miércoles, 3 de septiembre de 2025

"Ben-Hur. Una historia de Cristo", Lewis Wallace.

 




Ben-Hur
, Lewis Wallace. Círculo de Amigos de la Historia. Colección Grandes Novelas Históricas, propiedad de Editions de Crémille, Géneve. En esta edición se ha excluido el subtítulo "Una historia de Cristo", supresión inadmisible. 

Leí esta novela desconociendo que fue la obra más vendida en los EEUU de principios del siglo XX y una de las grandes novelas históricas, subtitulada “Una historia de Cristo”, escrita en 1880, por el escritor estadounidense, Lewis Wallace, singular entre los singulares, quien, según he leído, escribir esta obra le llevó a su conversión al cristianismo. Pero que yo, hasta esta lectura, la relacionaba exclusivamente con la famosa película protagonizada por Charlton Heston (*), ambientada en los tiempos del Imperio Romano, que, en Semana Santa, suele poner alguna televisión.

“Ben-Hur” es una exhaustiva obra, desarrollada en el primer tercio del siglo I de nuestra Era, con varios escenarios, pero principalmente la Judea, provincia romana, en tiempos de Tiberio y bajo el mandato de los procuradores Cayo Graco y el tristemente más famoso aún, Poncio Pilato. Dos historias paralelas y dos grandes protagonistas: Jesús de Nazareth, real, y Judá Ben-Hur, ficción.

Las prodigiosas aventuras y desventuras de Judá, que constituyen la trama argumental son utilizadas por Lewis Wallace, para entrelazados con ellas, dar conocimiento de algunos de los momentos estelares de la vida de Jesús de Nazareth. Al mismo tiempo que, con erudición y múltiples detalles, explicita la situación política, social, económica y religiosa de Judea bajo el imperio romano. Tiempos ominosos para el colectivo judío, oprimido y explotado, que vivía con la esperanza, anunciada por sus profetas, de la llegada de un salvador, aunque concebido por ellos como un rey guerrero a la imagen de David, que les liberase del yugo de Roma, pensando siempre en el reino de este mundo y no en el Reino de Dios.

Los capítulos 2 al 8 relatan las andanzas y los conflictos del judío Judá Ben-Hur, un noble y rico comerciante caído en desgracia tras un fortuito accidente, hecho que será aprovechado por su antiguo amigo, el influyente romano Mesala, para, sin juicio, mandarlo a galeras, con la confianza de que allí moriría. A Judá, sin embargo, le esperaban otros derroteros bien distintos y superiores

 Historias, en fin, múltiples que nos harán conocer la vida y las costumbres de la época, con un rico repertorio de personajes, ficticios y reales. Entre los ficticios destacan los ya citados Judá Ben-Hur y Mesala, alrededor de cuyas rivalidades se desarrolla la trama argumental, y el mítico Baltasar, sí, el Rey Mago negro, en la narración de Wallace, un príncipe egipcio, y personaje principal a través del cual el autor vierte los fines espirituales perseguidos por Jesús, para mí y los cristianos, Mesías Salvador, muerto en Cruz en redención de nuestros pecados.

La lectura me gustó.

_______________

(*) Basada en la novela hay una de las películas más famosas del cine estadounidense, galardonada con once Oscar, protagonizada por Charlton Heston en el papel de Judá Ben-Hur, y Stephen Boyd como Mesala. Dirigida por William Wyler en 1959. Clásico de Semana Santa en las televisiones

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario