sábado, 13 de julio de 2019

Cristo de 200.000 brazos”(Campo de Argelés), de Agustí Bartra.


Cristo de 200.000 brazos”(Campo de Argelés),  de Agustí Bartra. Editado por Plaza y Janés, S.A., Editores, 1971. Colección Rotativa. Portada de J. Palet.

Lo compré en “Sant Jordi”, 2019, en un puesto de libros de ocasión. Pero desde el 2005, cuando tuve conocimiento de su existencia tras la lectura de  “La diáspora republicana”(1) de Tísner (Avelí Artís Gener) deseaba leerlo. 

Narración muy breve centrada en la vida de cuatro excombatientes republicanos de los que huyeron a Francia al término de la Guerra Civil Española,y fueron confinados en uno de los campos de concentración  franceses habilitados por el gobierno de Francia para concentrar en ellos a los  exiliados españoles pobres.  Los cuatro  protagonistas de la historia, Puig, Tarrés, Roldós y Vives, son catalanes .

Su lectura me decepcionó. Hallé mucha lírica, demasiadas metáforas y personajes mitológicos  para describir tan tristes experiencias como la miseria, la desolación, el hambre, la marginación y el olvido  añadidos a los sentimientos de derrota que experimentan los perdedores de cualquier guerra, pero especialmente, los pobres, los de a pie, los sin rango. ¡Verdaderos apestados!
Y también porque  faltaba una crítica severa  a la situación inhumana en que estos perdedores  de a pie de la Guerra Civil Española se enfrentaron en Francia. (*)  Hacinados en campos de concentración, vigilados por senegaleses, en condiciones infrahumanas, y desprovistos de los más elementales medios de subsistencia.


(*)Campos de internamiento
"Los campos de internamiento en Francia fueron campos de concentración establecidos por las autoridades francesas para encerrar a cerca de 550.000 españoles que huyeron de la represión franquista hacia Francia tras la Guerra Civil Española. La mayoría se construyeron a toda prisa cerca de la frontera, en forma de barracones o de zonas vigiladas bajo la intemperie, y no disponían de agua potable ni de las mínimas condiciones higiénicas. A los prisioneros apenas se les daba comida, y nunca se les ofreció agua potable ni ropa de abrigo o para refugiarse del viento. Muchos murieron de desnutrición, enfermedades diversas, durante torturas o asesinados." 
(https://es.wikipedia.org/wiki/Campos_de_internamiento_en_Francia)




_____________
(1)”La diáspora republicana”: Seguidamente detallo los enlaces a los comentarios dedicados por mí  a este libro de Tísner y al tema del diferente trato recibido por los perdedores. A los de arriba ayudas, a los de abajo, olvido:

  



8 de Noviembre de 2019: Ya dije que el libro me había decepcionado y dí algunas de las causas de ello. A éstas , al presente, añadiría  la  falta de empatía del autor, Bartra, con los otros exiliados del campo, ex combatientes del bando republicano,  que al igual que ellos estaban confinados en condiciones inhumanas en aquellos miserables campos.


De no haber leído “Un día de la vida de Iván Denisovich”, de Alexandr  Soljenitsin, creo que no me habría percatado de esta " carencia" de la obra de Bartra. Porque ambas- pienso- abordan parecida cuestión en un escenario muy similar: La vida cotidiana de un prisionero de un campo de concentración.     La del ruso se hace universal, logra reflejar vicisitudes y sentimientos inherentes a cualquier individuo de la especie humana, sin distinción alguna. La del catalán, al menos desde mi modesto entender no.  Gira todo en torno a ese sentimiento o afición de lo catalán. 


jueves, 11 de julio de 2019

El niño con el pijama a rayas”, John Boyne


El niño con el pijama a rayas”, John Boyne. Publicaciones y ediciones Salamandra, 40ªedición, julio 2016. Título original:”The boy in the Striped Pyjamas”.
Novela  escrita por un irlandés, publicada en el 2006,  en relación al genocidio de judíos perpetrado por el régimen nazi el pasado siglo XX.  Sus protagonistas son dos pequeños de nueve años.   Uno alemán y el otro polaco. Es ficción. Basada en el libro se ha hecho una

película. Ambos con mucho éxito.

Antes de intentar hacer el comentario he releído las dos últimas páginas del libro y me quedo con el último párrafo que, textualmente  dice: “…pasó hace mucho, mucho tiempo, y nunca podría volver a pasar nada parecido. Hoy en día, no.” Sin lugar a dudas un excelente deseo de su autor, pero no es así. Justamente, en estos días se conmemora la matanza de bosnios que el régimen serbio de la antigua Yugoeslavia  perpetró en Srebrenica en 1995.

Seguidamente copio y pego información sacada de Wikipedia:
La masacre de Srebrenica, también conocida como genocidio de Srebrenica,1​2​3​4​5​ consistió en el asesinato de aproximadamente unas 8000 personas6​ de etnia bosnia musulmana en la región de Srebrenica, en julio de 1995, durante la guerra de Bosnia por parte de serbios de Bosnia y elementos provenientes del hasta entonces JNA. Dicho asesinato masivo, llevado a cabo por unidades del VRS, bajo el mando del general Ratko Mladić, así como por un grupo paramilitar serbio conocido como «Los Escorpiones», se produjo en una zona previamente declarada como «segura» por las Naciones Unidas ya que en ese momento se encontraba bajo la supuesta protección de 400 cascos azules neerlandeses.7​8​ Aunque se buscaba supuestamente la eliminación de los varones bosnios musulmanes, la masacre incluyó el asesinato de niños, adolescentes y ancianos, con el objetivo de conseguir la limpieza étnica de la ciudad. Tras los Acuerdos de Dayton, que pusieron fin a la guerra, Srebrenica quedó ubicada en la subdivisión del país denominada República Srpska, que agrupa al 90 % de los serbios de Bosnia. (…)el mayor asesinato masivo en Europa desde la Segunda Guerra Mundial(…)Buscando eliminar a una parte de la población bosnia musulmana, las fuerzas serbobosnias cometieron genocidio. Seleccionaron para su extinción a cuarenta mil bosnios musulmanes que vivían en Srebrenica, un grupo particularmente emblemático entre los bosnios musulmanes en general. Despojaron a todos los varones prisioneros, tanto militares como civiles, jóvenes como mayores, de sus pertenencias e identificaciones; y deliberada y metódicamente los eliminaron, únicamente en razón de su identidad.(…) La lista de las personas asesinadas o desaparecidas elaborada por la Comisión Federal de Personas Desaparecidas incluye 8373 nombres.Los dos máximos responsables del genocidio fueron capturados por el Gobierno de Serbia, sucesor legal del Gobierno de Yugoslavia, tras años de presión de la comunidad internacional: el presidente de la República Srpska, Radovan Karadžić, el 21 de julio de 2008;12​ y el comandante en jefe del VRS, Ratko Mladić, el 26 de mayo de 2011.)”

El libro de John Boyne relata una ficción, la realidad nos muestra la imagen bochornosa de nuestra humana condición, la cual evidencia la validez del proverbio: ”El ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”.



10 DE JUNIO DE 2021: El miércoles pasado el Tribunal de La Haya confirmó la sentencia a cadena perpetua de Ratko Mladic.




12 de diciembre de 2021El pasado 8 de diciembre fue la Inmaculada, Patrona de España y hoy conmemoramos la Virgen de Guadalupe, Patrona de México. Pero de lo que quiero hablar no tiene nada que ver con la onomástica del día, sino de la miserable condición de nuestra humana naturaleza que algunos escritores son capaces de reflejar en sus obras y además de manera conmovedora, tal como lo ha hecho el irlandés John Boyne en su libro “El niño con el pijama de rayas”. Obra que según tengo conocimiento en  algunos colegios de Cataluña era( o es) lectura obligada para los alumnos de la ESO.

 

La historia es muy simple , en la Alemania nazi, el padre de una acomodada familia es destinado a dirigir el campo de exterminio de Auschwitz lugar a donde se trasladan todos. La familia la componen el matrimonio y dos hijos, una niña de 12 años y Bruno, el protagonista, de 9 añitos. La corta edad de Bruno le impide conocer las tan siniestras como míseras causas de la existencia de las gentes vestidas todas iguales y encerradas tras las vallas en las dependencias ajenas a su nueva casa. El azar hará que Bruno conozca y entable amistad con el pequeño Samuel, un prisionero judío de su misma edad. No hay un final feliz. Pero esta  novela sirve para reflexionar acerca de las desastrosas consecuencias para todos  de la sin  razón del nacionalismo cerril llevado a sus extremos.

 

El autor, Boyne, en las últimas páginas del libro explicita que : “…pasó hace mucho, mucho tiempo, y nunca podría volver a pasar nada parecido. Hoy en día, no.” Desafortunadamente, los buenos deseos del escritor irlandés no se han cumplido. Y como ejemplo lo ocurrido en  Srebrenica en 1995, un lugar de la antigua Yugoeslavia. 

Pero, más cerca, Cataluña, este rincón de España, que lleva años en la que se está sembrando la semilla del odio entre sus gentes y en donde estos últimos días es noticia un niñito de cinco años, de la localidad de Canet, donde él y su familia están siendo objeto  de las iras de los independentistas y nacionalistas cerriles por el simple hecho de los padres exigir se cumpla la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ampliando al 25%( dos horas del total de horas lectivas) en lengua castellana.

Una vez más se cumple aquello de que la realidad supera a la ficción.


 oooOOOooo


 7 de julio de 2022: A finales de febrero Rusia invadió Ucrania. Desde entonces  hay una abierta y cruenta guerra  entre ambas naciones. Pero cuyas causas y orígenes directos vienen de antiguo y entre los cuales- abundando en ello-  están las diferencias étnicas y lingüísticas de la población que ocupa los territorios de la zona oriental de Ucrania, limítrofes con Rusia. Conflictos serios de carácter económico-político y social que han tenido lugar con más o menos virulencia desde el 2014, momento en que Rusia se anexiona Crimea,  pero que- como en tantas otras ocasiones- y a pesar de ocurrir ahí, a nuestro lado, han pasado bastante desapercibidos para el común mortal español. Por la muy sencilla razón de que entonces, en ese momento, los medios de comunicación no dieron a los hechos la trascendencia y publicidad que debían.  

Me remito a la información leída en Wikipedia,  en relación al Dombás, específicamente en los  epígrafes Historia, Ucrania independiente y Guerra del Dombás, cuyo enlace detallo seguidamente: https://es.wikipedia.org/wiki/Domb%C3%A1s



27 de julio de 2022: El periódico "El Mundo",(*) publicó el 25.7.22 información relativa a las nuevas medidas adoptadas por la Generalitat para el próximo curso escolar, con el fin de expulsar el castellano de los colegios. Medidas complementarias a las últimamente dictadas con objeto de impedir la aplicación del 25% de clases en castellano, según resolución del Tribunal Supremo. 

La lectura de esta información me lleva a las dos siguientes reflexiones:

1º) Mi perplejidad porque tan flagrante hecho  sea tan escasamente abordado por los medios de comunicación.

2º)Que una vez más, los derechos fundamentales de buena parte de los ciudadanos catalanes sean vulnerados, sin que pase absolutamente nada. 

 

____________



miércoles, 10 de julio de 2019

Casa sin amo, de Heinrich Böll


“Casa sin amo”, de Heinrich Böll,(1) Biblioteca Breve de Bolsillo- Libros de Enlace, Editorial Seix Barral, segunda edición, 1972. Título original: Haus ohne Hüter. Berlín, 1954. Traducción de Margarita Fontseré. Cubierta de Forte.

El libro me gustó. Me gustó porque habla de niños, de su visión y confusión por el comportamiento de los mayores, pero en especial por el de sus mamás. Son dos. Martin y Brielach (Heinrich). El primero muy infantil, el segundo, un “viejo”. La necesidad y la precariedad de su ambiente familiar le han hecho  crecer y madurar en cuanto al conocimiento de los adultos.

Fue otra de mis adquisiciones del pasado Sant Jordi (2019), en un puesto de libros de segunda mano. Su lectura me enganchó  desde el inicio. El  protagonista principal es Martin. Un niño de once años, tímido y noblote, que quiere a su mamá y a los suyos, incluida la muy particular abuela materna que le tocó, y también a su amiguito Brielach y a la hermanita de éste, por cuyas necesidades y carencias sufre. Su madre es una viuda joven. El padre era escritor y murió en el frente alemán, al que fue por obligación y no por convicción, pues ideológicamente estaba en contra. Martin y su madre viven en la casa de la abuela materna, en la que también viven el  que él llama tío Albert, Glum y Bolda. Personajes  estos tres con historias propias y sin vinculación familiar con Martin. Brielach, tiene la misma edad que Martin. También su madre es una viuda de guerra y con ellos vive uno que él llama “tío”. La familia de Martin goza de una posición cómoda, la de Brielach no.

 Alrededor del mundillo en que se desenvuelven  estos dos personajillos y  sus respectivas mamás,  y mediante su contraste, es desarrollada la trama argumental de la novela, publicada en 1954, la cual  nos ofrece la visión de la Alemania inmediatamente posterior a la SGM, en muchos de cuyos hogares se da la cuestión de  fondo, allí  abordada, de un hogar (casa) en la que no está  el padre verdadero, es decir, el progenitor masculino. En  los años 50 del pasado siglo, y en la Alemania  de postguerra, situación frecuente debido a las numerosas viudas de guerra.

Situación que- reflexiono- también hoy, desafortunadamente, es bastante usual  en casi todas las sociedades del mundo de cultura occidental y “cristiana”, aunque por motivos bien distintos. Sociedades en las que los divorcios y las separaciones proliferan.  Y se dan, situaciones muy parecidas a las que sufren los dos pequeños protagonistas de esta novela e independientemente del estatus social y económico de las familias.

Realidad –pienso- poco favorable para los pequeños en general, pero más negativa cuando como en el caso de Brielach,  no hay recursos económicos suficientes para atender las necesidades básicas que ni el sueldo ni la pensión de viudedad  cubren. Ayuda esta última imprescindible y que  induce a su mamá a permanecer legalmente “viuda”. Legalmente sí, de hecho, no. Realidad que dará al pequeño Brielach la sucesión de tres “tíos” ( aquí y ahora le llamamos “pareja”) de su mamá. Uno de ellos, especialmente odioso, tanto para la madre como para los niños.

También son abordadas por Böll las cuestiones del aborto y de la violencia de género ,así denominado hoy el maltrato de la mujer, y en muchas ocasiones también de los hijos, por parte del bruto y cobarde varón. Particularmente, considero como uno de los mejores aciertos de esta novela, el reflejo de esta situación paradigmática, tipo, universal: La indefensión de una infeliz mujer y de su prole sometida a los arbitrios del varón, cuando éste en lugar de un buen padre de familia que cuida y vela por el bienestar de los suyos  es un “macho”, bruto y cobarde. Que sólo ve a la mujer como una hembra para satisfacción de su libido, y a los posibles hijos, estorbos de los que hay que deshacerse (abortar).

Me resultó simpático ( no sé qué otro término emplear) que la abuela de Martin, una muy particular como toda ella, creyente católica, tuviera la costumbre de cuestionar a su nieto sobre los rudimentos de la Fe Católica. Los cuales eran recitados por el niño a su abuela.

Mi experiencia en relación a Böll, se ceñía a la novela corta “El honor perdido de Katharina Blum”, una espléndida denuncia contra la prensa amarilla y los entramados de poder en apariencias democráticos. Lectura que me encantó.
_______________ 
(1) Heinrich Böll , recomiendo la lectura íntegra de la biografía del escritor alemán, hallada en este enlace: http://www.blr.larioja.org/tem%C3%A1tica/heinrich-b%C3%B6ll-1917-2017-un-centenario-de-nobel


jueves, 4 de julio de 2019

Un día de la vida de Iván Denisovich, de Alexandr Soljenitsin


Un día de la vida de Iván Denisovich”, de Alexandr  Soljenitsin, Premio Nobel de Literatura 1970, Plaza & Janés, S.A. Editores,1970.  Colección Rotativa. Título original: “Odin dien Ivana Denisovicha”. Traducción del francés de J. Ferrer Aleu. Portada de Alvaro.
Es un librito pequeño de 157 páginas. Lo adquirí, en un mercadillo de libros de segunda mano el pasado  Sant Jordi(2019). Después de la lectura de “El Ocho”,  la muy imaginativa ficción acerca de un ajedrez mágico  en cuyas piezas radica la clave de una antigua fórmula ligada a la alquimia y la masonería que proporciona “el Poder”,  conviene,  según creo,  acercarse a la realidad inmediata , o sea, a la  verdad real, y conocer acerca de las  nefastas consecuencias de que personajes desprovistos de humanidad y muy avariciosos detenten “el Poder”. En esta novelita no hay ficción, sino realidad pura y muy dura.

El protagonista es un recluso condenado a trabajos forzados en un “gulag”, es decir, penal soviético en Siberia. Lleva ya unos cuantos años en prisión. Antes que en este penal situado en un recóndito lugar de la estepa siberiana, estuvo en otro, al parecer de todavía mayor rigor y dureza con los reclusos. (1)Aunque no se precisa la fecha, se intuye que era entre los años 45 -50 del  pasado siglo XX.  Iván Denisovich, “Shújov”, sin embargo, no es un odioso criminal, no ha cometido delito grave alguno,  es sólo  un ser corriente, uno más del montón de los habitantes de  la antigua URSS, (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas),   en donde regían  arbitrarias leyes destinadas a favorecer los intereses particulares y exclusivos de los sátrapas que lo gobernaban.  Estados comunistas en los  que los derechos humanos eran  vulnerados e ignorados sistemáticamente.

Como por el título se infiere se relata la vida del preso desde pocos minutos antes de las 5 horas, y aún en el camastro, donde discurre que se ha de levantar. Partiendo de este momento, todos los avatares de la jornada del preso son descritos con minuciosidad y detalles acerca de los trabajos, los tiempos, las vestimentas, las comidas, las reglas, y las personas,(*) (guardianes y los otros reclusos),  hasta que se halla de nuevo en el mismo camastro, y hace balance de lo que fue el día. Para él positivo. No así, según creo, para el lector. Al menos, en mi caso.

El valor de esta obra es, sin duda, el de testimonio. Porque Soljenitsin,  al igual que el protagonista de su ficción, sufrió similar condena en un campo de concentración en Siberia,   y,  a través de este personaje, Shújov,  describe sus propias experiencias. Experiencias que nos hablan de miseria, escasez, injusticia, intransigencia,…pero, al mismo tiempo, de humanidad, comprensión, fraternidad, solidaridad…Esos contrastes que la absurda criatura humana  ofrece en condiciones como las contadas por Soljenitsin  en su novelita.
____________ 
(*) La visión en el noticiero de la entrevista entre el Papa Francisco con el dirigente ruso Putin, en la que se decía se abordaría entre otras cuestiones, la de Ucrania, trajo a mi memoria el pasaje leído en la novela que reproduzco (copio y pego) seguidamente:

"...en una de las mesas,(...)un tipo joven se santigua. Seguramente un chico de la Ucrania subcarpática y recién llegado, por añadidura.Los rusos no saben siquiera con qué mano se santigua uno."(pag.17) 


(1) Gulag: Seguidamente detallo dos enlaces acerca de los campos de concentración soviéticos, los llamados “gulags” y recomiendo la lectura de la información allí facilitada. ¡Horror!










sábado, 8 de junio de 2019

El ocho, de Katherine Neville


El ocho, de Katherine Neville. Suma de Letras, Colección Punto de Lectura, 34 Edición. Título original “The Eight”. Traducción: Susana Constante. Fotografía de portada: Visió de Futur. Diseño de colección: Ignacio Ballesteros. 

Es el primero de los libros leídos este año. Un grueso ejemplar de casi novecientas páginas  en el que se relata una muy fantasiosa historia acerca de un ajedrez esotérico que perteneció a Carlomagno, regalo de uno de los árabes de la Marca Hispánica.

En torno a este prodigioso ajedrez, Neville construye un relato en el que se entremezclan épocas , paisajes y geografías distantes y diferentes tales como la 5ª Ave. neoyorkina,  el París revolucionario, la abrupta Córcega del XIX , El Magreb, o la fría Rusia de los zares. Y entre sus múltiples y variados personajes los hay  ficticios y también reales al mismo tiempo que  históricos, como, y a modo sólo de ejemplo, cito las sugestivas figuras de Talleyrand(*), Marat, y Robespierre(*), de la época del Terror ,  los Bonaparte, el matemático Euler, el genio de la música Juan Sebastián Bach, la emperatriz rusa, Catalina la Grande, y ya, entre los más recientes, Gadafi de Libia. Pero, insisto, la cita de estos personajes es sólo ilustrativa. Hay muchos más. Esta particularidad es la que considero el mayor acierto de la exhaustiva novela. Al menos lo fue para mí. Pues los personajes ficticios y los enredos de la trama, de los que por sus excepcionales dotes personales e inteligencia, logran salir airosos, son en demasía fantasiosos.

Como suele darse en este tipo de novelas sus protagonistas son guapos, inteligentes, audaces, y jóvenes. Y los ambientes en los que se mueven son de elevado status social y económico. Resumiendo, bien lejano y distinto a la realidad de la cotidianidad de la mayoría de los comunes mortales.

_____________ 

(*) Tayllerand y Robespierre: Llamó mi atención la"exaltación"( así lo considero) que la escritora Neville hace en su novela de ambos personajes, mayormente de Talleyrand .Por ello recomiendo leer  alguna de sus respectivas biografías  a fin de cada uno  calibrar por sí mismo  la valía poco humana de tales seres.  Seguidamente, reproduzco(copio y pego) algún trozo , a mi modesto entender, suficientemente explícito de quiénes  y cómo fueron:


"(Charles Maurice de Talleyrand-Périgord; París, 1754-1838) Político y diplomático francés. Procedía de una familia aristocrática, que le destinó a la carrera eclesiástica sin que tuviera vocación para ello (vivió siempre como un sibarita, libertino y carente de escrúpulos). Ascendió en la jerarquía impulsado por su origen nobiliario: en 1780 era agente general del clero y en 1789 obispo de Autun(...)fue elegido presidente de la Asamblea Constituyente, apoyó la nacionalización de los bienes de la Iglesia y su sometimiento al nuevo Estado surgido de la Revolución (Constitución Civil del Clero de 1790, admitida sólo por cuatro obispos). El papa Pío VI le excomulgó por aquella actitud (1791), momento en que Talleyrand abandonó el obispado (completó el proceso con su completa secularización en 1802)(...)Dimitió en 1807, pero mantuvo los múltiples cargos y títulos honoríficos que le había conferido Napoleón, e incluso colaboró con éste en tareas diplomáticas, como la Conferencia de Erfurt en la que los monarcas europeos acordaron un nuevo orden europeo reconociendo la hegemonía francesa (1808).Por entonces, Talleyrand conspiraba ya en secreto contra el emperador con Fouché e incluso hizo doble juego al aconsejar al zar Alejandro I de Rusia sobre las negociaciones de Erfurt. Cuando los ejércitos aliados derrotaron a Napoleón en 1814, Talleyrand contribuyó a restaurar a los Borbones en el Trono de Francia; y, en consecuencia, formó parte de su gobierno provisional, primero como primer ministro (hasta el regreso de Luis XVIII) y luego como ministro de Exteriores."
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/talleyrand.htm



 "Robespierre impuso una sangrienta represión para impedir el fracaso de la Revolución, no dudando en aprobar leyes que recortaban las libertades y simplificaban los trámites procesales en favor de una «justicia» revolucionaria tan expeditiva como arbitraria; completaba el mecanismo represivo un sistema de delación extendido por todo el país mediante 20.000 comités de vigilancia. En 1794 eliminó físicamente a la extrema izquierda (los partidarios de Jacques Hébert) y a los revolucionarios moderados (los indulgentes de Danton y Desmoulins), al tiempo que perseguía sin piedad a toda clase de contrarrevolucionarios, monárquicos, aristócratas, clérigos, federalistas, capitalistas, especuladores, rebeldes, traidores y desafectos (hasta 42.000 penas de muerte en un año)."https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/robespierre.htm

sábado, 4 de mayo de 2019

Matar un ruiseñor/ Señoras y Criadas, Harper Lee/Kathryn Stockett


La visión de la película “Criadas y Señoras(Help)” en una de las televisiones privadas, Antena 3 o Tele 5, el pasado viernes,  me hizo recordar la novela de Harper Lee “Matar un ruiseñor”, leída en el verano del 2017. Y reflexiono que "desprecié", el papel fundamental en esta trama del personaje Calpurnia,“Cal", así llamada por la pequeña Scout, la  cocinera y al mismo tiempo cuidadora de los dos pequeños hijos del  abogado Atticus Finch. De hecho una abuela amorosa del par de huérfanos de madre, a quienes cuida diligentemente física y moralmente. Es ella quien, mientras trajina en la cocina, ha enseñado a la pequeña a escribir.

A través de este personaje  el lector toma conciencia de la marginación sufrida por  los ciudadanos estadounidenses de  raza negra, aunque en mayor medida en los estados del Sur Este. Tal como en este caso, una pequeña población del estado de Alabama. Ya no son esclavos, pero tampoco ciudadanos con igualdad de derechos y de oportunidades a los de sus vecinos de raza blanca. Éstos  en la práctica habitual y cotidiana son superiores  por el simple hecho del tono blanco de su piel.

La novela "Matar un ruiseñor" nos sitúa en los años 30 del pasado siglo. La población negra allí descrita  es en su mayoría analfabeta. Tiene sus propias comunidades y centros religiosos, e incluso entre ellos hablan con acento y entonación distinta a la usada cuando hablan con blancos. Sus testimonios no tienen valor alguno. La palabra del vecino blanco, aunque sea lo peor de lo peor, es considerada superior a la de uno de negra piel. Inferioridad que parece asumida  por la mayoría de los miembros de la comunidad negra que con estas convicciones prácticas han crecido y sido formados. Con algunas excepciones, entre las que está Calpurnia. Mujer de superior  inteligencia y criterio que ha sabido adaptarse a la injusta sociedad en que le ha tocado vivir.

En la película "Criadas y señoras, (Help)", año 2011,  basada en una novela publicada en 2009,“Señoras y criadas”,  la acción nos sitúa en los 60, cuando empiezan los primeros movimientos en pro de la consecución de derechos civiles para los negros; y el lugar, es una población del estado de Misisipí. Un siglo después de la Guerra de Secesión y de la abolición de la esclavitud en los EEUU. Sin embargo, la situación de los núcleos de población negra, sigue muy similar a la descrita por Harper Lee en su obra. Discriminación  que incide fatalmente en el desarrollo de todo tipo de la persona humana que lo sufre, y  crea, además, situaciones absurdas como las vistas en la película en que individuos inferiores, repletos de frustraciones y complejos,sin ética ni prejuicio religioso alguno, campean a sus anchas, y se dedican a hacer imposible la vida de los otros, sobre todo de los que ellos saben (conocen) son superiores a sí mismos.

En estas dos novelas la raza es el objeto de discriminación, pero en otras realidades, contadas o no contadas, es el dinero, o la ideología política, o las creencias religiosas, pero, desgraciadamente, ello es extensivo a cualquier tiempo y lugar del mundo. O sea, un problema universal y eterno.

_______________  

Me remito a mi comentario sobre el libro "Matar un ruiseñor", del que el de arriba es complementario imprescindible.



miércoles, 24 de abril de 2019

Los gozos y las sombras, de Gonzalo Torrente Ballester.

Los gozos y las sombras, de  Gonzalo Torrente Ballester.  Trilogía formada por:

Libro 1º. “El Señor llega”, dedicado “A quien más dolor me causa”. 
Libro 2º “Donde da la vuelta el aire”. Dedicado: “A Josefina”.  
Libro 3º “La Pascua triste” dedicado: “A María Fernanda”. 

Los dos primeros son ejemplares de  Biblioteca El Mundo. Colec. “Las 100 mejores novelas en castellano del siglo XX”, Ed.2001. Prólogo de Víctor García de la Concha.(*) Y  el tercero corresponde a Alianza Editorial, 1983 - Caja de Pensiones “La Caixa”. (*)

Tres libros  que prácticamente "devoré". Las múltiples historias  allí contadas me engancharon, y hasta que no leí la última de las páginas, del último de los tres libros, no los solté. 

Sobre la trilogía existe una serie televisiva producida por RTVE ,  cuyos papeles estelares   corrieron a cargo de Charo López , Eusebio Poncela, Amparo Rivelles y Carlos Larrañaga

La novela se desarrolla en Galicia, en una imaginaria población costera,  Pueblanueva del Conde,    en la que de siempre han mandado los conocidos como "los Churruchaos" , cuatro familias  emparentadas entre sí, cuyos rasgos físicos de cabellos rojizos, pecas y nariz grande, comunes a todos ellos, los hacen inconfundibles.  Dueños de los barcos  y de las tierras y ofertantes únicos del factor trabajo. Localidad en la que hasta  hace muy poco,  la casi exclusiva fuente de empleo  había sido la pesca. 

La trama nos retrotrae a los  treinta del siglo XX, durante la II República,  en los años inmediatamente anteriores al inicio de la Guerra Civil, con un ambiente  “muy gallego”;  tanto por  los continuos paisajes de  lluvia, niebla y frío,   como por el entorno socioeconómico , oligárquico y caciquil, descritos; y también por los perfiles de muchos de sus personajes , característicos  de aquellos sitios. No obstante, considero,  es una obra universal, porque universales son los conflictos, los tipos  humanos y  las reacciones individuales y colectivas allí planteadas. Extrapolables a  cualquier lugar del mundo  en circunstancias parecidas a las entonces vividas por las gentes de España. En las que la  incertidumbre y el desasosiego en todos los ámbitos existenciales, incluidos los de los valores  y de las creencias religiosas, anida en los corazones . Todo parece tambalearse. Todo es cuestionado y las gentes ansían un salvador, es decir, un líder competente.

Los conocidos como  los Churruchaos son los miembros de las familias Aldán, Deza,  Quiroga y Sarmiento. Están ya en  declive, son sus últimos ejemplares.  Del temple y fortuna de los “Churruchaos” de antaño o primeros,  sólo queda a la sazón  una ya anciana señora, Doña Mariana Sarmiento, “La Vieja”, personaje crucial en la trama argumental.

Los otros “Churruchaos” están representados por  los arruinados  Aldán:   Juanito, un anarquista bastante desprestigiado y sus dos hermanas, "la beata" Inés y la obscura Clara. Por Eugenio Quiroga, un artista del pincel metido a fraile. Por la  sobrina de Doña Mariana , Germaine Sarmiento, nacida y educada en Francia . Y por Carlos Deza,  médico psiquiatra, quien ha sido educado y ha vivido fuera durante  mucho tiempo y para quien todo lo de Pueblanueva del Conde  le es prácticamente nuevo y desconocido. Su patrimonio actual se ciñe al pazo y algunas tierras de escasas rentas. No obstante, las gentes del lugar lo ven y tratan, según costumbre ancestral, como el amo, “el Señor”,  del que esperan les salve en la difícil coyuntura por la que atraviesan.  

El otro gran personaje masculino de la novela es Cayetano Salgado. Un pragmático industrial de ideología socialista, propietario de un floreciente astillero empecinado en  reemplazar a los históricos Churruchaos en  todo lo que antes fuera  de aquellos, incluidas  sus propiedades y hasta en sus amores. Su objetivo vital es convertirse en el nuevo “Señor”.  Vive obsesionado en ello. Es el personaje opuesto a Carlos Deza, tanto por su fisonomía ,  formación como y, principalmente, por  su  temperamento. 

Ambos constituyen el eje a cuyo alrededor se teje la trama principal de “Los gozos y las sombras”,  acompañados de un rico elenco de figuras secundarias como el maestro Don Lino,  el boticario y su esposa, Paquito, el relojeroel Cubano, así conocido porque años atrás había emigrado a Cuba y vuelto tal como se fue, y Rosario, la Costurera, por mencionar algunos , pero hay muchas más. Todas vitales y con sus particulares historias que animan y enriquecen el conjunto del cuadro gallego, pero- insisto- universal que esta novela nos brinda.Pues lo que allí  se nos explica  es  la evolución de todo un pueblo. De dónde vienen, qué pretenden y adónde, finalmente, sus líderes les pueden llevar

Otra de las características sobresalientes de esta obra es  la cuestión de la fe en Dios y en Jesucristo que estimo es ampliamente abordada. Y además en términos populares. Entre sus personajes los hay creyentes y no creyentes, escépticos, dudosos, temerosos, oportunistas y vivales, o sea, tal como en la realidad misma. 

Su lectura me ha hecho recordar a escritores como el mexicano Agustín Yáñez, los españoles Bécquer y Galdós, el británico Greene, el cubano Cirilo Villaverde, los italianos Papini y Guareschi, el húngaro  Passuth, o al australiano Morris West…porque en sus obras se habla de Dios, de Cristo y de los eternos dilemas del ser humano con su conciencia y en especial si esta conciencia tiene una base cristiana, cuyos principios básicos son el amor, el perdón,  la piedad, la misericordia y, en suma, hacer el bien sin mirar a quién y la confianza en la Providencia y en la Justicia de Dios, Supremo Juez,  que a  todos alcanza y retribuye proporcionalmente a cada cual según su hacer. Estas consideraciones están suficientemente sustentadas a todo lo largo de la exhaustiva novela. 

Pero,  más  evidentes, según creo, en las afirmaciones e historias referidas en las tres narraciones en cursiva    intercaladas por el autor al principio del Libro I, y en más allá de la mitad y al final del Libro III. Narraciones en primera persona del plural, especie de voz de la colectividad. Particularmente, la lectura de estas páginas me encantó y, además, las he releído en más de una ocasión.La primera es una introducción en la que se describe el lugar o escenario principal de la acción, Pueblanueva del Conde, para seguidamente pintarnos con detalle los múltiples y variados personajes, sus historias personales y su papel. 

En la segunda expone la situación del “cotarro”, en alusión a “Pueblanueva del Conde”, pero pienso podría  ser  extensivo a toda España, en  momentos críticos tal como fueron los años 30 del XX.  A título de ejemplo de las verdades del barquero que TorrenteBallester  aprovechó para decir, reproduzco algunas de las frases y reflexiones a mi modesto entender más elocuentes:

“Los que nunca tuvieron nada empiezan a mirar a los que tienen algo, como diciéndoles: ’’Aprovéchalo, que por poco tiempo lo vas a disfrutar”. Y los que algo tenemos, aunque haya sido ganado con el sudor de nuestras frentes (y esto de las frentes va sin segunda intención), andamos preocupados, silenciosos y con la mosca tras la oreja, como se dice vulgarmente. Sobre todo porque no entendemos muy bien lo que sucede (…) La culpa la tienen los periódicos. Ahora todo el mundo los lee, y se entera, y comenta (…) Han ido demasiado lejos. Todo está bien mientras no se metan con la propiedad privada. Y eso es justamente lo que ahora está en peligro. ¡Se lleva uno cada susto!”(p.264)

Pero los párrafos para mí de mayor enjundia , de este pasaje de la obra, son las palabras de Paquito, el Relojero, el loco del pueblo, que dirigió a sus paisanos después que éstos oyeran a los de la derecha y a los de la izquierda , desplazados a Pueblanueva del Conde a fin de ganar votos. Las reproduzco:

“Vosotros sois idiotas, y los que hablaron hoy, tan cabrones unos como los otros. Gane Gil Robles, o gane Azaña, vosotros no habéis de mandar, y menos en Pueblanueva, donde no hay más amo que uno, con monarquía, con república o con el comunismo que viniera. De modo que iros a dormir y mañana cogeros una buena borrachera, y dejar que ellos se peleen. Os lo digo yo, que soy más listo que todos y he recibido bofetadas de unos y de otros por mi manía de andar diciendo verdades. Pero esta vez os pronostico que veremos correr la sangre, porque cuestión de tanto mando es contra la ley de Dios, y los ambiciosos de este mundo mueren a hierro y fuego. Esto lo tengo leído en libros verídicos y es la pura verdad”. (p.269)
--------------------- 
(*)La discrepancia entre las editoriales de los dos primeros libros en relación al tercero de la trilogía obedece a que fueron adquiridos en el llamado mercado de segunda mano en ocasiones distintas.