, principalmente para desear se cumpla el "futurista" escenario descrito por Papini y podamos contar con una eficiente, barata y sobretodo imparcial Máquina de hacer justicia.
11 de diciembre de 2021: Una vez más los contrastes de la realidad del momento me lleva al pasaje del “Tribunal electrónico”, del “Libro Negro” de Papini. En esta ocasión por las dos siguientes noticias:
1) El acoso por parte de las hordas independentistas y nacionalistas al niñito de Canet , cuyos padres han solicitado la ejecución de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en relación a la obligación de impartir un 25%(VEINTICINCO POR CIENTO)de las clases en castellano.
Cabe resaltar los tres motivos que inducen al juez granadino al rechazo del indulto: reincidencia, no arrepentimiento y abusos a un menor mientras estaba bajo la responsabilidad de su madre . Así, pues, me pregunto: ¿No existen similares agravantes en el caso de los políticos catalanes indultados por el Gobierno?
Sin duda, es urgente la implantación de una imparcial máquina inteligente en la justicia española.
Tan sugerente título llamó mi atención debido al grosor de la suma, equivalente a 33.332 millones de las antiguas pesetas.
Recomiendo la lectura íntegra del artículo, evidencia de la falta de interés, la desidia y la incompetencia de las autoridades especialmente cuando de por medio hay poderosas compañías.
Detallo algunos de los párrafos más descriptivos:
¿Qué ocurrió para que la posible multa se haya rebajado un 99%? Pues que, en ese tiempo, en el Ministerio de Transición Ecológica han encontrado un escrito que, aseguran, provoca la prescripción. (...)El vía crucis hasta llegar a esta sanción, minimizada por la prescripción que ha provocado el paso de tiempo, ha sido larguísimo. Desde que Meatzaldea interpuso el recurso ante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente por este proyecto en 2012 han pasado casi diez años. Primero, el Gobierno dio la callada por respuesta. Silencio administrativo. Así que la asociación fue a reclamar a la Audiencia Nacional en el año 2013. Pedían que se iniciara el expediente sancionador.
La Audiencia Nacional tardó cinco años en resolver. La sentencia de junio de 2018 daba la razón a Meatzaldea. Con todo, Petronor recurrió ese fallo, pero volvió a perder en marzo de 2019(...) Tuvo que dictarse un auto de ejecución de sentencia el 23 de noviembre de 2020 que establecía que el Gobierno central debía incoar el expediente sancionador. (...)Aún así, todavía se demoraría todo otros dos meses más. El Ministerio de Transición Ecológica de Teresa Ribera recibió el auto el 21 de enero de 2021. El proceso sancionador comenzó, al fin, en febrero pasado(es decir, febrero 2021)(...)la autorización del Gobierno para ocupar esos suelos otorgada en 1982 caducaba en 2012, pero un acuerdo entre el PSOE y el PNV para introducir en una votación de 21 de diciembre de 2010una enmienda adherida a laley de Economía Sosteniblemodificó la ley de Hidrocarburos para prolongar esa autorización.El cambio otorgaba el derechoa refinerías como la de Repsol-Petronor en la ría de Bizkaia para prorrogar la ocupación del dominio público y mantener su actividad. Cuando llegó ese acuerdo entre socialistas y Partido Nacionalista Vasco, el anterior presidente del PNV, Josu Jon Imaz, ya ejercía como presidente ejecutivo de Petronor y director de la Unidad de Nuevas Energías de Repsol. El 30 de abril de 2014 fue elegido consejero delegado de la petrolera.
La
Perla del Río Rojo, Emilio
Salgari. Ediciones Rueda, Séptima edición 2004. Colección “Aventuras de
Emilio Salgari”. Cubierta: Arnaiz Consultores. Ilustraciones textos: Enrique
Ibáñez.
Amena historia ambientada en el
sureste asiático, concretamente en la zona del delta del Río Rojo.Sus personajes principales son una
bella muchacha, Sai-Sing,la vieja Man-Sciú, especie de pitonisa,Lin –Kai,
aguerrido guerrero y los malvados
piratas Sun-Pao y Kin-Lung . Múltiples son las peripecias que se suceden a todo
lo largo de la narración. Narración que tiene el interés añadido que le brinda
la descripción de exóticos parajes y animales selváticos, propios de aquellos
lejanos lugares. Con detalles , alguno inverosímil, como los enorme nidos comunitarios que
confeccionan los pájaros tejedores republicanos.
En fin, que he disfrutado con su lectura, .y no lo esperaba,
pues, recordaba la serie televisiva, famosa allá por los años 70 del
pasado siglo XX, Sandokán, basada en las
novelas de Emilio Salgari, y la infravaloré. Sin embargo, al buscar información
sobre el autor, me he llevado varias sorpresas. La primera de ellas conocer que
Salgari se inspiró en un marino español de origen italiano, Carlos Cuarteroni Fernández, para el personaje de Sandokán y que
sus, en principio, fantasiosas aventuras,
fueron hechos reales.(1).
La otra “sorpresa” fue conocer el desafortunado final de Salgari, quien agobiado por
las deudas e infortunios familiares, se suicidó. Aunque, según leí,
sus editores tuvieron fabulosas ganancias con sus obras.Beneficios que
escatimaron compartir con el escritor italiano.
____________
(1)Carlos
Cuarteroni Fernández: Recomiendo la lectura del artículo “Carlos
Cuarteroni, el hombre que fue Sandokán”, publicado en catalunyavanguardista.com. Una vez más se
confirma aquello de que la realidad supera a la ficción.
¿Quién
mató a Zebedee? , Wilkie
Collins. Colección “Las novelas del verano”, publicada por El
Mundo y La Revista, Unidad Editorial, 1998.Títulos
originales: Who killed Zebedee?, A Stolen letter, y “The Biter Bit”. Traducción:
Domingo Santos. Diseño portada: Zac diseño gráfico. Ilustración: Ulises Culebro
Pequeño libro que comprende
tres narraciones cortas de Willian
Wilkie Collins, cuyos títulos son: ¿Quién mató a Zebedee?, “Una carta robada”, y “El tiro por la culata”.
Collins fue un prolífico
escritor, coetáneo yamigo de Dickens, autor
de novelas, obras de teatro y narraciones cortas, muchas de ellas aceradas críticas
sociales.
La dama de blanco “(1860), “Armadale”
(1866) y La piedra lunar (1868), publicadas por entregas en el semanario All the Year Round, editado por Dickens, son sus tres más
afamadas novelas.Se le considera uno de
los creadores del género de la novela policíaca.
De las tres contenidas en este
librito, la que más me atrajo fue la
primera. Un original relato sobre un
crimen cuya autoría quedó, aparentemente, sin resolver. El narrador de la
historia es un anciano policía, desde su lecho de muerte, a quien el confesor, le
ha impuesto la penitencia de reconocer públicamente el incumplimiento de su deber hacia las leyes de su país. ¡Qué bien
suena! ¿Verdad?
Las otras dos historias, en
cuanto a la trama, son bien diferentes a ésta y entre sí. Siempre en relación a
investigaciones policiales con un exitoso final. O sea, hallar al verdadero
culpable.
Hospital de
sangre, Frank G. Slaughter. (1) Círculo de Lectores. Traducción,
Alberto Sáenz de Cabezón. Cubierta, Gregorio Luna /Printer. Título del
original, “Battle surgeon “
La novela va de médicos,
enfermeras y militares durante la SGM. Entrelazadas hay dos tramas: Una, la de
amor, y otra, en relación a la medicina practicada en los frentes de
guerra.
La de amor me resultó artificiosa. No así la relacionada con la práctica médica en un hospital de sangre. Término este último
con el que ha sido bautizada la novela en su versión castellana, y que se
refiere a “un hospital provisional que se
sitúa en un punto conveniente cerca del sitio donde se da una acción bélica, y
donde se recibe muchas veces a los heridos de uno y otro bando. También se
denomina así a algunos hospitales militares, aunque se hallen dentro de
población” (Definición tomada de Wikipedia). En el caso concreto de la
novela es un hospital militar de la administración norteamericana, ubicado
primeramente en un barco, y luego en tiendas de campaña, inmediatas al campo de
batalla, en Argelia, cuando la Segunda Guerra Mundial.
El protagonista indiscutible es
el capitán Rick Winter, médico
vocacional y un experto cirujano. Descrito como un hombre atractivo de éxito
entre las señoras.Ser altruista,
enamorado de su profesión de sanador de cuerpos, que no duda en arriesgar su
carrera militar con tal de salvar la vida de un semejante, y, como buen
profesional, está al tanto de los últimos avances y prácticas médicas, las
cuales se afana en aplicar aún a costa de agraviar al superior jerárquico.
Como contrapunto a Rick Winter, desde un punto de vista médico y también como
militar, aparece el comandante Randall Strang, jefe de los servicios médicos quirúrgicos. Un buen
profesional de la medicina, pero en éstepriman más las razones personales ( jerarquía, estatus y principalmente su
propia vida), que las necesidades y urgencias médico-sanitarias de los
pacientes.
El primero, Winter, representa la postura ideal que esperamos, o más bien, deseamos en un médico: Conciencia, profesionalidad y humanismo o caridad. Mientras Strang encarna lo que, creo, desafortunadamente, abunda: la profesión de médico como un trabajo cualquiera que te brinda ingresos, falta de empatía con el paciente, actitud que en muchas ocasiones raya en total deshumanización, y la soberbia del que ha alcanzado un alto cargo.
Slaughter ha sabido plasmar en su novela el contraste entre estas dos manera de ejercer la Medicina, y es éste el gran mérito de su obra.
