Mostrando entradas con la etiqueta Llewellyn_Richard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Llewellyn_Richard. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de enero de 2023

Cuán verde... (El mediador)(*)




 (*) Traspapelada, he hallado esta antigua entrada que en su momento omití publicar.

El pastor protestante, Mr. Gruffydd,  mediador entre Dios y aquellos rudos hombres y mujeres del valle minero galés, es un personaje capital en esta historia. Personifica al hombre de Dios, honesto y justo, de costumbres sobrias y  mucho rigor consigo mismo, al mismo tiempo que generoso y compasivo con los demás. Una vida de continua entrega y siempre presente, en el día a día, de aquellas gentes, con las que comparte alegrías y dolores, les asiste en sus dilemas y conflictos particulares y también en los laborales y colectivos. 

En la ficción, tal como en muchas ocasiones sucede en la vida real, la imagen pública de esta persona se ve vilipendiada por infundios creados por individuos llevados por la envidia que gozan desacreditando al prójimo, y principalmente al prójimo cualificado y estimado en el entorno social.

Son muchos los pasajes de la obra dedicados al personaje del pastor Gruffydd, pero hay uno que no me agradó; cuando el violador y asesino de un niñita, hija y hermana de unos mineros del valle, lo encuentran y es ejecutado por el grupo de búsqueda que dirigía el pastor.  Estimo que la administración y la aplicación de la justicia debe descansar y ser ejecutada por las personas y organismos especialmente creados para ello, en los cuales se ha depositado tan difícil como necesaria y noble tarea  de impartir Justicia, o sea,  dar a cada uno su merecido.

viernes, 21 de octubre de 2022

Cuán verde era mi valle, de R. Llewellyn(*) (Lo que fue)




(*)Seguidamente, reproduzco esta  entradas publicada en leyendo_periódicos, por entenderla  idónea también para este blog,  donde expongo  mis reflexiones personales sobre libros leídos y sus autores.

 

 oooOOOooo

Cuán verde… 



Esta novela fue el primer éxito de Llewellyn , publicada en 1939, y la que le lanzó a la fama. Fue llevada al cine sobre guión del propio Llewellyn. Por la información que hallé en http://www.artehistoria.com/ está entre las citas recomendadas para el tema de la Gran Depresión sufrida por las economías mundiales luego del crac de la Bolsa neoyorkina a finales de octubre del 29, que marcó el inicio de la época denominada de "las vacas flacas". 
Como ya cité, es un libro extenso y muchos los temas allí planteados, entre los que destacaría la cuestión laboral. Sus páginas están dedicadas al trabajo en la mina y a sus agregados como la relación entre patrón y obrero, el envilecimiento generalizado de las condiciones laborales, el distinto proceder del dueño-trabajador de una mina pequeña al del dueño-inversor que actúa a través de administradores, (ejecutivos). Así como el papel de los sindicatos y el problema para los por ellos representados, cuando los agentes sociales en lugar de luchar y de defender los intereses específicos y comunes del sector, se pierden en la persecución de ideologías y criterios foráneos a la cuestión intrínseca laboral y social del colectivo obrero.

Reflexiono que lo escrito por Llewelyn para el país de Gales del Reino Unido del primer tercio del XX bien puede valer para una novela ambientada aquí, en la Cataluña de España y del último tercio del XX e inicios del XXI. Muchos son  los pasajes leídos en este libro que me han recordado situaciones y conflictos muy parecidos a los que "in crescendo" atraviesa la clase trabajadora general, española y también mundial. Problemas creados por la avaricia de unos (no todos pero sí unos cuantos) que, en aras de simplificación, denominaré "empresarios", pero que no lo son porque ellos no crean ni acrecientan empresa alguna, sino, todo lo contrario, destruyen empresas y fábricas, muchas veces compradas para de este modo quitar competencia, despedir plantillas, monopolizar recursos, medios y mercados. Llegando en sus desafueros hasta el desplazamiento de la producción de unos a otros lugares, a cientos y miles de kilómetros, (deslocalización). Y, para mayor injusticia y contraste, contando casi siempre con la ayuda y el consentimiento de los gobernantes, con leyes y hasta subvenciones hechas a la medida para los fines e intereses de estos odiosos personajes cuya exclusiva intención está en aumentar sin límite sus riquezas y bienes particulares. Espero que el saco de la avaricia de estos personajes no se vea roto por parecido crac bursátil, como pasó en el XX, que nos induzca a una situación de regresión mundial de fatales consecuencias para todos.
oooOOOooo


 

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Cuán verde era mi valle (¿Maestros?)


Este comentario está publicado en otro de mis blogs, pero entiendo que también debe estar en el que he dedicado a comentarios sobre libros leídos. En este caso concreto a la espléndida novela de Llevellyn: “Cuán verde era mi valle”

 

 

domingo, 11 de marzo de 2012

Cuán verde... (¿Maestros?)

leyendo_periódicos: Cuán verde... (¿Maestros?): silvialeyendo: Cuán verde... (Educadores) : Llevellyn dedicó muchos párrafos y capítulos de esta obra a describir la etapa de formación, en ...

11 de marzo de 2012

“Básicamente se trata de que, si la familia lo pide, mientras [el alumno] no esté familiarizado con la lengua [catalana], [el profesor] se le dirija individualmente en castellano y se le dan unas instrucciones a la familia en castellano, y si hubiese de comenzar el proceso de lectura se le daría un material que fuese comprensible. [...] Si tienes la sensación de que un niño no te ha entendido a la hora de explicar unas normas, en vez de hacerlo públicamente y repetirlo todo en castellanodespués te diriges a él y le dices: mira, lo que queríamos decir es que, al acabar la clase, la silla se pone sobre la mesa. Son una serie de pautas y de instrucciones que se personalizan. [...] Si una familia dice, en Navidad, que es costumbre decir un verso, yo quiero que mi hijo lo diga en castellano. Pues eso para mí es atención individualizada“.

El entrecomillado, según he leído en el digital lavozdebarcelona.com, corresponde a manifestaciones de Rigau, consellera d’ ensenyament (consejera de Enseñanza), interpretando lo que a su entender deberá hacerse con los niños que sus padres tengan la osadía, así lo creo, de solicitar el castellano como lengua vehicular para la enseñanza pública reglada de sus hijos.

 

Su lectura me ha recordado al pasaje leído en “Cuán Verde era mi valle”, de Llewellyn, cuando el ignominioso maestro Mr. Elijah Jonas-Sessions   pone en ridículo a una parvulita que en lugar de la lengua oficial, (inglés) debido a su corta edad, se expresaba en su original lengua materna (galés)  y como castigo le cuelga al cuello a la niñita” un tablero  que le llegaba a las espinillas y le cortaba el caminar. En el tablero, y de puño y letra de Mr. Elijah Jonas – Sessions, se leía *No debo hablar galés en la escuela*”.

 

 De la lectura íntegra de los  pasajes de la novela referidos a este hecho se interpreta que el llamado enseñante actuó legalmente, aplicó un castigo usual, es decir, permitido por las autoridades y leyes de enseñanza vigentes, tal como se evidencia por la palabras del jovenzuelo Huw, el protagonista,  al recordar que su padre contaba que a él se lo habían colgado y también el policía le comenta que creía que ya no utilizaban el tablero y añade. “También a mí me rompieron los nudillos por hablar galés en la escuela” (pág. 477).

 

Transcribo a continuación los párrafos que relatan los miedos y lloros de la niñita:

Oí un llanto en la clase de niños, como si se hubiera caído alguno, y una vocecita vibró monótonamente en el aire cuando se abrió la puerta y asomó una niñita que dio dos pasos hacia nosotros y se detuvo cubriéndose la cara con unas manos que tenían unos hoyuelos en los nudillo y unos brazaletes de gordura en las muñecas.  

Vestía un delantal muy almidonado, y abrillantado por el peso de la plancha de la madre…y tenía un lacito en el pelo, y sollozaba como para que clamara el cielo, y el lacito se agitaba a cada sollozo.(…) Detrás de ella salió Mr. Jonas con Miss Cash, sonriendo y con las manos en los bolsillos.

La niña no podía con el tablero, pues era muy pequeña, casi una cría, y la cuerda le arañaba el cuello, y en las espinillas se le veían las marcas que le había hecho el tablero. Lloraba a gritos en un tono que subía y bajaba; conteniendo el aliento de una manera que daban ganas de respirar por ella, con la lengua entre los dientes y echando saliva. En sus ojos había los lagrimones de quien siente dolor y vergüenza y tiene miedo.(pág. 474)

Supongo que  en alguno de mis otros comentarios acerca de esta espléndida novela de Llewellyn habré contado cómo Huw, exacerbado por la contemplación del inmisericorde abuso del maestro, le propinó a éste una paliza. Desafortunada reacción que motivó, justificadamente, su expulsión de la escuela.

 

oooOOOooo

 

28 de septiembre de 2022: Como se observará estos comentarios son antiguos, el primero del 2008 y el de arriba del 2012, con Rigau como Consejera de Educación y Artur Más de President de la Generalitat, es decir, los de Ciu en el gobierno de la Comunidad. Evidencia, por otra parte, de la antigüedad de la política y estrategias de exclusión de la lengua castellana de las aulas catalanas. Y, asimismo, del dejar hacer dejar pasar por parte de la Administración Central en esta vital cuestión, e independientemente de si socialistas o populares fuesen los que mandaban.

La educación y enseñanza, así como la sanidad, jamás, debieron ser transferidas a las comunidades. Pero transferidas, como mínimo V I G I L A, y si no cumplen, R E T Í R E N L A S. Medios y leyes hay.


oooOOOooo

29 de noviembre de 2022: Prosélitos del  ignominioso maestro Mr. Elijah Jonas-Sessions se van reproduciendo y extendiendo, desafortunadamente, en nuestra cotidianidad nacional. Ahora les ha tocado a las Baleares, concretamente a Palma de Mallorca, en el Colegio concertado La Salle, una de cuyas profesoras expulsó a sus treinta y dos alumnos por negarse a retirar la enseña nacional que habían colgado en el tablón de anuncios, en señal de apoyo a la selección nacional de fútbol que está jugando en Qatar.  Curiosamente, o no, la asignatura que imparte esta profesora es “Catalán”, y he oído que llamó “trapo” a la bandera.

Como ciudadana de esta comunidad catalana no me asombran este tipo de actitudes intransigentes e impositivas de sus ideologías por parte del profesorado, ni  la falta de reacción contundente de la dirección del centro, ni  tampoco del apoyo en lugar de amonestación por parte del “Govern balear”.   Aquí hemos pasado por todo eso y más; y para muestras, muchas y contundentes, el uso y abuso de las escuelas el 1 de octubre de 2017.

 

 

 

 


viernes, 10 de octubre de 2008

Cuán verde era mi valle( De los avaros de este mundo ) - (Se rompe el saco)

Según leo y también oigo,( crisis financiera) se acercan las temidas consecuencias de tanta incuria y desorden permitido a unos pocos que se reparten las riquezas del Planeta.  Creo que lo positivo es la evidencia de cambios necesarios para frenar ,controlar y disminuir el poder de los entramados empresariales y sus maneras de actuar, repletas de opacidad. 

Esas grandes empresas, esos monstruos de poder, independientes del sector al que pertenezcan, cuya gestión es llevada, mayoritariamente, por individuos sin escrúpulos y sin reglas morales de ningún tipo. En cuyas poltronas presidenciales suelen sentarse unos “reyezuelos” absolutistas; en muchísimas ocasiones dueños de un porcentaje escaso de la totalidad de la propiedad . 

Muchos son los ejemplos válidos, tales como algunas de las multinacionales españolas, Telefónica, Repsol o cualquiera de los dos grandes grupos financieros del país, Santander y BBVA. Estructuras de poder que en la actualidad controlan el mundo y se lo reparten para la satisfacción exclusiva de los intereses particulares de índole económico de unos cuantos. Los cuales eficazmente se esconden detrás de una ficción jurídica denominada Anónima. Lo han corrompido y ensuciado todo, o casi todo. Desde políticos e instituciones públicas de los distintos países, a los cuales han sobornado y movido a su antojo en persecución exclusiva de sus fines, con leyes inadmisibles para el sentido común y en contra de todo orden natural, hasta las mentes de los más sencillos ciudadanos de a pie, a través de la basura mediática, principalmente televisiva, eficazmente servida por sus titiriteros de los medios de comunicación.

sábado, 8 de marzo de 2008

Cuán verde... (Del diálogo de Sócrates / Critón -¿ Democracia? )



Hoy, siguiendo con el tema de la educación, comentaré sobre la fuerte reprimenda del pastor Gruffydd  a Huw, porque ha pegado a  un maestro, aunque éste fuera el renegado y racista Mr. Jonas. Acción muy reprobable y sin atenuantes o justificación. Llegados a este punto, salen a relucir las figuras de Jesucristo y de Sócrates ; y el pastor ( sacerdote) induce al niño a la lectura del diálogo entre Sócrates y Crito (o Critón) sobre las leyes de la tierra, de Platón . (pág. 353). Como desconocía el contenido de este  diálogo, busqué información y me incliné por el comentario de bitácora de Antonio J. Sosa, que explica con sencillez el argumento defendido por  Sócrates para fomentar el respeto de los ciudadanos por las instituciones y leyes que rigen en su sociedad, incluso en aquellas ocasiones en que éstas vayan en su contra, es decir, considere  sean injustas.

Particularmente pienso, y lo digo con sinceridad, que, en la actualidad,  por parte de la sociedad española se hace muy difícil secundar o asumir las convicciones socráticas; porque Sócrates tenía confianza en las instituciones atenienses, pero, aquí, en España, ¿es posible confiar en alguna de las instituciones? ¿Cuáles? :

¿El parlamento? ¿El mismo en que una mayoría simple, líada con minoritarios grupos por chapuceros intereses partidistas, sistemáticamente, ignora a la otra mitad parlamentaria, representante de diez millones de ciudadanos; y muchas de cuyas leyes sólo regulan o salvaguardan los intereses de colectivos minoritarios, o persiguen resguardar y defender los de algunos grupos empresariales, o se dedican a desenterrar disputas y controversias del pasado?

¿El sistema Judicial, con sus dos varas de medir, soltando o permitiendo que terroristas, asesinos, violadores, grandes estafadores, etc., juzgados casi siempre tardíamente, queden libres e impunes y si condenados, en poco tiempo estén de nuevo en la calle?

¿El Constitucional , el altísimo tribunal, máximo intérprete de la Constitución Española, cuyos miembros,  están perfectamente clasificados e identificados como conservadores o progresistas,  según  su designación hubiera sido promovida por los del PP o por los del PSOE y, por tanto, predecible su voto?
¿Los medios de comunicación?, ¿cuáles? ¿Uno o dos que como gato panza arriba trata de seguir diciendo sus verdades? (***)

Sindicatos;¿qué sindicatos?, ¿ los mayoritarios que siempre logran ponerse de acuerdo con los empresarios y son otros los despedidos o los prejubilados o las bajas voluntarias. Y, además, son incapaces de instar  reclamaciones  colectivas por  vía judicial, dejándolas siempre a la iniciativa individual; a sabiendas de que la mayoría no será resarcida, porque no saben o no tienen medios suficientes para tal acción.  Y de este modo, se aseguran que sólo los muy cercanos al propio sindicato, que cuentan con  la ayuda y el asesoramiento legal preciso para estos casos, logren  beneficiarse?
¿El Banco de España? ¿El mismo BdE que ha mirado a un lado cuando lo muchos escándalos financieros aflorados en estos últimos años. Entre ellos el de unas famosas cuentas, fuera del balance de la compañía, abiertas en paraísos fiscales por unos cuantos directivos de un gran banco. O el que, reiteradamente, autorizaba a las entidades de crédito bajo su jurisdicción a cargar contra Reservas (Capital) las grandes dotaciones para la prejubilación-jubilación anticipada de millares de empleados con sólo cincuenta y pocos años, que el resto de empresas, por normativa contable, debe cargar a los Resultados Anuales?

¿El Síndic de Greuges o el Defensor del Pueblo , nombrados por consenso entre los partidos políticos?¿Se conoce alguna actuación efectiva de estas instituciones a lo largo de estos años?

¿La Corona? ¿No fue el Rey Juan Carlos I el que precisó que era el Rey de España que no de Bélgica, cuando se le preguntó si para no firmar la mal denominada ley de matrimonio de homosexuales, haría como el difunto Rey Balduino de Bélgica? Y otro ejemplo,    la Infanta española que vive y trabaja en Barcelona(*),¿ no ha contado a su padre, el Rey, que, en Cataluña, los niños no pueden estudiar en la común lengua castellana, y para recibir mayor enseñanza en este idioma, como ella hace con sus hijos, deberán estudiar en un colegio  privado. (**)

Y paro. Pero sospecho que si Sócrates  fuera ciudadano español  no se tomaría la cicuta, ya que su testimonio de ejemplaridad pasaría totalmente desapercibido, porque la mayoría de los medios de comunicación, especialmente los audiovisuales, tanto públicos como privados son   sumisos a los poderosos y a los gobernantes de turno del lugar, y probablemente ni tan siquiera fuese mencionado el hecho, y  por el contrario, para distraer a la opinión pública de ello centraran la atención informativa en un ciclón  como el Katrina, o en una gripe de pollos, o en un crimen horroroso y sangrante, cometido en cualquier sitio de la geografía nacional o internacional, y  no  destinarían ni una sola línea, ni una rápida imagen, a la noble actitud del filósofo. Eso si no se hacía una eficaz campaña de difamación, desacreditándole, a él o a los suyos, cónyuge, padres, hijos, hermanos… pues ¡ todo vale!

Obviamente, parece que no estoy hoy muy optimista.
_________________
(*) La Infanta Cristina en la actualidad, 14.09.2011, vive en los EEUU. En Barcelona, según leo en artículo de La Vanguardia, sus hijos estudiaban en el Liceo Francés.  También este colegio ha sido el elegido por Laporta, y por Artur Mas para sus hijos.
Transcribo información leída en tiempodehoy :"Luego están la mayoría de los dirigentes políticos, que se decantan por los centros bilingües y de pago. Es el caso de los populares Mariano Rajoy y Francisco Álvarez Cascos o del socialista José Blanco, que están en las antípodas en cuanto a pensamiento político pero que coinciden en llevar a sus hijos al Instituto Británico, uno de los más elitistas de Madrid. Algo parecido les ocurre a los catalanes José Montilla (PSC) y Artur Mas (CiU), que han inscrito a sus vástagos en el Colegio Alemán de Esplugas del Llobregat y en el Liceo Francés de Barcelona, respectivamente. La elección de Montilla levantó cierta polvareda el año pasado cuando se supo que dos de sus trillizos aprendían alemán, inglés, español... y sólo una hora de catalán a la semana, después de que el tripartito hubiese impulsado la ley de Educación en Cataluña, que impone el catalán como lengua vehicular en la enseñanza de esta comunidad autónoma."

