sábado, 8 de junio de 2019

El ocho, de Katherine Neville


El ocho, de Katherine Neville. Suma de Letras, Colección Punto de Lectura, 34 Edición. Título original “The Eight”. Traducción: Susana Constante. Fotografía de portada: Visió de Futur. Diseño de colección: Ignacio Ballesteros. 

Es el primero de los libros leídos este año. Un grueso ejemplar de casi novecientas páginas  en el que se relata una muy fantasiosa historia acerca de un ajedrez esotérico que perteneció a Carlomagno, regalo de uno de los árabes de la Marca Hispánica.

En torno a este prodigioso ajedrez, Neville construye un relato en el que se entremezclan épocas , paisajes y geografías distantes y diferentes tales como la 5ª Ave. neoyorkina,  el París revolucionario, la abrupta Córcega del XIX , El Magreb, o la fría Rusia de los zares. Y entre sus múltiples y variados personajes los hay  ficticios y también reales al mismo tiempo que  históricos, como, y a modo sólo de ejemplo, cito las sugestivas figuras de Talleyrand(*), Marat, y Robespierre(*), de la época del Terror ,  los Bonaparte, el matemático Euler, el genio de la música Juan Sebastián Bach, la emperatriz rusa, Catalina la Grande, y ya, entre los más recientes, Gadafi de Libia. Pero, insisto, la cita de estos personajes es sólo ilustrativa. Hay muchos más. Esta particularidad es la que considero el mayor acierto de la exhaustiva novela. Al menos lo fue para mí. Pues los personajes ficticios y los enredos de la trama, de los que por sus excepcionales dotes personales e inteligencia, logran salir airosos, son en demasía fantasiosos.

Como suele darse en este tipo de novelas sus protagonistas son guapos, inteligentes, audaces, y jóvenes. Y los ambientes en los que se mueven son de elevado status social y económico. Resumiendo, bien lejano y distinto a la realidad de la cotidianidad de la mayoría de los comunes mortales.

_____________ 

(*) Tayllerand y Robespierre: Llamó mi atención la"exaltación"( así lo considero) que la escritora Neville hace en su novela de ambos personajes, mayormente de Talleyrand .Por ello recomiendo leer  alguna de sus respectivas biografías  a fin de cada uno  calibrar por sí mismo  la valía poco humana de tales seres.  Seguidamente, reproduzco(copio y pego) algún trozo , a mi modesto entender, suficientemente explícito de quiénes  y cómo fueron:


"(Charles Maurice de Talleyrand-Périgord; París, 1754-1838) Político y diplomático francés. Procedía de una familia aristocrática, que le destinó a la carrera eclesiástica sin que tuviera vocación para ello (vivió siempre como un sibarita, libertino y carente de escrúpulos). Ascendió en la jerarquía impulsado por su origen nobiliario: en 1780 era agente general del clero y en 1789 obispo de Autun(...)fue elegido presidente de la Asamblea Constituyente, apoyó la nacionalización de los bienes de la Iglesia y su sometimiento al nuevo Estado surgido de la Revolución (Constitución Civil del Clero de 1790, admitida sólo por cuatro obispos). El papa Pío VI le excomulgó por aquella actitud (1791), momento en que Talleyrand abandonó el obispado (completó el proceso con su completa secularización en 1802)(...)Dimitió en 1807, pero mantuvo los múltiples cargos y títulos honoríficos que le había conferido Napoleón, e incluso colaboró con éste en tareas diplomáticas, como la Conferencia de Erfurt en la que los monarcas europeos acordaron un nuevo orden europeo reconociendo la hegemonía francesa (1808).Por entonces, Talleyrand conspiraba ya en secreto contra el emperador con Fouché e incluso hizo doble juego al aconsejar al zar Alejandro I de Rusia sobre las negociaciones de Erfurt. Cuando los ejércitos aliados derrotaron a Napoleón en 1814, Talleyrand contribuyó a restaurar a los Borbones en el Trono de Francia; y, en consecuencia, formó parte de su gobierno provisional, primero como primer ministro (hasta el regreso de Luis XVIII) y luego como ministro de Exteriores."
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/talleyrand.htm



 "Robespierre impuso una sangrienta represión para impedir el fracaso de la Revolución, no dudando en aprobar leyes que recortaban las libertades y simplificaban los trámites procesales en favor de una «justicia» revolucionaria tan expeditiva como arbitraria; completaba el mecanismo represivo un sistema de delación extendido por todo el país mediante 20.000 comités de vigilancia. En 1794 eliminó físicamente a la extrema izquierda (los partidarios de Jacques Hébert) y a los revolucionarios moderados (los indulgentes de Danton y Desmoulins), al tiempo que perseguía sin piedad a toda clase de contrarrevolucionarios, monárquicos, aristócratas, clérigos, federalistas, capitalistas, especuladores, rebeldes, traidores y desafectos (hasta 42.000 penas de muerte en un año)."https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/robespierre.htm

sábado, 4 de mayo de 2019

Matar un ruiseñor/ Señoras y Criadas, Harper Lee/Kathryn Stockett


La visión de la película “Criadas y Señoras(Help)” en una de las televisiones privadas, Antena 3 o Tele 5, el pasado viernes,  me hizo recordar la novela de Harper Lee “Matar un ruiseñor”, leída en el verano del 2017. Y reflexiono que "desprecié", el papel fundamental en esta trama del personaje Calpurnia,“Cal", así llamada por la pequeña Scout, la  cocinera y al mismo tiempo cuidadora de los dos pequeños hijos del  abogado Atticus Finch. De hecho una abuela amorosa del par de huérfanos de madre, a quienes cuida diligentemente física y moralmente. Es ella quien, mientras trajina en la cocina, ha enseñado a la pequeña a escribir.

