“El huerto de mi amada”, Alfredo Bryce Echenique.(1) Premio Planeta, 2002.
La
trama nos lleva a Lima, la capital del Perú, y gira en torno a los amores entre Natalia de Larrea, mujer
hecha y derecha, en la treintena, y Carlos Alegre, un adolescente de diecisiete
años. Ambos pertenecientes a la alta sociedad, con un mismo círculo de
amistades en el que hay presidenciables, financieros, grandes terratenientes, y
profesionales prestigiosos. Historia desenfada, al menos en la manera de ser
contada, con abundancia de je,je y ja,ja, aunque, según creo, con
la finalidad solapada de hacer una crítica de la sociedad limeña.
Para
completar el cuadro de la sociedad limeña allí descrito tenemos a los mellizos
Raúl y Arturo Céspedes y familia, estudiantes ellos de Medicina como Carlos, de
clase media baja, pero con aspiraciones de ascenso social a través de las
relaciones sociales y de matrimonios. Las anécdotas protagonizadas por estos
personajes, a todo lo largo de la novela, son las que aportan mayor enjundia y jocosidad
a la historia, al mismo tiempo de ofrecernos las diferencias y contrastes
sociales.
Al
principio, el tono de la narración, tan distinto de lo que usualmente leo, me
chocó, pero, finalmente, la trama con tan disparatadas acciones y hechos
contados, acabaron por ganar mi interés, y puedo decir que la novela me gustó.
________
(1) Alfredo Bryce Echenique, escritor peruano, autor de novelas,
cuentos, ensayos y crónicas, de entre las que cabría destacar “Reo de
nocturnidad”, “El huerto de mi amada” o “Un mundo para Julius”, entre otros, . Ha obtenido
varios premios, como el Juan Rulfo, el Nacional
de Narrativa de España, 1998, y el Planeta 2002.
No hay comentarios:
Publicar un comentario