viernes, 10 de octubre de 2014

QBVII, de León Uris

He "rescatado" los comentarios realizados tiempo atrás, 2005, cuando leí esta voluminosa y, pienso, significativa novela. 

 

oooOOOooo

 

 

"QBVII", de León Uris, Bruguera Ediciones, Colección Joyas Literarias, 1970. 

 

Libro denso y extenso, casi quinientas páginas, bien aprovechadas por su autor el estadounidense, de origen  judío, León Uris, conocido mundialmente por su novela "Éxodo",  en las que nos cuenta hechos que nos llevan a planteamientos y  cuestiones nuevos. Su lectura me ha dejado con cierto sabor amargo y algo deprimido el ánimo, como me pasa siempre cuando los hechos narrados, aunque ficticios van cargados de un elevado grado de verosimilitud y ponen en evidencia la tendencia demoníaca del ser humano, y el que creíamos “el bueno" resultó " pésimo".

 

Como decía antes, son muchos los temas plasmados por 
Uris en su obra, que van desde la cuestión que da nombre al libro, porque" QB VII" es un tribunal o Sala de Justicia del Reino Unido, en donde se siguen las causas o querellas civiles. Complementada por otras también importantes como el genocidio perpetrado por la Alemania nazi contra los judíos.  La predisposición antisemítica generalizada de determinadas sociedades o colectivos de la Europa Central, lugares en donde se establecieron, y alcanzaron, además, desgraciada fama, los campos de exterminio de seres humanos. Así como del universal derecho de las víctimas a ver castigados a sus verdugos, cuyo delito no debería quedar impune. 

También son desarrolladas en esta novela otras más cercanas, como el impulso de la vocación de escritor, de su evolución y repercusión, en los planos familiar y en el personal o propio. Habla del corrompido mundo del libro, y del aun mayor, según Uris, del mundo cinematográfico (en esta obra referido en concreto al norteamericano).  La degeneración de las costumbres y de la pérdida de los valores y de la Ética, antaño, imperantes en nuestras modernas sociedades occidentales, y del consecuente profundo contraste entre la juventud de entonces y la juventud de hoy. También nos da alguna que otra moralina a través de las disquisiciones del abogado de la parte demandada. 

Pero, la finalidad principal de "QBVII" es denunciar las persecuciones e intrigas de que Uris fue objeto tras la publicación de "Éxodo". La trama nos refiere acerca de los detalles y entresijos de una querella por difamación, o sea, por difamar, desacreditar a alguien, publicando cosas inciertas contra su buena opinión y fama. 

Uris, basándose  en su propia experiencia, nos ofrece una trama ficticia, pero muy verosímil, en la que describe  una maquinaria de justicia cuyos jueces, abogados y procuradores actúan con plena independencia, y espíritu, sincero y muy profesional, de equidad; es decir, de dar a cada uno lo que le corresponda, que eso es, simple y llanamente, hacer Justicia.
 

La obra cuenta con dos grandes protagonistas, el doctor Kelno, el demandante, y Cady, el escritor demandado por libelo (escrito difamatorio).


El mismo argumento de “QBVII sirvió para una famosa serie televisiva norteamericana, en la que el conocido actor 
Anthony Hopkins representaba al científico Kelno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario