sábado, 16 de mayo de 2020

1975/El año en que Franco murió en la cama, Fernando Vizcaíno Casas



1975/El año en que Franco murió en la cama
, Fernando Vizcaíno Casas(1). Editorial Planeta. Espejo de España. Dirección: Rafael Borrás Betriu, Serie: Los españoles. 5ª edición 1992. Diseño colección y cubierta de Hans Romberg.

Ha sido una segunda lectura, la primera en 1993. Un  muy documentado trabajo periodístico rico en referencias bibliográficas,  citas de hemeroteca y fotografías, que se complementa con siete apéndices con mensajes y discursos de Franco, del Rey Juan Carlos, de Don Juan y la Homilía del Cardenal Tarancón, principales actores de la Historia de España, en 1975, último de la dictadura.

Vizcaíno Casas, en su obra, desglosa al  1975 mes por mes, desde enero  al 31 de diciembre,  y  narra  acerca de los principales hechos y de sus actores, ocurridos tanto en España como en el resto del mundo, en los  distintos ámbitos de las relaciones políticas,  económico-financieras, sociales,  religiosas y hasta artístico-cultural. Descripciones amenas, muchas veces ilustradas con fotos de los personajes, que persiguen llevar al lector al conocimiento de la verdad o realidad objetiva sobre el régimen franquista. Afirmaciones que pueden ser objeto de contraste gracias a  los múltiples datos e información  aportados .

El libro comienza con una larga introducción del autor, titulada “Diecisiete años después
”, alusivo al tiempo transcurrido desde la muerte de Franco y la publicación del libro. Donde señala los motivos que le impulsaron  a escribirlo que son, según dice- “una exigencia moral para quienes escribimos con plena independencia, reivindicar la verdad histórica” (pág. 12); coincidiendo con lo que  en palabras de Julián Marías, citado en esta Introducción, describe como, “una completa tergiversación y manipulación de la Historia de los últimos 60 años en España… (15.03.92). “el proceso de encubrimiento de la realidad española” (ABC, 26.03.92)(**)

Seguidamente reseño dos de las muchas verdades reivindicadas por Vizcaíno Casas en esta obra :
la cobertura  que una legislación social tan completa como  progresista realizaba sobre las necesidades de las clases trabajadoras”(…)Si algo quedó en el régimen franquista del ideario de la Falange original, fue esta política de seguridad social, subsidios, jubilaciones, mutualidades, régimen laboral, formación profesional y pleno empleo”(pág. 135).
Y,  “el general bienestar económico que había propiciado el auge del hedonismo, característico de la sociedad de consumo(…)tren de vida equiparable al de los países europeos desarrollados, en el cual ya resultaban normales el automóvil, la doble vivienda  y el disfrute de comodidades, cincuenta años atrás, asequibles a minorías muy determinadas”(pág.135) .

Muchos son los  otros aspectos y consideraciones expuestos dignos de citar por la evidencia que nace de su contraste con la realidad del presente; pero las dos citadas son buenas y suficientes muestras.

En mi primera lectura , resalto, fui incapaz de percibir el alcance último y principal, auto impuesto por su autor, de esclarecer verdades. Ardua tarea que requiere tanto de una importante recopilación de datos fehacientes (irrefutables) como de, primordialmente, la valentía de exponerlos. Palabras y acciones  pasadas, cuyo conocimiento o recuerdo ahora, en el presente, para  sus actores resultan  adversas.

En resumen, un  irrefutable testimonio del final de una época; la hoy muy denostada Dictadura de Franco. Y, asimismo, una incómoda labor de un buen profesional del periodismo,  para  con aquellos que antaño, cuando la tan citada Dictadura , sus palabras y sus hechos los mostraban adictos a la misma, pero, en la actualidad, animados con el mismo propósito de entonces  de vivir del cuento y de lo que cuento,   han cambiado su discurso( Chaqueta). Los cuales, además, son fácilmente localizables a través del rico “Índice onomástico”, de las páginas 251 a la 259( *)

---------  
(1) Vizcaíno Casas,Fernando: Abogado, periodista y prolífico y muy conocido escritor, actividades que, compaginaba con su participación en tertulias radiofónicas. De escucharlo en la radio, tuve yo conocimiento de él, y de su libro.

(*)La casualidad,  mientras recopilaba datos e información para enlazar al comentario,  me llevó a un artículo publicado en La Vanguardia, el 20 de noviembre de 2015, fecha en la que se cumplían cuarenta años del fallecimiento de Franco. Es un largo escrito cuya autoría no supe hasta luego de haber leído íntegramente el trabajo periodístico, y  por mi parte querer conocer la identidad del que hacía algunas  afirmaciones que discrepaban de mis recuerdos; quiero decir,    de lo que vi y viví. Supuse, pues, que  el articulista debía ser  joven. La sorpresa  sobrevino con el conocimiento de la firma, el veterano Fernando Onega, en la actualidad y desde hace ya bastante colaborador del periódico catalán, La Vanguardia,  de la familia Godó

DEL FRANQUISMO A LA DEMOCRACIA (1)

Las dos muertes de Francisco Franco

         El fallecimiento del dictador abrió paso a la democracia en España, que ahora cumple cuatro décadas Francisco Franco Bahamonde,(...) tuvo su primera muerte, la política, el 27 de septiembre de 1975. Ese día, al alba, como cantó Luis Eduardo Aute, fueron fusilados los luchadores antifranquistas José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo, Ramón García Sanz, Juan Paredes Manot y Ángel Otaegui. Los tres primeros, militantes del FRAP. Los dos segundos, de ETA político-militar. A otros seis condenados a morir por tribunales militares constituidos en consejos de guerra se les conmutó la pena capital.(...)
Cuarenta años después, el periodista Carlos Fonseca logró recuperar las cartas de los ajusticiados a sus familias. (...) Con el acta de defunción(de Franco) se escribía el último capítulo de una historia que había durado cuarenta años; una “longa noite de pedra”, en descripción de un poeta gallego; la etapa más triste del tiempo contemporáneo, según la mayoría de los historiadores; la época en que España empezó a conocer la prosperidad y el nacimiento de las clases medias, según los análisis más favorables. Y, desde luego, una dictadura con todos sus instrumentos: represión, censura, cárcel, exilio, fusilamientos y lo que cuarenta años después no hemos conseguido resolver: los cadáveres en las cunetas.
Cuando el cadáver de Franco se expuso en el Palacio Real para recibir la despedida de los ciudadanos, desfilaron miles de personas. Hubo de todo: fieles a la memoria del Caudillo, curiosos que querían ver a un personaje histórico y estar en un momento histórico y gentes que al salir no tenían reparo en decir: fui a escupirle. Lo normal es concluir que dejó una España dividida entre partidarios y ciudadanos que nunca le quisieron perdonar. Hoy, cuarenta años después, todavía quedan restos del llamado franquismo sociológico. Alfonso Guerra cree que es un fenómeno que tardaremos un siglo en superar.
Onega, Fernando: 156, 206 (páginas del libro de Vizcaíno Casas en las que aparece Fernando Onega.  según Índice onomástico.  Particularmente ilustrativa resulta la comparación de lo escrito por Onega en 2015 con lo que según se puede leer en la página 206 del libro de V.C. escribió : "en su Crónica política: Era - tenía que ser- un 20 de noviembre. Murió como un caído más, como el más humilde de los caídos, precisamente el día que dedicó a su honra...Ya era el gran vacío; estaban cerradas cuatro décadas de gloria. El edificio estaba construido... Y esta España nuestra, huérfana de un caudillaje se miraba a sí misma y repetía: sin Franco. En los pueblos, las campanas sonaban a muerte, España estaba de luto. Esta España nuestra era ya,irremisiblemente , una España sin Franco".
En la misma página 206, hay nota  con historial de Fernando Onega , nota 7, que dice así:
Fernando Onega fue Jefe de Prensa de la Guardia de Franco.Actualmente (1992) es director de Onda Cero Radio, Consejero de Uniprex y Vicepresidente Primero de la Federación de Asociaciones de RTVE, además de habitual entrevistador de Felipe González en Televisión Española.
(**) Julián Marías :¿Por qué mienten?

domingo, 10 de mayo de 2020

Los perros de la guerra, de Frederick Forsyth.


Los perros de la guerra,(*) de Frederick Forsyth. Círculo de Lectores, 1975. Título del original inglés, “The dogs of war”. Traducción, J. Ferrer Aleu. Cubierta, Farré Huguet.