(**)Al presente, creo que ni siquiera en una entidad privada existe la posibilidad de que los niños catalanes, cuyos padres lo deseen, puedan recibir enseñanza básicamente en lengua castellana. Como tampoco es posible, pero esto en todo el ámbito español, mandar a sus hijos al colegio público o concertado que quieran, sino al que un irracional y dictatorial sistema malo de educación les otorgue y destine de manera arbitraria y en contra de lo solicitado. (Buscar en El Mundo, en el suplemento CRONICA, domingo 1-7-2007, “Yo delinco por el cole de mis niños”, página 7, que trata de los fraudes y trampas que se ven obligados hacer los padres para que sus hijos vayan al centro  que ellos quieren).
(***)En aquel entonces, años 2005/2006, la cadena COPE estaba siendo objeto de grave hostigamiento por parte de otros competidores y algunas fuerzas políticas; y hasta en el Congreso de los Diputados , en uno de los debates parlamentario acerca del Estado de la Nación, se censuró a la cadena de los Obispos. Años más tarde, hubo cambios fundamentales en la emisora, y los principales comunicadores de entonces se fueron a otros  destinos, algunos dentro y otros fuera de la cadena de radio.  La Cope de hoy , curiosamente, destina mucho, muchísimo, espacio radiofónico a los temas deportivos.¡ Qué cosas!

---------

¿Democracia?

Pienso que tantas preguntas sin respuestas como las que me  hice ayer sólo pueden llevar a cierta confusión. Toca, pues, tratar de resumir lo que quise decir.

Desearía  que al menos hubiese quedado claro que al pastor le pareció deplorable  la reacción de Huw contra Mr.Jonas, a quien dio buena paliza cuando éste, aprovechándose de su autoridad (abuso de poder), quiso aumentar la humillación y el castigo injusto del que le venía haciendo víctima inocente . En los razonamientos del pastor al niño para que viese lo incorrecto de su proceder acude al famoso diálogo de Sócrates con Critón, en el que se resumen las argumentaciones socráticas acerca del respeto y del obligado acatamiento de las reglas y de las órdenes  institucionales por parte del ciudadano de y en una sociedad democrática.
Sócrates habla de Atenas, una de las históricas ciudades-estados de la antigua Grecia, en las que nacieron y se ejercitaron por vez primera las formas de gobierno democráticas, es decir, de participación del pueblo. Entonces no había Congreso ni Parlamento, pero sí la famosa ágora (plaza pública), lugar  donde “los ciudadanos libres”  parlamentaban sobre sus problemas y diferencias.

En la interpretación del concepto democrático y en la consideración de igualdad de la condición de los ciudadanos, con igualdad de  derechos, obligaciones y también similares oportunidades, están, según creo, algunos de los problemas principales de la sociedad española actual. Las instituciones, las leyes, y las personas que las representas no son, en la práctica y realidad cotidiana, lo democráticas ni éticas que en teoría proclaman ser. Y como muestra todas las respuestas implícitas en las preguntas de ayer.

______ 

12 de junio de 2015: Desde que escribí este comentario han transcurrido aproximadamente unos diez años. Muchas cosas han cambiado en esta España de mis amores y desamores. Como por ejemplo , al Rey Juan Carlos le ha sustituído su hijo, Felipe VI.

En el Parlamento Español, los Populares tienen mayoría, una amplia mayoría, con fecha de caducidad para finales de año.

Los que están gobernando en Cataluña dicen que ésta quiere ser soberana y, al parecer, también republicana. ( Es decir, extienden a la totalidad, su particular sentir y se arropan como poseedores únicos de la verdad de Cataluña)¡Vaya!

A la crisis moral se le ha unido la crisis económica, y tal vez la política, después de las debacles en las urnas de las tradicionales fuerzas políticas y la salida de nuevos partidos o plataformas,  muchos de ellos de carácter populista, prometiendo lo que vulgarmente se dice "el oro y el moro". Pero principalmente,- a mi entender - haciendo caso omiso de los deseos de la ciudadanía cuando votó y dió una mayoría en votos y escaños a un determinado partido, porque este partido era el PP. Así las cosas, pienso que si antes estábamos mal y , al menos en mi caso,  desconfiando de la eficacia de nuestras instituciones, hoy sólo me queda confiar en la Providencia.


__________

18 de julio de 2017: Dos años han transcurrido desde mi último añadido y algunos de los aspectos negativos ya comentados, lejos de mejorar, creo, han empeorado, tal como el caso del desafío soberanista de los que están gobernando en el Parlament catalán(Junts pel Sí) con el apoyo de una formación política radical y anti-sistema( Cup).  Sin que tan difícil como grave situación induzca al partido socialista, al presente principal grupo de la oposición en el Parlamento Español, a unirse y apoyar en sus estrategias anti secesionistas a los populares que gobiernan en minoría. Preocupados y ocupados sólo en aparecer en la foto, compartiendo espacio con los podemitas a los que pretenden superar,principalmente en cuanto a las formas y formatos, y olvidados del todo de todos y los muchos problemas graves que aquejan al común de los españoles. Y, me pregunto, ¿a estos individuos, tanto los que componen los parlamentos autonómicos como los del Congreso, que pertinazmente nos evidencian que van a la suya y la de nadie más, debemos seguir manteniéndolos y pagando un sueldo que no se ganan? ¿Es democrático?


oooOOOooo  


25 de mayo de 2018:  “La casualidad" en forma de "alto tribunal de justicia española"( Audiencia Nacional) con la publicación de  una sentencia excepcionalmente dura a los componentes del caso "Gürtel" y fallando la responsabilidad civil del PP a título de beneficiario lucrativo , puede cerrar  el agujerito por el que se vislumbraba un rayo de esperanza en cuanto a la unión de las llamadas fuerzas constitucionalistas(PP, PSOE y CC´s) para abordar en unidad y con mayor fuerza el más grave de los problemas que ahora tiene planteado España con el desafío independentista programado por los partidos separatistas catalanes.  

Así, en una misma semana, primero lo de Zaplana que, casualmente, dejó en muy segundo plano lo del caserón “logrado” por Iglesias -Montero, mediante unas muy "excepcionales condiciones de financiación” concedidos por la Caixa d'Enginyers , entidad catalana y, casualmente, con un patrono vicepresidente de  Omnium Cultural, Joan Vallvé Ribera

Para ,seguidamente , al día siguiente de la aprobación de los Presupuestos Generales de 2018, publicarse esta sentencia, con un voto particular de uno de los jueces, pero que, en resumen, es  un palazo al partido que nos gobierna en mayoría simple parlamentaria, o sea , el Partido Popular.  ¡Cuántas, demasiadas casualidades!


oooOOOooo


18 de diciembre de 2022:Si ya antes desconfiaba de la eficacia de las instituciones , pues qué puedo esperar de ellas en la actualidad con un gobierno de coalición entre socialistas y populistas de extrema izquierda, legislando leyes- algunas más bien aberrantes - que logran sacar adelante con los votos favorables de partidos minoritarios presentes en la Cámara por una ley electoral que les favorece. Y, sin olvidar, el triste papel de los medios de comunicación usados arteramente como creadores de opinión cuando en realidad, muchos de ellos, lo único que hacen es tergiversar y manipular la verdad.

Cuán verde... (Educadores)

Llevellyn dedicó muchos párrafos y capítulos de esta obra a describir la etapa de formación, en y fuera del hogar, del pequeño Huw. Episodios en los cuales se dan detalles para mí interesantes, principalmente por el contraste tan fuerte con la realidad inmediata española. Así, se relata que el pequeño galés recibió los estudios primarios de una modesta maestra que daba clases en su casa. En una clase única en donde se mezclaban los niños de distintas edades y grados de escolarización. También- se dice- le enseñó a pensar y a discernir a tenor de criterios propios. La maestra se veía obligada a compaginar su magisterio con el cuidado de hijos pequeños y de un marido parapléjico. Sus reglas eran el ejemplo y la total entrega a sus alumnos.

Los capítulos dedicados a la educación de Huw en la Escuela Nacional son muy interesantes. A través de este personaje son descritas por Llewellyn situaciones de injusticia social, conflictos humanos y hasta discriminaciones crueles que algunas gentes pueden llegar a sufrir en las comunidades en donde coexisten dos lenguas habituales, cuando las autoridades políticas y educativas en vez de fomentar la riqueza cultural del bilingüismo, optan por una lengua, una lengua única que imponen, ascendiéndola a oficial y también obligatoria en los medios públicos. Mientras la otra, aunque fuere más popular, es relegada y a los que la hablan no sólo son discriminados, sino excluidos y hasta ridiculizados. El autor en la novela, según creo, ha logrado reflejar esta antidemocrática situación, así como el mal, el grave perjuicio que los responsables del sistema público de enseñanza, y también maestros y educadores, pueden llegar a ocasionar, en primer lugar a los destinatarios directos, los niños( ciudadanos del futuro), cuya lengua materna es la postergada, pero, finalmente, a toda la comunidad, si en lugar de como vínculo o medio de comunicación, la lengua es convertida en arma ideológica y objeto de discriminación, rechazo y exclusión .

Elijah Jonas-Sessions, un maestro galés que ha renegado de su origen y reconvertido su muy galés nombre en el inglés, Mr. Jonas, al mismo tiempo que extrema la  dicción perfecta de la lengua inglesa y, sobretodo, persigue y rechaza a los alumnos de su mismo origen, a los cuales ridiculiza y les hace objeto de abusos y mofas públicas, cebándose en los que estima más débiles e incapaces de revolverse ante su mala acción, es decir, ¡un
indeseable!; este personaje –pienso- es el  más negativo de la novela y el escogido por el autor para representar a este tipo de personas .

Dejando en un segundo plano la ficción, espero que en nuestra realidad de ahora, la de esta España democrática, en algunas de cuyas comunidades autonómicas coexisten dos lenguas, la autóctona y la común o castellana, no se den los deplorables Elijah Jonas-Sessions. Y el pequeño ciudadano español, (vasco, gallego o catalán) tenga -cualquiera que fuere su lengua materna- igualdad de oportunidades y medios para recibir una buena enseñanza en conocimientos y una educación en valores que le haga un digno Hombre o Mujer. (Aunque, desgraciadamente, al menos en lo que a Cataluña se refiere, es sólo un gran deseo, porque la realidad, creo, es bien distinta. La cuestión lingüística, con la imposición del catalán como lengua única vehicular acaso esté reproduciendo, en la cotidianidad educativa, a unos o unas indeseables Elijah Jonas – Sessions).

oooOOOooo

28 septiembre 2022: En estos días estoy leyendo en algunos medios digitales del “profesor”, así se dice él, que en Twitter se ufanó de haber ignorado a un alumno que se le había dirigido en castellano. Seguidamente enlazo con la información:

 Marc Velasco, el profesor que arrincona el castellano (elespanol.com)

Que sepa yo, todavía hoy esta encarnación del indeseable  Elijah Jonas-Sessions no ha sido destituido y ni tan siquiera reprendido públicamente. 






Cuán verde… (De las condiciones laborales)

Esta novela fue el primer éxito de Llewellyn , publicada en 1939, y la que le lanzó a la fama. Fue llevada al cine sobre guion del propio Llewellyn. Por la información que hallé en http://www.artehistoria.com/ está entre las citas recomendadas para el tema de la Gran Depresión sufrida por las economías mundiales luego del crac de la Bolsa neoyorkina a finales de octubre del 29, que marcó el inicio de la época denominada de "las vacas flacas". 

Es un libro extenso y muchos son los temas allí planteados, entre los que destacaría la cuestión laboral. Sus páginas están dedicadas al trabajo en la mina y sus concomitantes como la relación entre patrón y obrero, el envilecimiento generalizado de las condiciones laborales, el distinto proceder del dueño-trabajador de una mina pequeña al del dueño-inversor que actúa a través de administradores, (ejecutivos). Así como del papel de los sindicatos y el problema para los por ellos representados, cuando los agentes sociales, en lugar de luchar y de defender los intereses específicos y comunes del sector, se pierden en la persecución de ideologías y criterios impropios de la intrínseca cuestión  laboral y social del colectivo obrero.

Reflexiono que lo escrito por Llewellyn para el país de Gales( 
Reino Unido)del primer tercio del XX, bien puede valer para aquí, al presente, para esta Comunidad, Cataluña, de España,  de finales del XX e inicios del XXI. Muchos de los pasajes leídos en este libro me han recordado situaciones y conflictos muy parecidos a los que "in crescendo" atraviesa la clase trabajadora española y en particular la catalana. Problemas creados, según creo, por la avaricia de unos  llamados "empresarios" y sus representantes  los "ejecutivos", no todos- desde luego - hablo de aquellos que no crean ni acrecientan empresa alguna, sino, todo lo contrario, es decir, destruyen empresas y fábricas, muchas veces compradas para quitar competencia, despedir plantillas, monopolizar recursos, medios y también mercados. Llegando, en sus desafueros,   hasta el desplazamiento de la producción de unos a otros  centros fabriles, en distintos lugares del mundo a cientos y miles de kilómetros, (deslocalización). Y, para mayor injusticia y contraste, contando casi siempre con la ayuda y el consentimiento de los gobernantes, con leyes, y hasta subvenciones y ayudas, hechas a la medida(ad hoc) para los fines e intereses de estos odiosos personajes, cuya exclusiva intención está en aumentar, sin límite, sus riquezas y bienes particulares. Espero que el saco de la avaricia de estos personajes no se vea roto por parecido crac bursátil, como pasó en el XX, que nos induzca a una situación de regresión mundial de fatales consecuencias para todos.
----------


Cuán verde... (¡Aquéllas familias numerosas!)

Los Morgan de "Cuán verde era mi valle" eran una familia numerosa formada por los padres y nueve vástagos de edades y sexos diferentes, con más de veinte años entre el primero y la última. El ambiente descrito en los comienzos es el de una familia humilde bien alimentada y sin dificultades económicas. Viven de los salarios de varios de sus miembros masculinos en la mina, administrados diligentemente por Beth, la madre de los Morgan. 


En muchas ocasiones, mientras leía esta novela, me vino a la memoria el tipo de familia que se daba en España, hace ya algún tiempo. Principalmente en algunas provincias españolas. Recuerdo que existía un premio anual, de ámbito nacional, para las tres familias con mayor número de hijos del país. Hecho que ocupaba la atención de todos los medios de comunicación, con entrevistas y la publicación de sus fotografías. El tema fue llevado al cine en una película en la que José Luis López Vázquez hacía de padrino de los chiquillos.

Acabo de leer información en Terra y en El Mundo, con estadísticas y datos del 2002 sobre la reproducción asistida, analizados durante un congreso europeo celebrado en Copenhague. Estas cifras evidencian un panorama diametralmente opuesto al del libro de Llewellyn. También a la España de entonces.

Su conocimiento me obliga a un inciso para exponer una consideración algo alejada del comentario propio de la novela y es la siguiente: bajo el término "reproducción asistida”, se incluyen una amalgama de técnicas y prácticas de muy diversa índole que van desde la inseminación artificial hasta la obtención y el mantenimiento de embriones(¡seres humanos!) por medios, algunos de ellos que aunque puedan ser considerados legales, porque así lo determinan las leyes, son antinaturales en todos sus alcances, físicos, psíquicos, sociales, económicos y morales. Los cuales- según pienso- han convertido a la reproducción asistida, en determinados casos y lugares, en tan sólo un lucrativo negocio para unos pocos desaprensivos que sin ética ni prejuicio alguno, se aprovechan y viven a expensas de las dolencias y/o limitaciones ajenas. Por otro lado, negocio ampliamente discriminatorio debido al carácter privado de la mayoría de estos centros. Ello implica que sus destinatarios no son todos los que tienen anomalías o deficiencias, sino sólo los que poseen dinero o capacidad de endeudamiento suficiente para soportar el elevado costo de los tratamientos. Los establecimientos más conocidos y de mayor prestigio, curiosamente, o no,  están en Barcelona y en Madrid. 

A continuación enlazo con una lista en la que se detallan la totalidad de centros, públicos y privados, repartidos por la geografía nacional. Cataluña, con 41, de los cuales 38 son privados; Cantabria y La Rioja con, respectivamente, dos, y Ceuta y Melilla sin centro alguno, destacan sobre el resto.
Resumiendo: ¡Qué lejanos tiempos! y ¡cuán distinta esta España y su familia media de ahora de la de entonces! ¿Mejor?, ¿peor? Obviamente, bien distinta.
____________
(*) Procreación, tener hijos físicamente propios, engendrados por el varón y concebidos por la hembra.

Cuán verde era mi valle, de Richard Llewellyn, febrero, 2006

Hace ya unos cuantos días que terminé de leer esta gruesa novela escrita por un británico que se sentía galés. El libro es una sexta edición, publicada en abril de 1945, de Editorial Sudamericana, Colección Horizonte, de Buenos Aires, Argentina, traducción de Pedro Ibarzábal de la obra original en inglés titulada "How green was my valley". Seiscientas sesenta y siete páginas que hablan infinidad de cosas respecto a unas gentes que vivían básicamente de su trabajo en unas minas de carbón localizadas cerca de un pequeño pueblo de la región de Gales del Reino Unido. En una época comprendida entre finales del XIX y el primer tercio del XX.

El personaje Huw, nos relata, en primera persona, sus múltiples recuerdos y vivencias de otros tiempos, sobre costumbres, comidas, fiestas, creencias, prácticas religiosas, vestimentas, educación y formación infantil, el trabajo en la mina, diversiones, amores, desamores y un largo etcétera. Con minuciosidad nos va dando los distintos cuadros de costumbres y usos de aquella sencilla y simple comunidad de personas que en sus comienzos vivía en un hermoso entorno natural, en consonancia a la armonía del ambiente y de las relaciones familiares, laborales, sociales y económicas. Donde primaban los afectos sinceros, la solidaridad, la comprensión y ayuda en las relaciones interpersonales, el afán de superación, el trabajo duro para conseguir las cosas, el compartir los bienes, las alegrías y las tristezas. En fin, personas entre las cuales existía una arraigada tradición cristiana producto de un profundo conocimiento y práctica de las Escrituras. Pienso que en el fondo la protagonista indiscutible de esta novela es la comunidad galesa. Las gentes del País de Gales (Wales), representadas por los numerosos miembros de la familia Morgan, padre, madre, e hijos, seis chicos y tres chicas. Cada uno de estos personajes es utilizado para la descripción de roles familiares, trabajos, ideas, problemas o conflictos que tuvieron lugar en aquella comunidad en tan delicado y crucial momento.

Hay en esta novela muchos personajes, entre los cuales yo destacaría cinco: Huw, el narrador de los hechos, desde pequeño hasta, intuyo, melancólico sesentón. Para seguir, en orden de importancia, con Gwilym y Beth, el padre y la madre; el sacerdote Gruffydd y la cuñada Bronwen. Con ello no quiero decir que los otros personajes que aparecen en esta novela no tengan interés o importancia, sino sólo que para mí estos personifican y representan aquellos aspectos de mayor relevancia de los muchos tratados en la obra.

¡Qué verde era mi valle! (How Green Was My Valley) , película estadounidense de 1941 dirigida por John Ford.