Se enciende y se
apaga una luz, Ángel  Vázquez. Premio Editorial Planeta 1962. Editorial Planeta, 3ªedición.
Colección “Autores Españoles Contemporáneos”. 
La novela está dedicada a Magdalena Nile del Río conocida
por “Imperio
Argentina”,  la famosa cantante,
bailarina y actriz  hispano argentina.
La novela, en sus comienzos, no
me entusiasmó. Estuve a punto de buscar nueva lectura. Luego el ambiente
multicultural y algo exótico descrito me fue  interesando, y, hasta que la acabé. 
Novela bastante singular, principalmente
en las formas,  pues  mezcla los tiempos a la par que las
intervenciones de los personajes, cuyas historias quedan  inconexas. Así,   pasas de unas fechas, con la trama alrededor
de  unos personajes  concretos,  a otras épocas 
pero en relación a otros personajes distintos.  Y ello no de modo puntual, sino a lo largo de
toda la novela.  Lo cual dota de un
sentido discontinuo a la trama. Al menos a mí me ha dado esta sensación.
Pero la gran particularidad y
el  interés  que despierta esta novela está en el lugar en
el que se desarrolla la historia: Tánger,
cuando ésta - parafraseando  a Juanito Valderrama,
el cantante español-     “ni era 
España, como Tetuán; ni Francia, como Casablanca”. 
La protagonista es Cristina, en
ocasiones niña de corta edad y otras adolescente, alrededor de la cual, junto a
 su muy particular parentela, es
desarrollada la trama argumental. Una solitaria criatura, hija única de una
familia  de origen español afincada en
Tánger.  Personajes  que son utilizados por  el autor para describir  la sociedad variopinta que componía Tánger, en
la que convivían cristianos, judíos  y musulmanes,
de distintas nacionales, en momentos cruciales de la historia de esta ciudad. Y
cuyas costumbres y mentalidad eran radicalmente distintas a las imperantes en
la península(España) de las épocas allí descritas.