“Las uvas de la ira”, John Steinbeck. Premio
Nobel de Literatura en 1962 Ediciones Rodas, 5ª edición. Colección de Bolsillo
Selección Zig Zag. Narrativa norteamericana. Título original “The grapes of
wrath”. Traducción de Hernán Guerra Canevaro.
Steinbeck recibió el
Premio Pulitzer de
1940 por
esta obra, llevada al cine por el director John Ford
con Henry Fonda , y Jane
Darwell.
Las
uvas de la ira, está considerada como
la mejor obra de Steinbeck. Está basada en sus propios artículos periodísticos
escritos sobre la situación de las clases trabajadoras tras la Depresión y, más
concretamente, de los refugiados por el “Dust Bowl,”(*). El Libro estuvo
prohibido en las escuelas y bibliotecas públicas del Condado de Kem, desde
agosto de 1939 hasta enero de 1941.
Ha sido una segunda lectura.
La anterior fue hace más de treinta años. Entonces, tanta mezquindad en torno a
unas pobres gentes me impactó, y fue lo que quedó grabado en mi memoria. En
esta ocasión las dolorosas experiencias que los protagonistas sufren a lo largo
de la narración, aunque me ha dolido igual, no me ha impendido apreciar el
testimonio de otras cuestiones tratados por Steinbeck en su obra, tales como la
paulatina degradación de las condiciones laborales, el abuso y explotación
inmisericorde por parte del aprovechado patrón del trabajador necesitado, la
emigración, la solidaridad entre las
gentes, la fortaleza que al núcleo familiar da la unión de sus miembros, o el
papel puntal de la madre, por citar algunas de ellas, todas expresadas
magistralmente por el escritor norteamericano en esta inolvidable novela.
Ambientada en los Estados
Unidos de Norteamérica, en los inmediatos años a la Depresión o Crac del 29,
del pasado siglo. Empieza en Oklahoma, y termina en la fértil California. Sus
protagonistas son los Joad, una familia de campesinos pobres formada,
inicialmente, por un matrimonio y sus hijos (cuatro varones y dos muchachas),
los abuelos paternos, más el tío John. Este núcleo familiar se incrementará con
el marido de la mayor de las muchachas, un jovencísimo matrimonio, y un
predicador que ya no ejerce como tal.
A través de este vario pinto
grupo familiar, Steinbeck irá mostrando al lector la injusta situación que
familias norteamericanas del centro-oeste del país, tales o parecidos a los
Joad, experimentaron en aquellos tiempos. Gentes sencillas, arrendatarios de
pequeñas explotaciones agrícolas que hasta entonces habían vivido, si no en la
abundancia, sí cubriendo sus necesidades mediante el cultivo de las tierras y
la cría de animales domésticos para su alimentación. Panorama que era ya pasado
cuando se inicia la trama novelesca que nos dibuja un territorio desolado,
casas deshabitadas y en ruina, en las que la Compañía (el Banco) es el amo, con
una producción agrícola industrializada. Ante este oscuro horizonte las pobres
gentes cogen sus bártulos y deciden marchar hacia California, donde creen
hallarán lo que aquí han perdido. No será así y en su lugar conocerán el
amargor de ser objeto de una discriminación odiosa,”los okies”, el hacinamiento en los hooverville(** )(campamentos
de personas sin hogar), la enfermedad y el hambre.
Es una novela dura, porque
duras son las anécdotas e historias explicadas, situaciones increíbles de
enorme injusticia social, pero tristemente reales. Los Joad, personajes
ficticios, no fueron inventados por Steinbeck, sino tomados de la realidad
inmediata y reflejados fielmente por él en su novela. He ahí su mérito.
___________
(*) Dust bowl: “(literalmente
«cuenco de polvo» en inglés) fue un período de fuertes tormentas de polvo que
dañaron enormemente la ecología y la agricultura de las llanuras y praderas que
se extienden desde el golfo de México hasta Canadá, impactando principalmente
en los Estados Unidos. Se prolongó al menos entre 1932 y 1939, y fue precedida
por un largo periodo de precipitaciones por debajo de la media. El efecto Dust
Bowl fue provocado por condiciones persistentes de sequía, favorecidas por años
de prácticas de manejo del suelo que dejaron al mismo susceptible a la acción
de las fuerzas del viento. El suelo, despojado de humedad, era levantado por el
viento en grandes nubes de polvo y arena tan espesas que escondían el sol.
Estos días recibían la denominación de «ventiscas negras» o «viento negro».
El Dust Bowl multiplicó los
efectos de la Gran Depresión en la región y provocó el mayor desplazamiento de
población habido en un corto espacio de tiempo en la historia de Estados
Unidos. Tres millones de habitantes dejaron sus granjas durante la década de
1930, y más de medio millón emigró a otros estados, especialmente hacia el
oeste. (https://es.wikipedia.org/wiki/Dust_Bowl)
(**)Hooverville: fue el
nombre por el que se conocían los asentamientos irregulares construidos por las
personas sin hogar durante la Gran Depresión en Estados Unidos. Tienen este
nombre debido a que el presidente de los Estados Unidos en el momento era
Herbert Hoover y, supuestamente, dejó caer al país en la recesión. El término
fue acuñado por Charles Michelson, jefe de publicidad del Comité Nacional
Demócrata. El nombre «Hooverville» también se ha utilizado para describir los
campamentos que se encuentran comúnmente hoy en día en algunas regiones. (
https://es.wikipedia.org/wiki/Hooverville)