silvialeyendo: Más largo es el tiempo que la fortuna(Ferrán Cabal...: Más largo es el tiempo que la fortuna , título de un librillo de amarillas páginas editado por Librería Salesiana, quinta edición, Bibli...
-------3 de julio de 2013 La información de actualidad acerca de dos asuntos en torno a los dos principales partidos políticos, PSOE y PP, de este país llamado España me ha traído a la memoria esta novelita de Ferrán Caballero, “Más largo es el tiempo que la fortuna”, leída hace poco, cuyo protagonista es un mal sujeto, muy ambiciosillo él, y al que parece que la fortuna le sonríe siempre, porque de su inicial condición de ayudante de barbero pobre, o sea, sin recursos, luego, tras haber cometido un grave delito cuya autoría permanece oculta, lo vemos convertido en un personaje influyente y muy estimado en su nuevo entorno social. Entorno social- hay que decirlo también - que sólo mira lo presente y no se hace preguntas críticas sobre los orígenes ni las circunstancias del pasado del mismo. En la novela, su autora Cecilia Böhl de Faber, en su afán de dar un sentido edificante a su libro, es decir, enseñar que quien obra mal, mal acaba, dará al tunante merecido final después de haberle desenmascarado e identificado como autor real de un cruel delito por el cual, además, fue condenado un inocente.
Después de esta síntesis argumental debo decir que los casos conocidos como “ los Eres de Andalucía “ y “ Bárcenas”, del POSE y del PP, respectivamente, son los que me han hecho recordar la novelita. Porque en ambos se da la coincidencia de ser asuntos viejos, cuyos protagonistas, hoy, son conocidos e influyentes personajes que – como en la novela – pueden hacer recaer la condena judicial sobre cualquier inocente desgraciado sin fortuna ni influencias, e incluso, llegado el caso de que afloren las pruebas del delito, escapar de la justicia humana, gracias a la ayuda, mediante el oportuno aviso, de alguno de otros más influyentes que él, que aunque no estén involucrados temen las consecuencias del escándalo sobre sí mismos o de sus familias.
--------------
3 de junio de 2016: He suprimido el último párrafo de mi añadido de fecha 3.7.2013, por entender que el símil que realizaba no se correspondía, en primer lugar y básicamente porque la labor de un juez cualquiera es la de arbitrar justicia en función de las pruebas.
10 de diciembre de 2022: Pienso que debo cerrar el comentario con una actualización sobre estos dos paradigmáticos asuntos. En lo que respecta a Bárcenas, el del Partido Popular, la humana justicia , creo, ha sido más rápida y contundente, pues éste entró en la cárcel y salió luego de pagar una fianza.
Y en cuanto a los
ERES de Andalucía, despues de no sé cuantos años hubo una sentencia condenatoria de los dirigentes del partido socialista en aquella Comunidad. Pero el caso es que a la fecha, diciembre de 2022,
Griñán condenado a cárcel, aún no ha entrado en ella. Quizás se pueda librar si por fín y como se espera el delito de malversación sea cambiado en el Código Penal.
27 de diciembre de 2022: Las dudas en relación a si Griñán finalmente entrará en la cárcel me ha hecho recordar el caso de los Pujol. Tras el larguísimo proceso de instrucción, el tema está,por decir algo, en suspenso. "La Madre" no será juzgada porque tiene-dicen- demencia senil, el ex honorable ya ha cumplido 92 años, y los hijos , pues, campeando tan felices. Si duda este caso de los Pujol es el más vergonzoso ejemplo de impunidad .
Reproduzco párrafo de artículo de Carballo publicado en El Confidencial:
Hace 10 años que llegó a los tribunales la presunta trama de corrupción con la que operaba en Cataluña la familia de Jordi Pujol y ocho años de que el ‘molt honorable’ confesó que guardaba dinero en Suiza que había heredado de su padre. La previsión que se entrelaza entre esos dos aniversarios es la que nos advierte ya de que Jordi Pujol nunca va a sentarse en el banquillo de los acusados y, si acaso lo hace, nunca cumplirá condena.
2 de marzo de 2025: Acabo de echar un vistazo al comentario, y, pienso, que se hace necesario actualizar la información aquí vertida.
Empezaré por los ERES de Andalucía: La causa se llevó al Constitucional, cuya mayoría está constituida por magistrados de los llamados progresistas y además nombrados por el ejecutivo socialista de Pedro Sánchez. Tribunal , como se recordará, presidido por Conde Pumpido. Pues bien, el TC el 16 de julio de 2024 anuló las condenas de los dos expresidentes de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán y Manuel Chaves. El Constitucional ordenó a la Audiencia Provincial de Sevilla dictar otra sentencia en la que rebaje sustancialmente la pena por prevaricación y elimine íntegramente la de malversación, que es la que comportaba cárcel en el caso de José Antonio Griñán. El tribunal tumbó la interpretación de esos delitos que hizo en 2019 la Audiencia sevillana y que ratificó en 2022 el Tribunal Supremo.
Caso Pujol: Jordi Pujol cumple el próximo junio 95 años. Recientemente, la Audiencia Nacional fijó para para el 10 de noviembre de 2025 el inicio del juicio contra el clan Pujol.
A estos dos sonoros casos hay que añadir los actuales casos Koldo( ¿Ábalos/PSOE?) y el del Fiscal General del Estado, García Ortiz, por revelación de secretos. Más las causas seguidas contra el hermano y la esposa de Pedro Sánchez, jefe de gobierno español.