viernes, 23 de abril de 2021

Siete cuentos góticos, Karen Blixen, julio 2004



Obra de Karen Blixen, la autora de "Lejos de África", novela autobiográfica en la que se basó la conocida película "Memorias de África", protagonizada por Meryl Streep y Robert Reford; obra  que no he leído, pero si su continuación o segunda parte, "Sombras en la hierba", 
novela corta, publicada bajo el seudónimo de Isak Dinesen. en la que culmina sus testimonios sobre el lugar y los momentos de África que a Blixen le tocó vivir. Contándonos sobre los personajes más directos de su entorno cotidiano de aquella época, y de cómo fueron sus relaciones con ellos, tanto entonces como después de su regreso a Dinamarca.

Dicho algo sobre la autora y de su obra más famosa, comentaré “Siete cuentos góticos”,   consistente tal como se puede inferir en siete relatos cortos protagonizados por seres ilustres; bien por razón de sus orígenes, de su  fortuna, de su capacidad intelectual o artística, o, como en caso del barón Augustus, protagonista del primer cuento y personaje secundario de la última narración, porque le coinciden todos estos aspectos.

Los siete relatos están formados a su vez por otras múltiples historietas. Cargadas de sinfín de detalles y de nuevos personajes. Ello ayuda, alguna vez que otra, a perder el hilo argumental; obligando al lector a releerlos. Según supe, fue escrito en la etapa en que su autora lo hacía en danés, su lengua materna. La versión leída corresponde a la Colección Millenium publicada por El Mundo, Unidad Editorial, año 1999, traducción de Heliodoro Pardo Marcos y prólogo de Soledad Puértolas.

Los dos cuentos que llamaron más mi atención son" Cena en Elsinore" y "Los soñadores"

En “Cena en Elsinore”, el personaje de Morten, el hermano aventurero, pirata y finalmente tratante sin escrúpulos de seres humanos, un negrero, - a quien Blixen le da un ejemplar final ahorcado por la justicia terrenal - me resultó conocido. Hace unos años leí un interesante libro sobre el tema de la trata de esclavos negros en el  siglo XIX, cuyo protagonista, un  malagueño apellidado Blanco, realizó hechos y fechorías bastante similares a las aquí contadas, incluidas las incestuosas con su hermana.

"Los soñadores" es, según creo, el mejor y más gótico de los cuentos aquí narrados. Navegantes, barco en las costas africanas, personajes multirraciales y de alto rango, distintos escenarios europeos, incluido el Saumur del tío Grandet, una fémina polifacética, el legendario judío errante , más un sinfín de ricos componentes literarios y la enseñanza que nos proporciona, hacen de este cuento una delicia de lectura. Al menos para mí lo fue.

No hay comentarios:

Publicar un comentario