A través de este personaje  el lector toma conciencia de la marginación sufrida por  los ciudadanos estadounidenses de  raza negra, aunque en mayor medida en los estados del Sur Este. Tal como en este caso, una pequeña población del estado de Alabama. Ya no son esclavos, pero tampoco ciudadanos con igualdad de derechos y de oportunidades a los de sus vecinos de raza blanca. Éstos  en la práctica habitual y cotidiana son superiores  por el simple hecho del tono blanco de su piel.

La novela "Matar un ruiseñor" nos sitúa en los años 30 del pasado siglo. La población negra allí descrita  es en su mayoría analfabeta. Tiene sus propias comunidades y centros religiosos, e incluso entre ellos hablan con acento y entonación distinta a la usada cuando hablan con blancos. Sus testimonios no tienen valor alguno. La palabra del vecino blanco, aunque sea lo peor de lo peor, es considerada superior a la de uno de negra piel. Inferioridad que parece asumida  por la mayoría de los miembros de la comunidad negra que con estas convicciones prácticas han crecido y sido formados. Con algunas excepciones, entre las que está Calpurnia. Mujer de superior  inteligencia y criterio que ha sabido adaptarse a la injusta sociedad en que le ha tocado vivir.

En la película "Criadas y señoras, (Help)", año 2011,  basada en una novela publicada en 2009,“Señoras y criadas”,  la acción nos sitúa en los 60, cuando empiezan los primeros movimientos en pro de la consecución de derechos civiles para los negros; y el lugar, es una población del estado de Misisipí. Un siglo después de la Guerra de Secesión y de la abolición de la esclavitud en los EEUU. Sin embargo, la situación de los núcleos de población negra, sigue muy similar a la descrita por Harper Lee en su obra. Discriminación  que incide fatalmente en el desarrollo de todo tipo de la persona humana que lo sufre, y  crea, además, situaciones absurdas como las vistas en la película en que individuos inferiores, repletos de frustraciones y complejos,sin ética ni prejuicio religioso alguno, campean a sus anchas, y se dedican a hacer imposible la vida de los otros, sobre todo de los que ellos saben (conocen) son superiores a sí mismos.

En estas dos novelas la raza es el objeto de discriminación, pero en otras realidades, contadas o no contadas, es el dinero, o la ideología política, o las creencias religiosas, pero, desgraciadamente, ello es extensivo a cualquier tiempo y lugar del mundo. O sea, un problema universal y eterno.

_______________  

Me remito a mi comentario sobre el libro "Matar un ruiseñor", del que el de arriba es complementario imprescindible.



miércoles, 24 de abril de 2019

Los gozos y las sombras, de Gonzalo Torrente Ballester.

Los gozos y las sombras, de  Gonzalo Torrente Ballester.  Trilogía formada por:

Libro 1º. “El Señor llega”, dedicado “A quien más dolor me causa”. 
Libro 2º “Donde da la vuelta el aire”. Dedicado: “A Josefina”.  
Libro 3º “La Pascua triste” dedicado: “A María Fernanda”. 

Los dos primeros son ejemplares de  Biblioteca El Mundo. Colec. “Las 100 mejores novelas en castellano del siglo XX”, Ed.2001. Prólogo de Víctor García de la Concha.(*) Y  el tercero corresponde a Alianza Editorial, 1983 - Caja de Pensiones “La Caixa”. (*)

Tres libros  que prácticamente "devoré". Las múltiples historias  allí contadas me engancharon, y hasta que no leí la última de las páginas, del último de los tres libros, no los solté. 

Sobre la trilogía existe una serie televisiva producida por RTVE ,  cuyos papeles estelares   corrieron a cargo de Charo López , Eusebio Poncela, Amparo Rivelles y Carlos Larrañaga

La novela se desarrolla en Galicia, en una imaginaria población costera,  Pueblanueva del Conde,    en la que de siempre han mandado los conocidos como "los Churruchaos" , cuatro familias  emparentadas entre sí, cuyos rasgos físicos de cabellos rojizos, pecas y nariz grande, comunes a todos ellos, los hacen inconfundibles.  Dueños de los barcos  y de las tierras y ofertantes únicos del factor trabajo. Localidad en la que hasta  hace muy poco,  la casi exclusiva fuente de empleo  había sido la pesca. 

La trama nos retrotrae a los  treinta del siglo XX, durante la II República,  en los años inmediatamente anteriores al inicio de la Guerra Civil, con un ambiente  “muy gallego”;  tanto por  los continuos paisajes de  lluvia, niebla y frío,   como por el entorno socioeconómico , oligárquico y caciquil, descritos; y también por los perfiles de muchos de sus personajes , característicos  de aquellos sitios. No obstante, considero,  es una obra universal, porque universales son los conflictos, los tipos  humanos y  las reacciones individuales y colectivas allí planteadas. Extrapolables a  cualquier lugar del mundo  en circunstancias parecidas a las entonces vividas por las gentes de España. En las que la  incertidumbre y el desasosiego en todos los ámbitos existenciales, incluidos los de los valores  y de las creencias religiosas, anida en los corazones . Todo parece tambalearse. Todo es cuestionado y las gentes ansían un salvador, es decir, un líder competente.

Los conocidos como  los Churruchaos son los miembros de las familias Aldán, Deza,  Quiroga y Sarmiento. Están ya en  declive, son sus últimos ejemplares.  Del temple y fortuna de los “Churruchaos” de antaño o primeros,  sólo queda a la sazón  una ya anciana señora, Doña Mariana Sarmiento, “La Vieja”, personaje crucial en la trama argumental.

Los otros “Churruchaos” están representados por  los arruinados  Aldán:   Juanito, un anarquista bastante desprestigiado y sus dos hermanas, "la beata" Inés y la obscura Clara. Por Eugenio Quiroga, un artista del pincel metido a fraile. Por la  sobrina de Doña Mariana , Germaine Sarmiento, nacida y educada en Francia . Y por Carlos Deza,  médico psiquiatra, quien ha sido educado y ha vivido fuera durante  mucho tiempo y para quien todo lo de Pueblanueva del Conde  le es prácticamente nuevo y desconocido. Su patrimonio actual se ciñe al pazo y algunas tierras de escasas rentas. No obstante, las gentes del lugar lo ven y tratan, según costumbre ancestral, como el amo, “el Señor”,  del que esperan les salve en la difícil coyuntura por la que atraviesan.  

El otro gran personaje masculino de la novela es Cayetano Salgado. Un pragmático industrial de ideología socialista, propietario de un floreciente astillero empecinado en  reemplazar a los históricos Churruchaos en  todo lo que antes fuera  de aquellos, incluidas  sus propiedades y hasta en sus amores. Su objetivo vital es convertirse en el nuevo “Señor”.  Vive obsesionado en ello. Es el personaje opuesto a Carlos Deza, tanto por su fisonomía ,  formación como y, principalmente, por  su  temperamento. 

Ambos constituyen el eje a cuyo alrededor se teje la trama principal de “Los gozos y las sombras”,  acompañados de un rico elenco de figuras secundarias como el maestro Don Lino,  el boticario y su esposa, Paquito, el relojeroel Cubano, así conocido porque años atrás había emigrado a Cuba y vuelto tal como se fue, y Rosario, la Costurera, por mencionar algunos , pero hay muchas más. Todas vitales y con sus particulares historias que animan y enriquecen el conjunto del cuadro gallego, pero- insisto- universal que esta novela nos brinda.Pues lo que allí  se nos explica  es  la evolución de todo un pueblo. De dónde vienen, qué pretenden y adónde, finalmente, sus líderes les pueden llevar

Otra de las características sobresalientes de esta obra es  la cuestión de la fe en Dios y en Jesucristo que estimo es ampliamente abordada. Y además en términos populares. Entre sus personajes los hay creyentes y no creyentes, escépticos, dudosos, temerosos, oportunistas y vivales, o sea, tal como en la realidad misma. 

Su lectura me ha hecho recordar a escritores como el mexicano Agustín Yáñez, los españoles Bécquer y Galdós, el británico Greene, el cubano Cirilo Villaverde, los italianos Papini y Guareschi, el húngaro  Passuth, o al australiano Morris West…porque en sus obras se habla de Dios, de Cristo y de los eternos dilemas del ser humano con su conciencia y en especial si esta conciencia tiene una base cristiana, cuyos principios básicos son el amor, el perdón,  la piedad, la misericordia y, en suma, hacer el bien sin mirar a quién y la confianza en la Providencia y en la Justicia de Dios, Supremo Juez,  que a  todos alcanza y retribuye proporcionalmente a cada cual según su hacer. Estas consideraciones están suficientemente sustentadas a todo lo largo de la exhaustiva novela. 

Pero,  más  evidentes, según creo, en las afirmaciones e historias referidas en las tres narraciones en cursiva    intercaladas por el autor al principio del Libro I, y en más allá de la mitad y al final del Libro III. Narraciones en primera persona del plural, especie de voz de la colectividad. Particularmente, la lectura de estas páginas me encantó y, además, las he releído en más de una ocasión.La primera es una introducción en la que se describe el lugar o escenario principal de la acción, Pueblanueva del Conde, para seguidamente pintarnos con detalle los múltiples y variados personajes, sus historias personales y su papel. 

En la segunda expone la situación del “cotarro”, en alusión a “Pueblanueva del Conde”, pero pienso podría  ser  extensivo a toda España, en  momentos críticos tal como fueron los años 30 del XX.  A título de ejemplo de las verdades del barquero que TorrenteBallester  aprovechó para decir, reproduzco algunas de las frases y reflexiones a mi modesto entender más elocuentes:

“Los que nunca tuvieron nada empiezan a mirar a los que tienen algo, como diciéndoles: ’’Aprovéchalo, que por poco tiempo lo vas a disfrutar”. Y los que algo tenemos, aunque haya sido ganado con el sudor de nuestras frentes (y esto de las frentes va sin segunda intención), andamos preocupados, silenciosos y con la mosca tras la oreja, como se dice vulgarmente. Sobre todo porque no entendemos muy bien lo que sucede (…) La culpa la tienen los periódicos. Ahora todo el mundo los lee, y se entera, y comenta (…) Han ido demasiado lejos. Todo está bien mientras no se metan con la propiedad privada. Y eso es justamente lo que ahora está en peligro. ¡Se lleva uno cada susto!”(p.264)

Pero los párrafos para mí de mayor enjundia , de este pasaje de la obra, son las palabras de Paquito, el Relojero, el loco del pueblo, que dirigió a sus paisanos después que éstos oyeran a los de la derecha y a los de la izquierda , desplazados a Pueblanueva del Conde a fin de ganar votos. Las reproduzco:

“Vosotros sois idiotas, y los que hablaron hoy, tan cabrones unos como los otros. Gane Gil Robles, o gane Azaña, vosotros no habéis de mandar, y menos en Pueblanueva, donde no hay más amo que uno, con monarquía, con república o con el comunismo que viniera. De modo que iros a dormir y mañana cogeros una buena borrachera, y dejar que ellos se peleen. Os lo digo yo, que soy más listo que todos y he recibido bofetadas de unos y de otros por mi manía de andar diciendo verdades. Pero esta vez os pronostico que veremos correr la sangre, porque cuestión de tanto mando es contra la ley de Dios, y los ambiciosos de este mundo mueren a hierro y fuego. Esto lo tengo leído en libros verídicos y es la pura verdad”. (p.269)
--------------------- 
(*)La discrepancia entre las editoriales de los dos primeros libros en relación al tercero de la trilogía obedece a que fueron adquiridos en el llamado mercado de segunda mano en ocasiones distintas.






domingo, 3 de febrero de 2019

La torre de Babel, Morris West.


Es una tercera lectura. Entre lo allí contado y la realidad española actual, desafortunadamente,  hallo parecidos. Más si tenemos en cuenta lo que era y representaba el Líbano (*) de entonces, mitad del XX, un  país próspero e importante  centro financiero,   considerado como la Suiza de Oriente Próximo,  cuyas gentes, de variada composición social, debido a la influencia de múltiples culturas en su devenir histórico,   coexistían en un equilibrio socio-político ejemplar. Al presente, sin embargo, el Líbano es  un país económicamente arruinado  tras una guerra civil de unos quince años de duración (1970 -1990), del que muchos marcharon. Situación a la que se ha llegado - según creo - gracias al concurso de individuos  similares  a los descritos por West en su “ficción”, especialmente los dibujados en las figuras de Idris Jarrah( un mercenario terrorista)Nury Chakry (poderoso banquero) y del  Coronel  Omar Safreddin( un jefe de Interior). Los tres muy parecidos, seres miserables, egoístas y en la práctica sin Dios ni patria ni nadie que en realidad les importe en la persecución y realización de la satisfacción de sus particulares intereses y ambiciones personales de poder y de riquezas. Los cuales, además, son  conscientes de la ruina a la que conducen y arrastran a los demás. Realidad de la que ellos y sus más cercanos, con toda probabilidad, se librarán gracias a las fortunas que habrán sacado anticipadamente del  propio país y colocado en otros con los que no cabe la extradición, ni de capitales ni de personas, y a los cuales llegado el momento se dirigirán y vivirán allí espléndidamente. Mientras en su país de origen, los míticos jinetes apocalípticos galopan y siembran muerte, hambre, devastación, plagas y enfermedades.  

Diametralmente opuestos a  estos tres personajes  están  Jacob Baratz, director del servicio de inteligencia militar de Israel; Selim Fathalla/Adom Ronen, el agente doble  judío iraquí, protagonista de la novela, y el  Dr. Bitar, el médico sirio colaborador del espía judío, ser de profundas convicciones morales  y humanas. Un bello personaje. Tres vidas encaminadas   a perseguir  el bien común. Causa a cuya consecución  se consagran  y la anteponen a todo,  incluidas familia y hasta la vida.

Hasta esta tercera lectura no me he percatado de la trascendencia capital de la trama financiera con su armazón de bastardos intereses  y de ambiciones particulares de índole político- económico y de poder personal escenificados por West en esta novela, que, además, justifican el título dado a la obra, “La torre de Babel” ( torre de confusión).  Los perfiles de los personajes y sus particulares dramas personales fueron los que absorbieron mi interés en mis anteriores lecturas. Pero ahora fue la descripción de la trama financiera subyacente  la que absorbió de pleno mi atención.  Una ficción, sin duda alguna, de considerables trazos de credibilidad, o sea, de ser realidadTrama financiera en la que intervienen, directa o indirectamente, personajes representativos de innumerables nacionalidades (Palestina, Israel, Siria, Líbano, Irak, Arabia Saudí, Kuwait, Egipto, Jordania, Reino Unido, Francia, Suiza, Alemania, Rusia y, como cabía esperar, los Estados Unidos de Norteamérica) e intereses económicos y políticos, consecuentemente, diametralmente contrapuestos. Pero que son, al fin y al cabo, el verdadero y origen único del perenne conflicto en aquella zona del Mundo como también lo son en otras partes del Planeta Azul.

Me remito a la nota al pie (1) donde detallo las páginas del libro en las que se abordan los distintos pasos de la confabulación urdida por los grandes inversores árabes para controlar la entidad financiera.  Porque, aclaro, lo que perseguían era su  control, no la quiebra, con el fin de  “manipular el programa de inversiones de modo que obtuvieran el máximo de ventajas políticas”. “Controlar las instituciones donde habían invertido”. “Establecer alianzas” ,”comprar amigos y apartar a sus enemigos”. Y, en resumidas cuentas, la posibilidad de “ ejercer una influencia desproporcionada en la política del Líbano “

En la novela la estrategia empleada para desalojar al banquero Chakry y lograr el control del Banco Fenicio(2), entidad muy solvente y de importancia sistémica, consistía en la retirada al unísono  de elevados e  históricos depósitos para provocar una crisis de liquidez, (3) , es decir, no contar con el efectivo necesario .  

