Título de la obra original: "Le rapport du gendarme", 1951, Librairie Gallimard, traducción de Julio Gómez de la Serna, Colección Las Novelas de Simenon, Luis de Caralt Editor, 1974.
Libro que se lee con mucho
interés desde el principio hasta el final.  Espléndida muestra de la minuciosidad y el detalle
con que George Simenon  describe la vida
cotidiana de sus personajes, así como su trasfondo psicológico e íntimo.
 Etienne Roy y su mujer, Joséphine Roy, son los
sórdidos personajes protagonistas de esta novela, cuya trama y especialmente su
final no me gustó. Considero que una de las grandes  ventajas de la ficción sobre la realidad es
que el autor puede construirla, es decir, crearla a su gusto. Y a mí,
particularmente, los desenlaces de "los 
culebrones"(1), con final feliz, son los que  me agradan. En este género literario, a sus
protagonistas que son personajes 
agraciados física y moralmente, 
casi siempre se les reserva  un
buen final, en el que una vez resueltos los entuertos y malentendidos de la
trama novelesca, viven en paz y amor rodeados de los que quieren y les quieren.
Bonito, ¿verdad? 
Pues en esta novela de Simenon tenemos  todo lo contrario de lo antes por mí deseado. El
escenario    escogido por el escritor belga para
mostrar   las posturas hipócritas de una
sociedad es una pequeña población rural, en la que todos se conocen, no sólo
ellos, sino  toda su genealogía, clasificados
según la distinta posición socioeconómica del 
clan familiar al que pertenecen. Pero también son de dominio público los
episodios  del  pasado, algunos, ciertamente, algo oscuros. Un
mundo, en resumen, muy estrecho en el que 
se  está  pendiente de lo que es, hace, tiene o deja de
tener  el  prójimo. Relaciones malsanas que se dan  entre los miembros de una sociedad cualquiera,
pero  que  en las comunidades pequeñas pueden traer
malignas consecuencias, aparte de enrarecer en demasía la convivencia del
grupo.
_____________
(1) Culebrones:La telenovela (llamada en algunos lugares teleserie o telecomedia) es un género televisivo, producido originalmente en varios países de América Latina, que cuenta una historia no necesariamente realista y generalmente de argumento melodramático a lo largo de varios capítulos y que normalmente tiene un final feliz para los protagonistas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario