En este divertido cuento los protagonistas son los componentes de una familia rica de un diplomático de los EEUU y el vagante espíritu de un noble terrateniente del Reino Unido. Los norteamericanos, con su sentido práctico y su amplísimo catálogo de productos fabricados y comercializados para toda clase de usos y necesidades, logran colmar la paciencia y algo más de la pobre alma en pena del castillo de Canterville.
Reflexiones y comentarios muy personales sugeridos por la lectura de los libros leídos.
martes, 18 de marzo de 2025
El fantasma de Canterville, por Oscar Wilde, septiembre, 2006
En este divertido cuento los protagonistas son los componentes de una familia rica de un diplomático de los EEUU y el vagante espíritu de un noble terrateniente del Reino Unido. Los norteamericanos, con su sentido práctico y su amplísimo catálogo de productos fabricados y comercializados para toda clase de usos y necesidades, logran colmar la paciencia y algo más de la pobre alma en pena del castillo de Canterville.
viernes, 12 de marzo de 2021
Una mujer sin importancia, de Oscar Wilde
Obra teatral de Oscar Wilde. Un viejo libro, más bien librito, correspondiente a una versión especial y corregida para su escenificación, editado por Atenea, S. E, de Madrid, año 1918, y traducido por Ricardo Baeza.
De este mismo autor he leído "El retrato de Dorian Grey " y "De
Profundis" obra esta última escrita en la cárcel y que fue publicada por
su editor y amigo, posteriormente a su muerte.
La trama es muy sencilla pero suficiente
para mostrar el ambiente, casi me atrevería a decir, mal ambiente de la mal
llamada buena sociedad inglesa de finales del siglo XIX y, en mi opinión, es lo
mejor y lo más positivo de esta comedia. Enseñarnos cómo eran, o quizás
continúen igual, la élite o clase
superior británica.
Grandes señoras y señores - ladies y lores - que viven de rentas, es decir, sin
pegar golpe y disponiendo de todo el tiempo del mundo para solazarse en un sin
fin de actividades vanas y hasta, si les apetece, aburrirse como ostras que
para eso son diferentes a todo el mundo y están muy por encima de toda esa-
para ellos- pobre gente que forman las clases media y baja. Y compartiendo
estatus con ellos están los políticos,
parlamentarios y alto clero. Vamos ¡un conjunto delicioso!
Los más de cien años transcurridos desde que esta comedia se escribió lleva a
que determinadas afirmaciones estén desfasadas, pero no así, por lo menos a mi
personal criterio, los valores que adornan a la protagonista, una entregada
madre, y la falta de valores, de ética, del contra-protagonista, el dandi
ricachón.
https://en.wikisource.org/wiki/A_Woman_of_No_Importance
miércoles, 19 de marzo de 2008
De Profundis, por Oscar Wilde, julio, 2006 (1)
El libro es una edición de Edimat Libros, 1999, con interesante estudio preliminar de Carmelo Sánchez Castro, con muchos datos biográficos de Wilde, de su pensamiento y de sus obras en general pero, y muy especialmente, sobre esta "De profundis", la cual - dice Sánchez - "fue escribiendo en hojas de papel que le fueron suministrando de una en una, quedando bajo la custodia del alcaide de la prisión".
Se trata de una obra escrita en forma de larguísima misiva dirigida a su ingrato amante, el frívolo Alfred Douglas. Fue realizada a ratos durante los dos años que duró su encierro en la cárcel. Terminada su condena, Oscar Wilde recogió el manuscrito dado al Alcaide, y lo entregó a su amigo y albacea literario Robert Ross para que hiciera copiar el texto en limpio. Ross - dice Sánchez - "remitió la carta a su destinatario, reservándose una copia y el original manuscrito, que depositó sellado en el Museo Británico de Londres, para evitar que las iras del joven Bosie (Alfred Douglas) impidieran que la posteridad recibiera esta excelente pieza literaria de Wilde"
Su lectura es dura, hasta pesarosa. No la recomendaría para estas fechas veraniegas de dispersión, o para aquellos quienes busquen temas desenfadados y de contenido ligero o divertido. Con "De profundis" sufres bastante por el pobre autor.
---------------
15 de abril de 2014