________________
(1) Esta edición del Círculo de
Lectores cierra con una biografía del autor, Slaughter, en la que
se explicita que fue médico-cirujanoy
escritor, y en ambos campos su labor fue exitosa.Cuando la SGM, en1942,fue movilizado y promovido al grado de comandante del Cuerpo de Sanidad,
donde, posteriormente, ascendió a teniente coronel por méritos de guerra. Al
ser licenciado del Ejército, en 1946, abandonó de manera definitiva la
profesión médica, para consagrarse a la literatura. Autor de prolíficaproducción literaria. Publicó 65 libros entre
1941 y 1987 y vendió 75 millones de copias en 23 idiomas. Algunos de sus éxitos
fueron llevados al cine. Murió en 2001, a los 93 años de edad.
La noria, Luis
Romero. Círculo de Lectores, 1971. Cubierta, Izquierdo. Dedicado a sus
padres. Premio Nadal 1951.
Empezaré por la definición de
noria: “Una noria, noria de feria, rueda de
Chicago, rueda de la fortuna, rueda Ferris, rueda
gigante, rueda moscovita, viaje a la luna o vuelta
al mundo, es una atracción de feria o parque
de atracciones consistente en una rueda en posición vertical con góndolas,
cabinas o simples asientos unidos al borde, que funciona girando (mediante un
mecanismo o motor) alrededor de un eje horizontal perpendicular al plano de la
rueda. Suelen usarse para ver el paisaje
de alrededor. “(Definición tomada de Wikipedia)
No obstante el buen escogido
título, la novela bien podría haberse llamado “Barceloneses”, tal como Joyce
bautizara con “Dublineses” a su obra de juventud sobre las gentes de Dublín, pues
lo que “La noria” describe, a través de
treinta y siete historias, es la Ciudad
Condal de mediados del pasado siglo XX, durante
una jornada completa, es decir, desde unamanecerhasta el amanecer
siguiente.
Treinta y siete narraciones en
torno a las gentes de la Barcelona de
los años 40, personificadas por distintos tipos humanos. La lectura nos lleva
de un personaje a otro y de sus
conflictos, al mismo tiempo que recorremos plazas y calles delos distintos barrios de la ciudad: una joven
prostituta cara, un taxista, una dependienta, un catedrático, un estudiante,
una enfermera, un viejo cura… Ronda Universidad, Pelayo, las Ramblas, Rambla de
Cataluña, Puertaferrisa, Montjuich, la Catedral, Santa María del Mar, el Pino,
Gracia, el Mercado del Borne, el Tibidabo…
Particularmente he disfrutado con
esta lectura que me ha hecho evocar tiempos e imágenes de Barcelona; ciudad en la que viví muchos años. ¡Media
vida! Allí estudié, trabajé, y formé una familia.¡Una hermosa ciudad! (*)
De las treinta y siete historias,
la que más me agradó fue “Berta la buena”. Un alma humilde, enfermera
vocacional. Buena hija y buena persona, solicita con sus congéneres y persona
de fe, de fe sincera. Un lindo personaje.
____________
(*)La Barcelona de hoy vista desde un cubículo de mi particular noria:
Al presente, no me identifico para nada con la Barcelona que yo conocí cuando vivía
en un histórico y céntrico barrio barcelonés. Muchas calles y plazas tienen
distinta denominación, y las que han conservado el nombre, están rotuladas en
catalán. Si subes por las calles Aribau o Montaner, te pasmas ante las pinturas
y grafitis que ensucian, pues no me atrevo a decir que adornan, las persianas
de los locales. Muchos de ellos con el cartelito de “Se Alquila”, “Se
traspasa”, “Se Vende”, indicativos, resumiendo,del cese de la actividad en ellos. Una parte del Ensanche Barcelonés
convertido hoy en barrio gay, las antiguas “Bodegas Marcelino” regentadas por
chinos, la existencia de numerosos colmados o tiendas de pakistaníes, con dos o
más de ellos en una misma travesía, abiertos
al público las veinticuatro horas del día. La Plaza de Cataluña, antaño
neurálgico centro financiero y flanqueada por numerosas sucursales de entidades
bancarias, (Banco de Bilbao, Banco de Aragón, Banco Central, Banco Vizcaya,
Banco España, Banco Popular y el majestuoso Español de Crédito), hoy reemplazadas por establecimientos comerciales, o grandes
centros informáticos... Cambios por una parte fruto del mucho tiempo
transcurrido desde la época descrita en la novela, década de los 40, unido a la
evolución económica experimentada en España y muy especialmente en Barcelona, a
cuyo cambio urbanístico, no hay que olvidar, contribuyeron, y mucho, los juegos olímpicos
celebrados en 1992, y también, puede que mayormente, a los cambios experimentados
en la gobernación de las instituciones socio-políticas y económicas de la
comunidad catalana. La cosmopolita ciudad de Barcelona es al presente, en
muchos de sus barrios, una gran Babel.