----------------------

(*) Líbano: Recomiendo la información sobre el Líbano que Wikipedia ofrece, de la que resalto algunos párrafos, a mi modesto entender,  si no significativos, sí curiosos :
“… es un país de Oriente Próximo que limita al sur con Palestina y al norte y al este con Siria, y está bañado por el mar Mediterráneo al oeste. En las ciudades de Baalbek, Tiro y Biblos existen los templos romanos y santuarios fenicios más antiguos conservados. Posee uno de los IDH más altos de la región, siendo el 7º más alto del Mundo Árabe (…)las cinco provincias que constituyen el Líbano moderno estuvieron bajo el Mandato francés(…) ganó la independencia en 1943, estableciendo un sistema político único, Confesionalismo, un tipo consociativismo de compartir poder entre comunidades religiosas(…) Las tropas extranjeras se retiraron completamente del país el 31 de diciembre de 1946. ​ Hasta los años 1970, el Líbano era el centro financiero de Oriente Próximo, lo que le valió el sobrenombre de la Suiza de Oriente Próximo. Sin embargo, su importancia económica se desintegró con la terrible Guerra Civil Libanesa de 1975–1990, que destruyó un equilibrio político ejemplar (…).El Líbano ha sido tierra de acogida de minorías perseguidas como los armenios (4%) y los palestinos (9,5%), asentados estos últimos en campos de refugiados.(…)Actualmente, la mayoría de los libaneses viven fuera de su paísMillones de personas de origen libanés se extienden por todo el mundo, en su mayoría cristianos, especialmente en América Latina. ​ Brasil es el país que tiene la mayor población de expatriados libaneses en el mundo. (…)otros países como Ecuador también tienen una importante población y tuvo dos expresidentes de origen libanés Abdalá Bucaram y Jamil Mahuad, la Miss Ecuador Constanza Báez Jalil, y el futbolista y asambleísta Dalo Bucaram. República Dominicana también tuvo un presidente de origen libanés Jacobo Majluta entre otras personalidades en el país. Colombia también tuvo un expresidente de origen libanés Julio César Turbay y la cantante Shakira. ​ Entre los mexicanos célebres de origen libanés están el multimillonario Carlos Slim, el actor y cantante mexicano Antonio Badú y la actriz y directora de cine Salma Hayek.

(1) Páginas en las que se aborda la trama financiera :
30-32-35 al 36 Descripción del banquero Chakry, su imperio, enseñanzas respecto al dinero, papel de la prensa, el movimiento de capitales para influir en las decisiones de poder.
62- Concesión de un  préstamo personal  sin fianza(aval) o garantía real(hipotecas o pignoración de efectos)
63- 64 Situación real del Banco Fenicio, entidad solvente cuyos activos más valiosos tienen nula liquidez.
82- El futuro de Chakry, el banquero
131- ¿Qué es el dinero?
150 – El Banco Fenicio, “un banco para clientes excéntricos y operaciones especiales” y su rápida quiebra. Lo que quiere decir, un banco de las característica del Banco de Madrid, o el Banca Privada  d’Andorra .
270 a 277 la importancia estratégica de ser el “amo” (léase  “presidente del consejo de administración”) del Banco.
301 –Hacienda y Banco Central necesarios para salvar de la quiebra. La imperiosa entrada en el juego de la administración pública y de, por tanto, la política( los políticos).


(2) En España, según creo, la llamada  puertas giratorias” ha sido la estrategia usada de asalto al poder de las entidades financieras.  Y aunque son   muchos, desafortunadamente, los  ejemplos, yo citaré el para mi más próximo  de Caixa Catalunya/Catalunya Caixa, y, además, el rescate de mayor cuantía en valores relativos porque  supuso más de doce mil millones de euros. Entidad que después de  "limpiarla "de sus múltiples activos tóxicos mediante la venta a fondos buitres, a precio de saldo de paquetes enteros de hipotecas a particulares y promotores, y, asimismo,  aligerarla de buena parte de su plantilla con históricos ERES de miles de personas en condiciones inferiores a las hasta entonces concedidas a las plantillas de otras entidades, fue vendida por la módica cantidad de aproximadamente mil millones al BBVA. La segunda entidad financiera de España, y la misma que al presente, su ex-presidente hasta diciembre 2018, Francisco González,(5) está siendo objeto de una campaña de desprestigio en relación a supuestos espionajes a todo bicho viviente ordenados y pagados al “maléfico” Villarejo. Curiosamente, el affaire Francisco González-Villarejo, no es abordado masivamente por los medios de comunicación.  Salvo error, su mención se circunscribe sólo a las noticias de temas judiciales en torno al ya citado “polí-espía por mandato”. Y algunos artículos extensivos  publicados en las emisiones dominicales de periódicos como El País del grupo Prisa(4), y La Vanguardia de los Godó. La  prensa salmón, en especial, “El Economista” recoge mayor información sobre el tema.


(3) Liquidez bancaria : “ En economía, la liquidez representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. De tal manera que cuanto más fácil es convertir un activo en dinero, se dice que es más líquido”.
 He seleccionado este párrafo pero recomiendo la lectura íntegra de la información enlazada con el fin de que quede claro que una entidad puede tener problemas de liquidez, pero ser solvente, muy solvente, porque posee valiosos activos como inmuebles y participaciones accionariales de elevada cotización en Bolsa.

(4) Grupo Prisa. Curiosamente, o tal vez no, el principal accionista de Prisa, propietaria de El País, es Oughourlian, dueño de Amber, “figura controvertida, pero sobre todo un hombre de negocios. Comenzó su carrera en Société Générale en París en 1994 y se trasladó a Nueva York en 1996. En 1997 comenzó a gestionar participaciones directas de Société Générale en Nueva York, lo que le llevó a crear Amber Fund en octubre de 2001 y Amber Capital en 2005.” Entre los otros principales accionistas están Telefónica, y las entidades financieras HSBC,el Santander y Caixa Bank.  

(5) Curiosamente, muy curiosamente, al menos para mi humilde entendimiento, el pasado día 23 de diciembre, se conocía que "la Audiencia Nacional contradice al fiscal y al juez del caso Villarejo y exonera a FG de administración desleal ". Como es de suponer la noticia ha pasado totalmente desapercibida entre las conmemoraciones navideñas y la profusa información en relación a la Sexta Ola del Covid 19 en su variante Omicron. ¡Poderoso caballero Don Dinero! Y, siguiendo con las "curiosidades" de este caso, observo que Javier Ruiz, el periodista cuyo papel en la trama CNMV/BBVA/Ser fue tal importante,  en este 2022 estrenará en TVE un programa - dice- de debate.


miércoles, 2 de enero de 2019

La cola de la serpierte”, de Leonardo Padura


“La cola de la serpierte”
, de Leonardo Padura,  escritor cubano  que recibió el Princesa de Asturias  de las Letras , año 2015.   Novela corta, Serie Mario Conde, Maxi Tusquets Editores, edición 6ª en Colección Maxi, febrero de 2018. Ilustración de la cubierta de Key Sanders/Getty Images.


Novela policíaca que narra una de las investigaciones del detective de la policía cubana Mario Conde(1), personaje de ficción creado por Padura y protagonista de unas cuantas de sus novelas de este género.    La narración está ambientada en la Cuba de los Castros,(2) concretamente en el “Barrio chino”(3) de La Habana, un genuino y antiguo barrio chino tanto por el origen mayoritariamente asiático de los moradores y establecimientos como por las actividades y negocios “turbios” (tráfico de inmigrantes, juegos prohibidos y los fumaderos de opio) allí desarrollados. 

 La época en la que se sitúa la acción es sobre los años 90 del pasado siglo XX. A través de la descripción de ambientes y situaciones de los personajes, el lector percibe la regresión   de libertades y de derechos ciudadanos, así como el progresivo deterioro de las condiciones de vida fruto del totalitarismo del régimen comunista implantado en la Isla, desde 1959. Particularmente, considero que ese es uno de los principales valores que la lectura de esta novelita brinda al lector, porque con amenidad y sin dramatismo, el autor, al mismo tiempo que desarrolla la intriga del relato te describe el entorno social y económico en el que  la escasez, la miseria y la picaresca son denominadores comunes entre los vecinos de aquella sociedad en su  noble afán por sobrevivir en condiciones tan gravosas y de escasas miras de prosperidad, ni inmediatas ni futuras. 

Me sobró, al igual que en otras lecturas de escritores contemporáneos,  las escenas  de sexo –duro,  con detalles y pormenores –para mi gusto- rayando en la obscenidad y en la grosería. Recurso, al parecer, imprescindible, pero que a mí, sin duda, me rebaja su valoración e incluso me cohíbe a la hora de escoger otras obras del mismo autor, porque tengo altísima probabilidad de toparme con parecidas vulgaridades.

____________ 
(1) Mario Conde como el famoso ex banquero español  que presidió el entonces vetusto Banesto , y un 28 de diciembre, gobernando los socialistas, se decidió la intervención de la entidad por el Banco de España. Como se recordará, el banquero Conde fue de los primeros, y hasta ahora escasos, de los que de este gremio ha conocido cárcel.

Recomiendo su lectura, porque tanto la imagen que encabeza el artículo como lo escrito son suficientemente elocuentes de la triste realidad del pueblo cubano.



(3) https://www.ecured.cu/Barrio_Chino_de_La_Habana





lunes, 17 de diciembre de 2018

Lo que el viento se llevó, (Rhett/Ashley) (2)


En cuanto a los dos personajes masculinos más relevantes, comenzaré por Rhett Butler,  también sureño pero de Charleston, (Carolina del Sur), la ciudad por cuyo puerto entraba más del cincuenta por ciento del total de los esclavos negros vendidos en los EEUU. Un  avezado truhan propietario  y capitán  de un barco, famoso por  sortear el bloqueo impuesto a los del sur, hacedor de su fortuna actual mediante el tráfico ilegal de mercancías, especulación, estraperlo, relaciones y favores a los más importantes, etc., etc. Por otra parte, prototipo universal, la del individuo de capital amasado en tiempos de cambios y turbulencias sociales, es decir,  “el pescador en río revuelto”.  Ocasiones provechosas para los como el capitán Butler,  tal como lo evidencia la escritora poniendo como suya  la siguiente frase:


Le he dicho… (p. 205) que los momentos buenos para ganar dinero son dos: cuando se construye un país y cuando se destruye. Lentamente en el primer caso, aprisa en el segundo. Recuerde mis palabras. Quizá algún día le podrá servir.” (p. 251)

“…le acudió la idea de algo que Rhett había dicho... Hay tanto dinero que ganar en la destrucción de una civilización como en su construcción’. ‘Esta es la destrucción que él previó-pensó Escarlata- , y no se equivocaba. Hay aún mucho dinero a ganar para cualquiera que no tenga miedo a trabajar…o a cogerlo’. (pag.649)


Su descripción física me recordó la canción “Fina estampa”, de la peruana Chabuca Grande, porque de parecido estilo  es descrito por Mitchell: Aproximadamente de unos treinta y cinco años en los inicios de la novela, fuerte, varonil, de amplias espaldas, tez morena y negros ojos, vestido siempre de modo impecable, con predominio del traje blanco de dril y cabeza coronada con un amplio sombrero de Panamá. Sin duda no corresponde su descripción con la de un anglosajón, sino la de un criollo latino.

Su antagonista, y no sólo en el corazón de Escarlata, es el rubio Ashley Wilkes, un señorito,  idealista y rico terrateniente,  personificación del caballero (gentilhombre) del Sur, individuo  en quien están bien arraigados los conceptos de hospitalidad, honor y lealtad, (p. 565). Se le describe de modos refinados, instruido y amante de lecturas y libros clásicos. Él y los suyos pertenecen a la élite del lugar. Sus muchas dubitaciones y falta de iniciativas prácticas, contrastan fuertemente con la determinación y empuje  del Capitán Butler. Ambos, sin embargo,  coinciden  en dos cosas: su amor, o atracción por la bella Escarlata, y en ser conocedores que el Sur estaba destinado a perder, ya que los dos eran conscientes de la realidad y del potencial económico que separaba a ambos bandos. Aquéllos, los estados del Norte, industrializados, con fábricas de armas y municiones, productores y exportadores de productos básicos…Mientras los del Sur dependían en exclusiva de sus exportaciones de algodón a la industria textil británica, y tenían que comprar (importar) todo lo demás, una economía agraria con necesidad de mucha mano de obra barata (esclavos).


“Gösterdämmerung  (El  ocaso de los dioses)(1) Las reflexiones de Ashley Wilkes acerca del mundo del Sur  que  ya no existe,  y su incapacidad para adecuarse a esta pérdida,  son recogidas en las siguientes frases dirigidas a Escarlata : “No hay día en que mi maldito horror a las realidades me haga más difícil afrontar las realidades nuevas”… “un mundo  de gentes con las que nada hay en común”. … mundo que se disipó ante la visión del primer muerto que vi caer y me hizo comprender que mi papel como espectador había terminado, y que me encontraba “súbitamente en escena, como actor, en mala postura y haciendo fútiles gestos”  Mi pequeño mundo interior – dice- se había disipado por completo, invadido por gentes que no pensaban como yo, y cuyas acciones me eran tan ajenas como las de un hotentote (2). Habían pisoteado mi mundo con sus pies cubiertos de lodo…”

Como del texto anterior se infiere a Ashley le asustaba afrontar la vida sin la suave belleza de aquel mundo suyo, tan fielmente identificado en, “Los Doce Robles” que fue y que ha desaparecido. (p. 556-560) Vacilaciones, por otra parte,  incomprensibles para la mente práctica de Escarlata O´Hara, “temores que ella no había conocido jamás y que no podía ni concebir. Porque, en nombre de Dios, - le dice-¿qué había que temer en este destrozado mundo más que el hambre y el frío y el quedarse sin casa? Créeme, Ashley, “¡el Sur está muerto! Lo tienen los yanquis y los negros libres, y los recién llegados del Norte, y no queda nada para nosotros”.

Según creo, este pasaje no sólo es expresión de los miedos del idealista Ashley, sino, al mismo tiempo, comprensión de la universalidad del personaje por él encarnado. Seres, en suma, que quedan “tocados”, moralmente traumatizados, y cuya aparente pasividad resultan incomprensibles para el común mortal, en este caso, la linda Escarlata, cuyos miedos, más bien pánico, le vienen por no poder satisfacer necesidades primarias como las ganas de comer o un techo bajo el que cobijarse, y todo lo demás eran para ella " zarandajas".

________  

(1) Gösterdämmerung”  (El  ocaso de los dioses) Entre los posibles significados selecciono estos dos: 1) Mito de la destrucción final de los dioses en una batalla con el mal. 2) Fin del mundo.

(2)Hotentote: adj. Se dice del individuo de una nación indígena que habitó cerca del cabo de Buena Esperanza.  



martes, 4 de diciembre de 2018

Lo que el viento se llevó,(*) de Margaret Mitchell.(1)(Escarlata/Melania)


Lo que el viento se llevó,(*) de Margarte MitchellJosé Janés Editor. Tercera Edición, primera en “Manantial que no cesa”, octubre 1947. Traducción del inglés por Juan G. de Luaces y Julio Gómez de la Serna. Título de la obra original: “Gone with the wind”, publicada en 1936. Ha sido una segunda lectura.  La primera fue hace muchísimos años, siendo yo muy joven. Han pasado, pues, muchos años y como en la novela los cambios habidos a mi alrededor en muchas, muchísimas ocasiones, me han llevado a la particular consideración de hallarme en un mundo radicalmente diferente al vivido y conocido antes, un mundo que se ha ido con el viento.  Pero ahora no toca hablar de ello, sino de la obra de la estadounidense Margaret Mitchell,(Atlanta,1900-1949). También hay una película basada en esta novela,. un film clásico, estrenado en 1939  que recibió ocho Óscars y tuvo, al igual que el libro, éxito inmediato.

Según leí fue la única novela que escribió  Margaret Mitchell, le llevó unos diez años y lo hizo desordenadamente. Es una larga narración ambientada en el estado de Georgia del Sureste de los EEUU, en los momentos históricos de la Guerra de Secesión(1861-1865) y los inmediatos posteriores. Numerosos  y variados son los personajes que componen  esta prolífica obra; como también múltiples y variadas las historias protagonizadas por ellos. Historias con las que la autora pretendió, según creo,   describir  sentimientos y vivencias de las gentes, tal vez de todas, pero se centró demasiado, así lo estimo, en las de blanco color,  de aquella zona del sur, antes, durante y después de la guerra civil.