Segunda lectura. La  primera fue en 2005.(**) Entonces no me percaté de la denuncia que esta novela encarna, publicada en 1974, mucho tiempo antes de que los numerosos escándalos financieros protagonizados por prestigiosas multinacionales, cuyos consejos de administración estaban compuestos por la crème de la crème mundial,  pusieran en evidencia tanto la catadura moral de sus máximos administradores como la mala praxis contable practicada en sus empresas,   .(1)

Y también, en aquel entonces, al menos, en España,  a los comunes mortales nos resultase muy lejano o casi desconocido, el tema de las cuentas en paraísos fiscales con la doble finalidad  de evadir impuestos y de guardar y movilizar fondos de procedencia dudosa o ilícita.  Cuestión que, al presente, luego de los famosos Papeles de Panamá, el legado de Pujol, la lista Falciani, las amnistía fiscales a los titulares de cuentas en Liechtenstein, Suiza, etc.,    y  mucho antes por las cuentas secretas del BBVA en Jersey, sabemos ha sido práctica habitual y común de muchos de nuestros ricos y famosos.

Muchas veces he recordado esta singular novela escrita por alguien que  habla con conocimiento fruto de la propia experiencia, pues fue miembro de los Servicios Secretos británicos, el famoso MI6, y  ejerció, asimismo, como periodista y corresponsal de la Agencia Reuters. Forsyth no inventa. Narra experiencias y hechos tomados de la realidad. Cosas vistas, oídas y de algún modo vividas. Su mérito, el mérito de sus obras  está en contar, con lujo de detalles, situaciones aparentemente de ficción; pero, por desgracia, parecidas, casi idénticas, a la realidad.

La realidad de un mundo  en el que la infamia, la avaricia sin límites, la impiedad, la crueldad y la deshumanización más absolutas imperan.
.
La novela comienza y termina en África. Continente fructífero en riquezas naturales, pero cuyas gentes oriundas, en su mayoría son pobres. Muy pobres, azotados frecuentemente por hambrunas, encarnizadas luchas étnicas, epidemias, y continuada explotación laboral, algunos incluso en condiciones de esclavitud, y , lo todavía más triste e injusto, de la consideración de inferioridad que pesa sobre el nativo (autóctono) africano, debido al color oscuro de su piel. Países jóvenes, con divisiones arbitrarias de fronteras establecidos en virtud de criterios e intereses políticos y económicos foráneos, nacidos en el pasado siglo XX, tras cruentas guerras contra sus metrópolis europeas, en las que los mercenarios de blanca piel y nacionalidad extranjera  jugaron importante papel.

La novela de Forsyth  brinda al lector variedad de tramas en las que se  reflejan todas las situaciones antes apuntadas y también los “negocios” que de ellas se derivan. Entre las cuales, creo destacable la del golpe de estado en una desconocida y remota república africana.  Acción promovida y  financiada por un potentado de la City londinense, James Manson, persona sin ningún tipo de escrúpulos ni de humanidad,   con la colaboración de otros dos muy parecidos a él, empleados suyos, los cuales, movidos por idéntico  desmedido amor al  dinero,  llevarán a cabo todo-  absolutamente “todo” - lo que se les pida. Aunque ello- bien lo saben- implique la muerte, el hambre y la miseria de millones de otros seres humanos. 

Particularmente considero admirable la descripción que Forsyth hace no sólo del mundillo de la City londinense, (2) sino también de los altos ejecutivos,   en la ficción encarnados en las figuras de James Manson,(3) y sus lugartenientes, Simon Endean y Martin Thorpe(4). Transcribo al pie parte de estas descripciones.

Los perros de la guerra , título de la novela , son los mercenarios. Que el diccionario define así: 
Del lat. mercenarius.
1. adj. Dicho de un soldado o de una tropa: Que por estipendio sirve en la guerra a un poder extranjero. Apl. a soldado, u. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a los mercenarios.
3. adj. mercedario1. Apl. a pers., u. t. c. s.
4. m. y f. Persona que desempeña por otra un empleo o servicio por el salario que le da
Pienso, pues, que si aplicamos la cuarta de las significaciones, muchos, demasiados, son los sicarios que corren y, sin duda, nos podremos topar en este “perro mundo”.
Por último , enlazo con el vídeo de You Tube de “Spanish Harlem” . Melodía que el protagonista, Cat Shannon silbaba siempre, de modo machacón.


_______________ 

(*)Los perros de la guerra: También existe una película basada en el libro, año 1980, dirigida por 
 John Irvin





(1) ESCÁNDALOS FINANCIEROS(contabilidad creativa) : ESCÁNDALOS FINANCIEROS Y SU EFECTO SOBRE LA CREDIBILIDAD DE LA AUDITORÍA DRA. Marcela Jaramillo Jaramillo Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma del Estado de México. DRA. María Antonia García Benau Catedrática de la Universidad de Valencia, España DR. Manuel Antonio Pérez Chávez Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma del Estado de México.

(2) City de Londres: “La milla cuadrada interior de la antigua capital y corazón de un imperio financiero que seguía siendo mundial(…)Para algunos de los escurridizos escarabajos de traje gris oscuro(…)únicamente un lugar de trabajo, aburrido , fatigoso…hasta que llegaba el retiro final. Para otros, jóvenes y esperanzados, se trataba de un sitio lleno de oportunidades, donde los méritos y el trabajo duro eran recompensados con premios consistentes en ascensos y seguridad. Para los románticos…sede de los grandes comerciantes aventureros; para los pragmáticos, el mayor mercado del mundo, y para los sindicalistas de izquierda, un lugar donde los ricos ociosos e inútiles, nacidos en la opulencia y los privilegios, nadaban despreocupadamente en un mar de lujo. James Manson era cínico y realista. Sabía lo que era la City:una jungla pura y simple, y él, una de sus panteras.” (pág. 40)

(3)”Sir James Manson, Caballero del Imperio Británico, presidente y director gerente de(…)Depredador nato, se percató…que había ciertas normas que debían observarse públicamente y hacerlas trizas en privado, y de que, como en política, sólo había un mandamiento, el undécimo: ”No descubrirás tus intenciones”(…)observando (éste)había hecho su fortuna y era varias veces millonario…Tenía sesenta y un años,…agresivo, … y una crueldad de pirata…lo bastante astuto para fingir respeto por el orden establecido en la City y en el Reino, por la vía comercial y política, aunque sabía perfectamente que ambos órganos estaban corroídos por hombres que, bajo la pantalla de su imagen pública, ocultaban una casi total falta de escrúpulos. Tenía varios de éstos en su consejo de administración, incluidos dos exministros…Ambos aceptaban…suplemento en su remuneración…pagadero en las Islas Caimanes o en Gran Bahama(…)Se sabía muy poco de sus primeros pasos(…)Confesaba que era hijo de un maquinista de ferrocarril(…)dejaba que se supiese que, de muchacho, había empezado a trabajar en las minas, y que, más tarde había hecho fortuna con el cobre. Pero nunca explicaba cómo la había conseguido”. Recomiendo la lectura de las págs.. 40 a 44, en las que se describe al personaje ,su historia y sus negocios. Tan parecido a los perfiles e historias de tanto de los próceres y magnates del mundo, incluido España, que es imposible sea fruto de la  imaginación, sino simple y llanamente una copia, una transcripción tomada de la realidad inmediata.

(4) Simon Endean y Martin Thorpe: Manson”había contratado personalmente a Endean y a Thorpe cuando eran muy jóvenes y que los había ascendido a posiciones y salarios superiores a los que correspondían a su edad. ..lo había hecho(…)porque había descubierto en ellos una falta de escrúpulos que rivalizaba con la suya propia, una predisposición a ignorar los llamados principios morales cuando se trataba de alcanzar el único objetivo:  el éxito. Como Shannon, como él mismo, eran mercenarios.”(pág. 134)



lunes, 4 de mayo de 2020

Recordando a Papini (las respuestas de Benedicto XVI)


5 de mayo de 2020: Acabo de leer información en relación a una biografía de Benedicto XVI, escrita por el periodista alemán Peter Seewald .  Un libro de más de mil páginas  que se cierra con una entrevista al Papa Emérito, en la que algunas de sus afirmaciones resultan no ser del agrado de lo que en estos tiempos, ¡ qué tiempos, Señor!, se impone, o se ha impuesto, como correcto, bien visto y al común uso.
Hace cien años a todo el mundo le hubiera parecido absurdo hablar de matrimonio homosexual. Hoy todo el que se oponga a él queda excomulgado socialmente”. “Lo mismo se aplica al aborto y a hacer humanos en el laboratorio
“La aseveración de que me entrometo regularmente en debates públicos es una tergiversación maligna de la realidad”
“Los hechos han demostrado que ha sido sobre todo la crisis de fe la que ha conducido a una crisis de la existencia cristiana. Esa es la que un Papa debe tener principalmente delante de sus ojos, contesta, y recalca que “la verdadera amenaza para la Iglesia y, por lo tanto, para el oficio de Pedro, no reside en esas cuestiones, sino en la dictadura mundial de ideologías aparentemente humanistas, cuya negación implica ser excluido del consenso social básico”.
“La sociedad moderna, concluye, está formulando un credo anticristiano y castigará con la exclusión social a quien se resista a él. Es totalmente natural el temor a este poder espiritual del Anticristo, y se hace necesario realmente el auxilio de la oración de todo el episcopado y de toda la Iglesia mundial para resistirlo. 

Las respuestas del nonagenario sacerdote han traído a mi memoria la oración final que Papini dirige al Salvador, en su libro “La Historia de Cristo”, publicado en 1921, hace un siglo, con afirmaciones en la misma línea del Papa Emérito, y que, a continuación, transcribo:
"Todas las creencias (...) se amortiguan. Casi una sola religión practica el mundo: La que reconoce la suma trinidad de (...):
la FUERZA, que tiene por símbolo la Espada y por templo el Cuartel;
la RIQUEZA, que tiene por símbolo el Oro y por templo la Bolsa;
la CARNE, cuyo símbolo es nefando, cuyo templo es el Burdel.
Tal es la religión dominante en la tierra, practicada con fervor, si no siempre con las palabras, por lo menos con los hechos.
La antigua familia se rompe; el adulterio y la bigamia corrompen el matrimonio; la descendencia paréceles maldición a muchos y la hurtan con diversos fraudes y con abortos voluntarios; la fornicación triunfa de los amores legítimos; la sodomía (**) tiene sus panegiristas (***) y sus lupanares; las meretrices públicas y ocultas reinan sobre un pueblo inmenso de enclenques y sifilíticos. 
"El orden no es sino decoración y simulacro. La plutocracia y la demagogia, hermanas en su espíritu y en sus fines...Entre tanto, sobre una y otra de las castas en lucha, la coprocracia (*), realidad efectiva e indiscutible, ha sometido lo alto a lo bajo, la cualidad a la cantidad, el espíritu al fango."
(*) copro : prefijo que significa excrementos, y cracia sufijo que significa mando. Recomiendo la lectura de la entrada del blog: https://gcastrop.blogspot.com/2007/09/coprocracia-un-neologsmo-que-explica.html
(**)sodomía: Concúbito entre varones o contra el orden natural//Sinónimo de pederastia
(***) panegiristas 2 fig. El que alaba a otro



La "coprocracia" abril 23, (La historia de Cristo...

leyendo_periódicos: La "coprocracia" abril 23, (La historia de Cristo...: Las leyes aprobadas ayer, 22.04.2005 , por el Congreso español y las distintas reacciones generadas, me han hecho recordar el libro de Pap...



La publicación de una biografía del Papa Emérito realizada por un periodista alemán  con una entrevista cerrando el libro, me ha hecho recordar al imperecedero Papini.

jueves, 30 de abril de 2020

La ratonera, de Agatha Christie


La ratonera, de Agatha Christie. Aula de Literatura. Vicens Vives, 14 reimpresión, 2018. Introducción Manuel Broncano. Traducción, Manuel Broncano y Alberto Fuertes. Actividades, Emilio Sales. Ilustración, Tha.

Edición para estudiantes de la ESO,  provista de una amplia introducción en la que se habla de la autora,  Agatha Christie,y de su prolífica producción literaria, entre la cual “La ratonera”, obra teatral, es una de las más famosa, y , asimismo,  ostenta  el récord de veinticuatro mil representaciones ininterrumpidas en Londres.

No soy amante del género policíaco o de la novela negra. Y menos aún de historias tan enrevesadas que finalmente sacan a relucir lo peor de la vil condición humana. Y ésta, como casi toda la fecunda producción de la escritora británica, es un buen ejemplo. Los muertos se van sucediendo, ahora uno, después otro u otra y así  hasta el final en que entonces son revelados el causante y sus motivos. Por regla general, al menos en mi caso, él o la que menos te esperabas.

Miss. Marple, la viejecita chismosa que  vaya donde vaya  aparece un muerto, y  HérculesPoirot, el elegante y pintoresco caballero belga a cuya crítica mirada y agudo  olfato de perro de presa no se le escapa asesino alguno, son criaturas de la “Reina del Crimen”. Y, asimismo,  conocidas series de televisión. Si estas lecturas fuesen obligatorias , pero permitiendo escoger , me inclinaría por las aventuras o casos de Poirot,  ambientados en el primer tercio del siglo XX, y en paisajes más bien exóticos, ruinas antiguas, y mansiones señoriales.
En 1971 fue nombrada Dama del Imperio Británico. Y según leí, sus obras están entre las más leídas después de la Biblia y de las obras de William Shakespeare. Pero, como bien dice el dicho, para gusto se han hecho colores. Y ni  el rojo,color de la sangre, ni el negro color de la noche y del misterio, son de mi gusto.

miércoles, 29 de abril de 2020

“El traidor”, de William S. Maugham


“El traidor”, de William S. Maugham. Títulos originales: “The Traitor” y “Giulia Lazzari”. Traducción: Raquel Luzárraga Alonso de Ilera. Biblioteca El Mundo, Las Novelas del Verano, Colección de grandes autores de narrativa publicada por El Mundo y La Revista. Unidad Editorial, 1998.

El librito contiene dos entretenidas a la par que sencillas narraciones de espionaje, cuyo protagonista principal es un agudo e inteligente espía, Ashenden, que trabaja bajo las órdenes de "R." para los servicios de inteligencia del entonces poderoso y extenso Imperio Británico. El periodo histórico es la Primera Guerra Mundial  y  Alemania, uno de los enemigos principales.


En ambas narraciones subyace una historia de amor. De un amor de profundo arraigo en los corazones de un hombre y de una mujer. Particularidad que, según creo, no sólo las embellece, sino las enriquece, pues de  simples (triviales) tramas de espionaje se transforman y trascienden a una reflexión acerca del poder del amor. ¡Milagroso poder!

Otra particularidad que me gustó de estas dos historias es la descripción de los personajes principales, tanto de su aspecto físico como de su conducta. Alguno de ellos universal tipo humano, tal como el cobarde-traidor, encarnado por el británico Caypor, el nacionalismo fanático por la alemana Sra. Caypor , y el del fiel a una causa por el controvertido hindú Chandra Lal.

El personaje de Giulia Lazzari, medio italiana, medio española, pienso que en él, Somerset Maughan quiso representar al tipo humano mediterráneo, sujeto de imprevisibles reacciones para la mentalidad  de un pragmático inglés.

Amenas lecturas. Disfruté  con ellas.


lunes, 27 de abril de 2020

El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald


El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. Libro 2, de la Colección Millenium publicada por el Mundo, Unidad Editorial, año 1999, traducido por E. Piñas y prologado por Gustavo Martín Garzo.  

Tuve la tentación de no continuar con su lectura. Ni los personajes ni las situaciones descritas eran de mi agrado. Los tiempos son los conocidos como los locos años veinte del pasado siglo, y el escenario  la ciudad de
Nueva York. Son ricachones jóvenes con mucho dinero e influencias que se comportan como si fuesen los reyes del mundo, aunque no han hecho nada, absolutamente nada, por méritos propios. Tanto su fortuna como su posición les viene de familia, heredados, son un legado. Viven como vulgarmente se dice “sin pegar golpe”, en jolgorios y fiestas continuas, regadas con mucho alcohol. Y, además, están convencidos de su superioridad social; ellos son superiores, y los demás, basura. Desconocen lo qué significa Ética, pero juzgan con severidad a los que de origen pobre y oscuro logran fortunas mayores a las suyas.
Jay Gatsby, es el protagonista de la novela, personaje de oscuro origen y pasado.  Un self made man. Todo lo que era, incluido el nombre, y lo que tenía, influencia y gran fortuna, él se los había procurado. Riquezas de las que hacía ostentación, y gastaba con prodigalidad. Lo cual le granjeaba muchas y nuevas interesadas amistades. Aunque en el plano amoroso no mostró tanta visión pagando un alto precio por ello. 

En lugar del "gran" yo le llamaría "El pobre Gatsby".