En la obra hay cuatro personajes que destacan sobre el resto, Escarlata, Melania, Rhett y Ashley, alrededor de los cuales es tejida la trama argumental. Una, en apariencias, trepidante historia de amor, cuyo seguimiento nos va descubriendo el ambiente socio-económico en el que se desenvolvía, antes del conflicto,  un colectivo situado ya en la cima social, compuesto por  blancos  ricos, poseedores de grandes extensiones de tierra y de dotaciones de esclavos negros. En una economía agraria que se sustentaba básicamente  en el cultivo del algodón, producción  que era vendida a los fabricantes de tejidos británicos. Gentes, no obstante, cuyos más mayores habían conocido la pobreza y trabajado duramente para alcanzar la sólida posición del presente. Se conocían todos y estrechaban sus vínculos a través de los matrimonios. La mayoría eran cristianos protestantes. Familias de numerosos hijos en las que el papel de la mujer era básico, en primer lugar por la crianza de los hijos y  como  administradora de la gran  hacienda, siendo, consecuentemente, el matrimonio el destino esperado de las jóvenes, para cuyo fin eran preparadas. Con sólo quince o dieciséis años ya podían estar casadas y hasta madre de alguna criatura. En muchas ocasiones con maridos que les doblaban o triplicaban la edad. A los diecinueve años eran consideradas solteronas. Los estudios eran elementales, tales como los recibidos por Escarlata. Pero, al menos, según la novela, esta formación bastante elemental era para ambos géneros.

En estos cuatro personajes están sintetizados los valores, positivos y negativos, encarnados por  aquellas gentes.

Empezaré por el para mí más hermoso, y también el que considero más ficticio, la feíta Melania Hamilton, descrita como físicamente insignificante y frágil, pero de  fuerte espíritu, adornada de profundas convicciones religiosas y patrias.   .  La maternidad y los hijos son para ella grandes realizaciones, en tal medida  que a pesar de los peligros ciertos para su vida, anhela traer al mundo nuevas criaturas. Buena esposa y madre. Persona caritativa que no desprecia a su prójimo, cualquiera que sea su raza, condición social o ideología.

Escarlata O´Hara , la protagonista,   representa todo lo contrario, o sea,es  la contrafigura  de Melania. Descrita como mujer práctica,  vital y de singular atractivo físico, al mismo tiempo que un enorme saco de egoísmo. Reúne en sí los fuertes contrastes entre sus progenitores: el físico y belleza de la madre, mujer  de distinguida familia  de Savannah de origen francés. Y el carácter del padre, un ya maduro  “self made man” de origen irlandés que llegó pobre a los Estados Unidos huyendo de su país natal. Estos rasgos del carácter de Escarlata se acentuaran durante y aún más después de terminada  la guerra En esta posterior etapa los hechos narrados la dibujan  como mujer emprendedora, con visión clínica para los negocios,  rápido cálculo mental, y nada escrupulosa en su afán de acumular mayores y más fáciles riquezas. Peculiaridades, por otra parte,   no muy acordes y más bien en contradicción al idealizado prototipo  y papel de la mujer del sur,  que, a pesar de lo vivido, seguía imperando  entre aquellas gentes.   Escarlata, sin embargo, no ha olvidado la miseria, las tribulaciones y el hambre sufridas  y   vive obsesionada por tener mucho dinero, para ella garantía de felicidad y sosiego, y no tiene reparos para conseguirlo. La maternidad y los hijos, contrariamente a Melania, le son un gran estorbo. Es dibujada con nulo instinto maternal. De los hijos habidos, que ella bien hubiese evitado tener, el primero le tiene miedo, la segunda, Elle, es una criatura que evidencia la elevada ingesta de alcohol de su madre durante su gestación. Y de la habida con Rhett, Bonnie, ha dejado que el padre la malcriase en sobremanera. La autora pone en su boca  la siguiente frase que estimo le define (p. 713):

“¡La muerte, los impuestos y los hijos! ¡Todo viene siempre cuando menos falta hace!”


Las virtudes simbolizadas  en este personaje por la escritora son, creo, su tenacidad y una  fortaleza de ánimo muy superior,  empleados primeramente para sobrevivir, y luego para salir de la miseria económica en que la guerra civil les había sumido, a ella y a “todos los suyos”, es decir, su padre, su hijo, sus dos hermanas, Melania y su bebé,  Mamita, la despistada Prissy, Dilcey y Pork. En resumen, un viejo que ha perdido la cabeza, un niño pequeño, dos adolescentes criadas en la abundancia, una enferma con su recién nacido, y los cuatro servidores que dada su condición de esclavos, se explicita que no están acostumbrados a tomar decisiones y de pocas iniciativas propias. Esperan que se les diga lo que han de hacer.    

Me resultó entrañable el pasaje que narra la entrega  a Pork, hondamente afligido por la muerte de “su amo” el viejo O’Hara,   al que quería mucho, cuidaba, atendía y con el cual estaba muy unido, por parte de la poco sensible Escarlata, del reloj que había sido de su padre, porque entendía era el máximo merecedor.  Objeto para Pork de inconmensurable valor.  ¡Un bello pasaje, testimonio de afectos sinceros!


Continúa.


_________


(*)Antes de leer el libro había visto la película, que, por cierto, me encantó.  Posteriormente, a lo largo de estos años, y en varias ocasiones, la he visto de nuevo. Un largo film de casi cuatro horas de duración, cuya visión,  siempre ha sido con agrado. A pesar de lo antes dicho, yo siempre prefiero el libro,  o sea, la versión escrita, a la  cinematográfica, por buena  y bien valorada que ésta esté, tal y como en este caso. Porque sólo conociendo los múltiples detalles de las acciones de la  singular pareja, Escarlata-Rhett, explicados  con tanta elocuencia y detalle por Mitchell en su voluminosa novela, puedes esperar el    final dado por la escritora  para dos que han vivido tan alejados de Dios, y, en especial, la bella Escarlata, ser cuya belleza y egoísmo eran tan superiores como su avaricia.